-->
El evento contó con la presencia de delegados del Gobierno nacional, autoridades indígenas y representantes de todas las etnias que participaron.
El sencillo hace parte del álbum ‘Cumbiana II’ ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales
En un documento enviado a la Confederación Indígena Tayrona, el Ministerio Público explica que su objetivo es buscar una salida mediante el diálogo y la construcción de consensos internos, respetando a los mamos como máxima institución representativa de estas comunidades.
Las etnias arhuacas, kowi, kankuama y wiwa realizaron una manifestación pacífica en la Casa Indígena de Valledupar.
La biblioteca ofrece talleres y seminarios de formación en diferentes campos. Además de una colección bibliográfica que reúne más de 2.500 libros, entre ellos especializados en temas indígenas y libros digitales para diversos públicos.
Manifestaron que además de la época de sequía, los incendios también se presentan por las quemas para la preparación de terrenos para cultivos por parte de campesinos.
Cada cerro tiene su mamu, el cual posee un lugar sagrado para hacer pagamentos y adivinación, que recibe el nombre de Kadukua, y afirman que en este primer cerro de Hurtado o Misangüi vivió el Cacique Upar.
El Alto Comisionado para la Paz, Daniel Ceballos, indicó que grupos armados al margen de la ley generan zozobra y terror en los indígenas asentados en la Sierra Nevada de Santa Marta.
La covid-19 ha tocado a la población indígena, quienes hace varias semanas padecieron el fallecimiento de un líder de la etnia kogui, ahora quienes claman por ayuda son los miembros de la etnia kankuama.
Las alarmas se prendieron luego del fallecimiento del cabildo gobernador kogui, José de los Santos Sauna.
Según reportaron medios locales, desde el pasado 3 de agosto, el cabildo gobernador había sido trasladado en un helicóptero de la armada desde la parte alta de la sierra nevada hasta la Clínica El Prado de Santa Marta.
Una misión médica de la EPS Dusakawi está a la espera de autorización para llegar hasta la comunidad de Barcino, donde se presentaron los casos.
En cerca de diez puntos la autoridad indígena expone aquellas causas que ocasionaron la actual crisis. En primer lugar, aseguran, “la industria minero-energética se está enquistando con fuerza en el territorio ancestral”.
A pesar del mal estado de las vías, los agricultores están sacando aguacate en la zona alta de la Sierra Nevada de Santa Marta, solo falta que el precio mejore.
El Día de la Tierra busca crear conciencia sobre los problemas ambientales que están afectando las condiciones de vida de los seres humanos y las especies.
El pueblo arhuaco adelanta un proyecto para salvaguardar la historia de esta etnia que habita en la Sierra Nevada de Santa Marta. Además se contempla que en este ejercicio participen los otros pueblos indígenas que habitan en ese territorio ancestral del norte de Colombia.
Además del Jaguar, las cámaras también captaron la aparición del paujil de pico azul y margay.
La propuesta visual del libro pretende que el mundo conozca las amenazas y excesos que tienen en riesgo la Sierra Nevada.
Después de una mesa de concertación realizada entre varios organismos, campesinos e indígenas, hoy se realizará la verificación de los daños causados a siete fincas de diferentes veredas de la zona noreste de Valledupar y se trazará la hoja de ruta para dar manejo a este tema.
La afectación fue de 53 viviendas destruidas, 600 personas afectadas pertenecientes a 70 familias, más de 70 niños que quedaron sin escuela y restaurante escolar, y 250 menores afectados.
Que aproximadamente el 95 por ciento de los incendios forestales en el territorio nacional sean generados por la mano del hombre es una cifra que debe producir vergüenza y preocupación.