Estas medidas se suman a las restricciones contempladas en el Decreto 766 del 3 de diciembre de 2020, en el que se prohíbe el ingreso al Balneario Hurtado y La Vega y el expendio de bebidas alcohólicas y limitación del aforo. Esta medida se extendió hasta el 1 de febrero de 2021.
Esta obra ubicada detrás del colegio La Sagrada Familia, en el barrio Los Campanos.
En el último adiós que familiares le han dado a los 1.014 fallecidos por covid-19 en el departamento del Cesar ha primado la lejanía, una barrera de plástico y un fuerte olor a químicos que se volvieron los nuevos ritos exequiales.
En esta segunda fundación de 1550 se reconstruye la iglesia de palma, ya quemada en 1548, y que dura en pie hasta 1580, ya que es quemado nuevamente el pueblo y la iglesia por los indígenas tupes, cansados de que les violaran sus mujeres, les violaban sus hijas y les guaquearan las tumbas de sus mayores para robarles el oro.
La Dian informó que la UVT de 2021 será de 36.308 pesos, lo que representa un aumento de 700 pesos frente a 2020, cuando el indicador se ubicó en 35.607 pesos.
El Gobierno dijo a los asistentes a las reuniones que se requiere identificar cuáles son las clínicas y hospitales que podrán ofrecer el servicio de vacunación contra la covid-19, de modo que las EPS puedan asignar los puntos de vacunación y comience el agendamiento de citas.
La mitad de ellos vinieron al mundo en tan sólo diez países, entre ellos, India, China y Nigeria.
La Aeronáutica Civil recordó que está prohibido la manipulación de cualquier artefacto tales como globos, drones y cometas en cercanías a los aeropuertos
En un mundo que se proyecta raudamente en las fauces del siglo XXI, donde encontramos en total decadencia a los principios éticos y los valores morales, que se van diluyendo a pasos colosales por estar inmersos en unos escenarios que poco les interesa su prevalencia.
Durante este mes en Valledupar han encontrados dos bebés recién nacidos abandonados. Según el ICBF, estos niños podrían ser adoptados luego de una estricta investigación y estudio.
La nueva generación de dirigentes políticos ha sido inconsecuente con las demandas de la ciudad, han creído erróneamente que administran la ciudad de casitas de bahareque renombrada en nuestra expresión oral y no un sistema en constante evolución.
El ministro de Vivienda, Jhonatan Malagón, visitó la ciudad para junto con la Alcaldía de Valledupar inaugurar obras en la comuna 3; al mismo tiempo anunció que en enero de 2021 se asignarán los recursos para el alcantarillado pluvial.
Ante estas limitantes algunas parroquias de distintos corregimientos del Cesar utilizaron el mecanismo de alternancia, el cual consistió en que los catequistas preparaban los niños y jóvenes unos días específicos de manera virtual y otros de forma presencial.
Aproximadamente la alcaldía destinará $300.000.000 pesos para la construcción de una cafetería que cumpla con todas las normas sanitarias para el tratamiento y consumo de los alimentos, así como también la capacidad para albergar a la población universitaria.
El lanzamiento de estos proyectos se realizó con la visita del ministro de Vivienda Jhonatan Malagón, cuyas obras tendrán una inversión de $8.000 millones.
En la actualidad por lo menos el 10 % los establecimientos comerciales dedicados a la venta de licor están cobijados bajo el formato de plan piloto.
El lomo fino, el muchacho, la punta gorda y la costilla de res son las carnes más apetecidas por los valduparenses según los carniceros de Mercado Público de Valledupar. Entre $12.000 y $ 25.000 pesos oscilan los precios de los productos cárnicos para una elegante cena o un tradicional sancocho.
El ministro Fernando Ruiz indicó que se incrementa la ocupación en los vehículos del 50 % al 70 %, entendiendo la necesidad que tienen muchas personas de transportarse a sus ciudades de origen para disfrutar en familia estas tradicionales fiestas.
La institución prestadora de salud está ubicada en calle 16 # 16 – 09 esquina, en el segundo piso del edificio San Agustín.
Tenemos que entender que el río Guatapurí no es sólo el que corre desde la bocatoma hacia abajo. Es en la parte media y alta donde están las fuentes hídricas, los nacimientos, las lagunas, las montañas y los restos de páramos que cada día se agotan.
Los viajantes que no tengan la prueba PCR a la mano sí deberán someterse a un aislamiento preventivo con el fin de evitar al máximo un riesgo de propagación.