-->
Una inminente crisis se cierne sobre el Cesar, donde la Alerta Temprana N° 005-2025 revela el riesgo de confrontación armada y sus graves consecuencias humanitarias.
Según la denuncia, murieron animales silvestres como iguanas, conejos y pájaros. Se quemó la vegetación, el cercado y lienzos del predio.
Prodeco presentó las fases del plan y explicó la metodología que seguirá para desarrollar nuevos espacios de participación comunitaria.
Según el ingeniero eléctrico de la Universidad Nacional y coordinador regulatorio de Ser Colombia, Héctor Taticuán, estos proyectos reducen el costo de la energía al consumidor a largo plazo.
El Movimiento Social de Mujeres mostró su solidaridad en las calles del centro de Valledupar con la víctima de violación múltiple de la DPA y cientos de mujeres que sufren violencia machista en el departamento.
Estas minas no están siendo explotadas puesto que los contratos ejecutados por el Grupo Prodeco fueron liquidados por la Agencia Nacional de Minería tras la renuncia formal de la empresa en el 2021.
A pesar de una tendencia decreciente en los accidentes en el departamento y la ciudad, persisten desafíos como la falta de datos sobre el consumo de alcohol y la necesidad de implementar medidas efectivas para prevenir estos trágicos eventos que afectan principalmente a mujeres y jóvenes.
Unas 271 adolescentes fueron violentadas sexualmente, según cifras del Instituto Nacional de Salud, hasta octubre de 2024. ¿A qué penas se enfrentan quienes cometen estos delitos?
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó 811 hectáreas de la Línea Negra a la etnia arhuaca.
El ministro de Minas y Energía pide cesar advertencias por posibilidad de apagones mientras el Ministerio de Hacienda afirma que están al día con el acuerdo de pago.
El DPS indicó que la inversión total para la modalidad 1 en el departamento alcanza los 860 millones de pesos.
Fueron citados el comandante de los Bomberos, la jefa de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, así como los secretarios de Gobierno y Hacienda de Valledupar y el Cesar.
El Juzgado Cuarto Administrativo de Valledupar admitió una Acción Popular que exige al gobierno respuesta sobre la deuda de los subsidios de energía con Afinia.
Además de la crisis generalizada por los bajos precios del arroz frente a los altos costos de producción y la falta de incentivo al almacenamiento, los productores de este departamento aseguran que sus cosechas se han visto afectadas por el cambio climático y la propagación de la bacteria Burkholderia.
Afinia realizará trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del departamento del Cesar entre el miércoles 12 y sábado 15 de marzo.
Las protestas buscan presionar al Gobierno para atender las demandas del sector arrocero, en medio de diálogos con funcionarios y la amenaza de intensificar las medidas.
Luz Yaneth Forero, directora de la UBPD, destaca el impacto de la nueva oficina en la atención a comunidades remotas y la colaboración con familias de desaparecidos.
En San Juan del Cesar, se entregaron los restos de Elibeth Vega con el fin de esclarecer la verdad sobre los crímenes cometidos en la región.
En la conmemoración del 8 de marzo, el derecho a la vida de la mujer es central. El feminicidio, exterminio de género, es la máxima violencia, normalizada bajo falsas justificaciones.
Los productores se unieron al paro nacional del gremio, exigiendo al Gobierno nacional un incentivo al almacenamiento de arroz y medidas frente a los efectos del TLC con Estados Unidos que afecta los precios internos.
La funcionaria trabajó por más de diez años como coordinadora de Atención a Víctimas del Conflicto en la Defensoría del Pueblo y en la Personería de Bogotá.