Entrevista con el ingeniero de sonido, José Sánchez, Shimasu.
Juan Humberto Rois Zúñiga dejó una sonora historia musical donde sus acordeones fueron los principales protagonistas llamando la atención, cuando ponía a cabalgar sus dedos por el teclado de su amado instrumento.
La noche del jueves 11 de junio de 1992, hace 33 años, se cerró en Barranquilla el ciclo de vida del cantante Rafael José Orozco Maestre.
Silvestre Dangond se alista para iniciar la gira ‘El último baile’ por las principales ciudades de Colombia junto al acordeonero Juancho de la Espriella.
Juan Manuel Díaz es jefe de seguridad de su sobrino, el cantante Elder Dayán Díaz, con quien trabaja desde hace varios años luego de la muerte de Martín Elías.
El acordeonero Gonzalo Arturo 'Cocha' Molina contó su historia con Diomedes Díaz en la presentación del libro 'Estrella Binaria' en la Feria del Libro de Valledupar.
Jorge Luis ‘El Peya’ Zuleta fue cajero de Jorge Oñate, Binomio de Oro de América y Poncho Zuleta, entre otros.
Una de las sorpresas que podría incluir el álbum de Haffit David y Carlos Rueda es una colaboración musical con Churo Díaz, considerado el padrino musical del joven guajiro.
Pilar Quintana reflexionó sobre la maternidad y el ser mujer durante su conversatorio en Felva 2025, explorando los abismos y espejos de la literatura en la Feria del Libro de Valledupar.
Miguel Uribe Turbay reveló que desde pequeño la música ha hecho parte de su vida.
El gran protagonista de la jornada fue el reconocido acordeonero e improvisador Iván Zuleta, quien fue proclamado como nuevo Rey Vallenato el 3 de mayo de 2025
El conversatorio ‘La Luz en lo profundo: sanar, resistir, vivir’ se realizó en la Casa de la Cultura de Valledupar y culminó con una serie de reflexiones por parte de la autora, quien invitó a los asistentes a trabajar por su esencia, los sueños, a que te reconozcan por tus logros, procurando siempre no “perder tu nombre” por los cargos o roles que desempeñen en su vida.
El evento se realizó en el restaurante La Casa del Café y contó con la participación de hombres y mujeres que por cerca de dos horas comentaron la obra de Felipe Núñez que recibió el premio Casa de las Américas en 2023, tras participar en el certamen que se desarrolla en Cuba.
María Teresa Aya y Jesús Torres coincidieron en que el papa Francisco rompió esquemas e introdujo innovaciones a la Iglesia Católica durante su pontificado de doce años por ser un sacerdote jesuita. Sin embargo, señalaron que León XIV deberá “caminar con los zapatos de él” y construir su propio legado.
María Jimena Duzán reflexiona en Felva 2025 sobre el atentado a Miguel Uribe Turbay, la polarización política y los discursos de odio promovidos desde el Gobierno Nacional.
Barreneche y Mejía son abogados del Magdalena que se dedican a la poesía que inspira a resistir desde la palabra. Desde Valledupar, hacen un llamado a valorar a los escritores que se han olvidado y a motivar a los nuevos escritores a seguir alimentando este género literario.
Florence Thomas reflexionó en Valledupar sobre la evolución del feminismo en Colombia y la región Caribe.
La tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar termina con la charla ‘Lo que viví y lo que perdí: el testimonio de Carlos Lehder’, uno de los fundadores del Cartel de Medellín.
En la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, el Trueque Literario tendrá un Slam de Poesía para poetas emergentes a las 3:00 p.m.
Este diálogo nos recordará que el amor, como la música, es una fuerza que trasciende. La escritora Julieth Peraza y el Rey de reyes del Festival Vallenato, Cocha Molina, conversarán con el periodista Alberto Salcedo Ramos.
El abogado y escritor presenta su obra ‘Mis primeros cuentos’ en la Feria del Libro de Valledupar 2025.