-->
Por más de 18 días los manifestantes se mantuvieron asentados en el parque Simón Bolívar de la ciudad de Riohacha, solicitando una mesa de diálogo con el Gobierno nacional para abordar las problemáticas sociales y económicas de La Guajira.
El médico Spencer Rivadeneira explicó que los jóvenes fueron trasladados en ambulancias al centro asistencial, después de una valoración que se les hizo.
Desde hace 15 días un grupo de jóvenes de La Guajira no consume ningún tipo de alimento con la esperanza de que el Gobierno nacional y departamental escuche su pliego de peticiones, relacionadas a las necesidades de ese territorio.
Los jóvenes completan más de 10 días sin consumir alimentos y se rehúsan a dejar la huelga de hambre hasta que el Gobierno nacional y los entes gubernamentales de La Guajira atiendan las condiciones de pobreza extrema que sufre la población wayuu.
En los últimos días se han reunido las alianzas políticas que buscan posesionarse en la gobernación del departamento de La Guajira, ahora que el Consejo de Estado declaró nula la elección de Nemesio Roys como gobernador de ese territorio.
10 jóvenes del Movimiento Juvenil Diverso de ese departamento desde hace ocho días se declararon en huelga de hambre por los derechos de los indígenas wayuu.
De acuerdo con Isagen, empresa encargada de desarrollar el proyecto, se está realizando el desembarque de las 30 hélices y 10 aerogeneradores que trajo el buque Malcolm desde Europa.
193 excombatientes del proceso de reincorporación y 12 habitantes de la comunidad se encuentran vinculados a una iniciativa de granja integral, en el municipio de Fonseca, en la que se desarrolla cría de ‘chivos’ y gallinas ponedoras.
La compra de dosis de vacunas para sus trabajadores por parte del cerrejón se hará en coordinación con la ANDI y el Estado.
Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental del Cerrejón, Señaló que no deben presentarse más bloqueos y que desde “las diferencias se puede construir”.
Lizcano completaba varios días luchando en una UCI contra el covid-19.
Días atrás, por un bloqueo similar, la empresa se vio obligada a suspender operaciones ante la escasez de combustible.
En días pasados, ante la falta de combustible por el bloqueo, Cerrejón se vio obligada a suspender operaciones.
Los extrabajadores solicitaron el acompañamiento del alcalde de Albania, del gobernador de la Guajira, la Defensoría del Pueblo y de los Ministerios de Minas y Trabajo en los diálogos con la compañía.
En materia laboral, la empresa informó que a corte de 31 de diciembre de 2020 contaba con 9.761 colaboradores (5.053 empleados directos y 4.708 contratistas).
La empresa minera reinició operaciones de manera gradual después de haberse abastecido de suficiente combustible para superar los inconvenientes que dejó el bloqueo en una de sus vías férreas, que los obligó a cerrar la compañía.
La compañía no puso sobre la mesa el retorno de los exempleados, sino “un plan de reorientación laboral cuyo objetivo es guiar de manera profesional a las personas desvinculadas”.
La economía del departamento de La Guajira se ha visto afectada desde el pasado 5 de mayo debido a que extrabajadores del Cerrejón bloquearon las vías férreas de la empresa carbonífera, exigiendo reintegro laboral.
El acueducto beneficiaría a más de 4.500 habitantes de este corregimiento.
Como consecuencia de la Fuerza Mayor quedaron suspendidos temporalmente los contratos de los trabajadores.
Las empresas contratistas hicieron un llamado urgente al diálogo y al cese de las vías de hecho, teniendo en cuenta que se está poniendo en riesgo la estabilidad laboral de otras personas.