En entrevista con EL PILÓN, Ernesto Mendoza habla de ‘Vete lejos’, canción de su autoría, que desde este viernes 12 de agosto estará disponible en plataformas y canales de difusión.
José Manuel Aponte Martínez, columnista hace más de 20 años del diario EL PILÓN, presenta el libro ‘La gesta villanuevera en Colombia’.
Los organizadores del evento que se realizará del 12 al 14 de agosto en Codazzi aseguran que el propósito del Festival es el rescate de la guitarra como instrumento importante dentro de la música vallenata.
‘El Pulmón de oro’, confeso uribista, asistió al acto de posesión del presidente electo Gustavo Petro. El vallenato sonó en la Casa de Nariño con Los Niños del Vallenato del ‘Turco’ Gil y el acordeón del rey del Festival, Beto Jamaica.
En su visita a Valledupar, la Miss Universe Colombia 2022, María Fernanda Aristizábal compartió con menores infractores en el Centro de Formación Juvenil, visitó y entregó regalos en el colegio de Fundación Shalom Paz, parrandeó con reyes del Festival y se tomó fotos en la escultura de Diomedes.
La Miss Universe Colombia 2022, María Fernanda Aristizábal, arribó este viernes a Valledupar para cumplir una agenda cultural antes del viaje al certamen de belleza más importante del mundo.
Mr Black ‘El Presidente’, junto a Keyvin Ce, están de gira en Valledupar para promocionar su nuevo éxito ‘Vive tu vida’.
El Consejo Municipal de Cultura pidió al alcalde de Valledupar la posibilidad de que los artistas locales puedan contar con casa propia.
Tras el anuncio del homenajeado en la versión 56 del Festival de la Leyenda Vallenata, que será en honor al sexto Rey vallenato Luis Enrique Martínez, muchos folcloristas y fanáticos de la música vallenata volvieron a atizar el tema del homenaje al trirrey Alfredo Gutiérrez.
Dos festivales del Cesar fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación.
Esa gran jornada folclórica estará hasta este domingo en su edición número 25, en la cual participan más de 15 grupos folclóricos
El corregimiento de La Palmita, municipio de La Jagua de Ibirico, recibe desde este viernes el 29 Festival Nacional de Danzas Folclóricas Tradicionales de Colombia.
La visita presidencial a Patillal no pasó desapercibida a nivel nacional -y en redes- por cuenta del atrevimiento del presidente Duque de cantar 'La Patillalera’, junto a los homenajeados
Estas figuras del folclor llevan más de 20 años de vida artística y cuyas interpretaciones contribuyen al posicionamiento de la música vallenata
El presidente de la República, Iván Duque, estará este miércoles en el corregimiento de Patillal, jurisdicción de Valledupar, para lanzar el ‘Informe sobre la música vallenata’ y exaltar a diferentes figuras del folclor vallenato.
Fue puesto el primer ladrillo del Parque Poncho Zuleta, obra de la Alcaldía de Valledupar que resaltará el aporte que por más de 50 años le ha hecho ‘El Pulmón de Oro’ al folclor vallenato.
La trayectoria artística de Poncho Zuleta será reconocida por la alcaldía de Valledupar que construirá en su honor un parque al norte de la capital del Cesar.
Sintendencias es una banda de rock, nacida en Valledupar, que desde 2016 trata de conquistar al público vallenato marcado por la caja, la guacharaca y el acordeón.
Este joven de 26 años, oriundo de Valledupar, contó al diario EL PILÓN sus metas, retos y detalles de su recorrido musical.
Será la primera vez que en este Festival se tendrá el concurso de Acordeón Profesional, con la finalidad de continuar engrandeciendo el evento que nació en el año 1990.
Netflix anunció que visitará municipios como Aracataca, Ciénaga, Lorica, San Pelayo, Cereté y Bello, además de ciudades como Montería, Santa Marta, Bogotá, Medellín, entre otras.