“Cortaron el tubo pegadito a la campana, o sea, jodieron el tubo, se lo llevaron, y le echaron pura piedra a la zanja”, relató un ciudadano del corregimiento.
Las autoridades investigan quién sería la persona que llamó a reportar la supuesta presencia de artefactos explosivos en la terminal aérea.
El Festivalon se llevó a cabo en el marco del Festival Vallenato 2023.
El proceso descrito también ha facilitado la integración de las etnias con comunidades campesinas de la región.
La institución de educación superior fue reconocida como sujeto de reparación colectiva desde 2017, sin embargo, a 6 años de la declaración son pocos los avances en el proceso.
El encuentro será el próximo jueves 1 de junio en el salón comunal del corregimiento a las 3 p. m., según la empresa.
Entre los trabajos de infraestructura a realizar está el alcantarillado para un sector del barrio San Fernando.
En el caso de la campaña a la Alcaldía de Valledupar, municipio de primera categoría, los candidatos tienen derecho a pegar máximo 14 vallas publicitarias.
EL PILÓN dialogó con la exfuncionaria de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) durante el Congreso de Naturgas en la ciudad de Barranquilla, un escenario donde confluyen empresarios y expertos de la industria.
El precandidato a la Alcaldía de Valledupar aseguró que quien puso la denuncia es una persona cercana al también aspirante Christian José Moreno.
Senderismo, avistamiento de aves y conocer la réplica de un campamento son algunas de las actividades que se realizan.
Esta población, perteneciente al municipio de Becerril, fue víctima de grupos paramilitares que ocasionaron múltiples muertes a través de masacres.
Además de participar en la Ciclovía Segura, la ciudadanía también podrá realizar otras actividades deportivas tales como el atletismo, el patinaje, las caminatas y similares en este corredor que supera los 9 kilómetros.
Actualmente la Alcaldía de Valledupar adelanta pavimentación en las seis comunas por un valor de $15.000 millones.
Fue un patrocinador del deporte con su almacén de estampados en Valledupar.
El abogado y escritor presentó su nueva obra ‘Homenaje a Fredy Molina, cincuenta aniversario de su muerte’ en reconocimiento al compositor patillalero.
“Nosotros no somos propietarios de la tierra, esa es una dificultad muy grande para la gente que firmó el Acuerdo de Paz”, expresó uno de ellos en entrevista con EL PILÓN.
El encuentro fue un espacio de diálogo y reconciliación. La actividad se llevó a cabo con la presencia de diferentes organizaciones garantes de procesos de paz.
El CSIR nació como una iniciativa para vigilar y hacer seguimiento a los recursos de regalías invertidos en el departamento.
La medida empezará a regir desde el domingo 21 de mayo hasta el 17 de diciembre de la presente anualidad.
La administración departamental invertirá $15.000 millones en herramientas para la fuerza pública.