La diputada, apoyada en las cifras, expuso sus argumentos y mencionó que en 2024, según los informes de Medicina Legal, se reportaron 639 casos de abuso sexual en el departamento del Cesar.
El pasado martes, la diputada Claudia Margarita Zuleta Murgas expuso la crítica situación que viven las mujeres en el Cesar, tras los reportes de feminicidios y todo tipo de violencia y abuso al que son sometidas. De acuerdo con la funcionaria, en lo que va corrido del año 2025, 6 mujeres han muerto en condiciones violentas.
“La mayoría de estos casos tienen una cosa en común, no hay capturados. A octubre de 2024, la cifra ya contaba con 15 mujeres asesinadas, las familias siguen esperando respuestas. En el año 2023, según el Instituto de Medicina Legal se reportaron en el departamento del Cesar 543 casos de delitos sexuales. Eso es casi como si uno dijera ‘Dos veces al día se viola una mujer en el Cesar”, expuso Zuleta Murgas.
Seguidamente sostuvo: “De los 543 casos, 472 son mujeres, el 86%. De esos, el 71% de los abusos sexuales ocurrieron en niñas menores de 18 años. 389 casos de niñas, la mayoría de ellas menores de 7 años, abusadas sexualmente en el Cesar”.
La diputada, apoyada en las cifras, expuso sus argumentos y mencionó que en 2024, según los informes de Medicina Legal, se reportaron 639 casos de abuso sexual en el departamento del Cesar, indicando que la cifra de abusos en contra de mujeres había aumentado.
“Podríamos hacer una lista larga de leyes y actos administrativos y normas reglamentarias que buscan proteger los derechos fundamentales de las mujeres y evitar la violencia contra ellas. ¿Estamos realmente haciendo lo que nos corresponde? ¿Estamos de verdad garantizando esos derechos que tanto se pregonan para las mujeres y las niñas?, ¿Estamos cumpliendo las instrucciones del Estado con las tareas que nos corresponden en este tema?”, cuestionó.
Y agregó: “Yo honestamente creo que no. El Ministerio de Justicia reveló que existen fallas en materia de respuesta de todas las instituciones, especialmente de las Comisarías de Familia. Se reconoce que existen campañas institucionales, pero no son continuas, son de poco impacto. Mientras estamos hablando aquí, muchas niñas están siendo abusadas en cualquier lugar del departamento del Cesar”.
La diputada, apoyada en las cifras, expuso sus argumentos y mencionó que en 2024, según los informes de Medicina Legal, se reportaron 639 casos de abuso sexual en el departamento del Cesar.
El pasado martes, la diputada Claudia Margarita Zuleta Murgas expuso la crítica situación que viven las mujeres en el Cesar, tras los reportes de feminicidios y todo tipo de violencia y abuso al que son sometidas. De acuerdo con la funcionaria, en lo que va corrido del año 2025, 6 mujeres han muerto en condiciones violentas.
“La mayoría de estos casos tienen una cosa en común, no hay capturados. A octubre de 2024, la cifra ya contaba con 15 mujeres asesinadas, las familias siguen esperando respuestas. En el año 2023, según el Instituto de Medicina Legal se reportaron en el departamento del Cesar 543 casos de delitos sexuales. Eso es casi como si uno dijera ‘Dos veces al día se viola una mujer en el Cesar”, expuso Zuleta Murgas.
Seguidamente sostuvo: “De los 543 casos, 472 son mujeres, el 86%. De esos, el 71% de los abusos sexuales ocurrieron en niñas menores de 18 años. 389 casos de niñas, la mayoría de ellas menores de 7 años, abusadas sexualmente en el Cesar”.
La diputada, apoyada en las cifras, expuso sus argumentos y mencionó que en 2024, según los informes de Medicina Legal, se reportaron 639 casos de abuso sexual en el departamento del Cesar, indicando que la cifra de abusos en contra de mujeres había aumentado.
“Podríamos hacer una lista larga de leyes y actos administrativos y normas reglamentarias que buscan proteger los derechos fundamentales de las mujeres y evitar la violencia contra ellas. ¿Estamos realmente haciendo lo que nos corresponde? ¿Estamos de verdad garantizando esos derechos que tanto se pregonan para las mujeres y las niñas?, ¿Estamos cumpliendo las instrucciones del Estado con las tareas que nos corresponden en este tema?”, cuestionó.
Y agregó: “Yo honestamente creo que no. El Ministerio de Justicia reveló que existen fallas en materia de respuesta de todas las instituciones, especialmente de las Comisarías de Familia. Se reconoce que existen campañas institucionales, pero no son continuas, son de poco impacto. Mientras estamos hablando aquí, muchas niñas están siendo abusadas en cualquier lugar del departamento del Cesar”.