Falta de concordancia con las directrices de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, y ajustes presupuestales, son algunos de los factores que han dificultado la aprobación de los PDET en el municipio de Valledupar.
Valledupar, Aguachica, Chiriguaná y Codazzi son los municipios del departamento donde se dan más adopciones en las edades comprendidas entre los 0 a los 10 años de edad.
Cabe resaltar que esta acción es realizada ante las diferentes dificultades que se presentan para poder obtener este recurso.
Demandas del personal médico, incumplimiento de los pagos a las EPS, retraso en la cancelación de pasivos laborales, entre otros, son algunas de las deudas que tienen al Hospital de Tamalameque al borde de la quiebra.
El Ministerio de Salud y Protección Social envió los 20 equipos al centro médico Clinivida de Riohacha por medio de una gestión del alcalde de ese municipio, José Bermúdez, y del gobernador de La Guajira, Nemesio Roys
La Secretaría de Salud del departamento de La Guajira informó que mantiene la alerta roja hospitalaria ante la ocupación del 92 % de la ocupación de las camas de Unidad de Cuidados Intensivos, UCI.
El servicio será suspendido desde las 5:00 de la mañana.
En el corregimiento de La Peña, jurisdicción del municipio de San Juan del Cesar, La Guajira, siguen clamando por agua.
En el municipio de San Juan del Cesar, La Guajira, se reportó un nuevo brote de rabia animal en la finca El Nudo. De acuerdo con la Secretaría de Salud de ese municipio, anteriormente se había reportado un caso en la zona pero se creía que se tenía controlado. Ante las denuncias de la comunidad sobre el nuevo brote se han ‘prendido las alarmas’ en el municipio.
De acuerdo con el documento de la UPME conocido por EL PILÓN, el proyecto tiene un costo de $6.286 millones para todo lo que tiene que ver con la construcción de la planta y posterior redes para llevar el servicio a los hogares de los estratos 1 y 2, en un total de 5.337 viviendas beneficiadas.
Los participantes del proyecto también recibirán una instrucción en prácticas orgánicas y ecológicas para el manejo de cultivos, responsabilidad ambiental, preparación de suelo, entre otras capacitaciones.
La comunidad del municipio de San Diego denunció que por la entrada de este territorio y en calles de algunos corregimientos de su jurisdicción se están acumulando desechos sólidos, desdibujando la zona y generando presencia de roedores
El grupo de acudientes señaló que enviarán un oficio al Ministerio de Educación acerca de la necesidad que tienen los estudiantes de más docentes en la vereda Siete de Agosto.
El centro médico se encarga, en su mayoría, de la atención de la población indígena wayuu de ese territorio.
De acuerdo con el director de la Unidad, Víctor Hugo Mosquera, las indemnizaciones fueron otorgadas a 34 víctimas como obligación del Estado colombiano de resarcir los daños que les generó un conflicto del que no hacían parte.
Por denuncias de El PILÓN sobre una presunta explotación laboral de indígenas wayuu que residen en el corregimiento de Cuatro Vientos, jurisdicción de El Paso, se llevará a cabo una reunión el próximo miércoles entre la Secretaría de Gobierno Departamental y el asesor jurídico de la empresa Servicios Administrativos Bananeros, SAB SAS, que tiene su sede en el municipio de La Paz.
La administración municipal de Pueblo Bello considera que el corregimiento de Nabusimake podría independizarse, sin embargo hay sectores que se oponen.
Largas horas de trabajo, alimentación insuficiente y racionamiento de agua, son algunos de los aspectos que denunciaron indígenas wayuu del corregimiento de Cuatro Vientos, El Paso, quienes trabajan en unas bananeras cercanas a dicha localidad.
Esta problemática fue analizada en una mesa de trabajo en dicho municipio.
El personero aseveró que la mala disposición de los cadáveres hiere la sensibilidad de los familiares de los difuntos.
De acuerdo con el alcalde de Chiriguaná, Carlos Iván Caamaño, la creación de esta entidad se dio en virtud de la necesidad de tener como reaccionar de manera inmediata a las emergencias como incendios forestales y estructurales que se presentan en cualquier momento y que no se podrían atender con prontitud.