La construcción de las áreas administrativas, la instalación de paneles solares y las zonas de riego y de reposo de este proyecto ambiental han sido terminadas, según la Secretaría de Ambiente Departamental.
proyecto Besotes El director Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodríguez, anunció que el Gobierno nacional contrató con EnTerritorio los estudios de factibilidad del embalse Los Besotes.
Solo en el mes de marzo hubo una dismininución del 11 % en las 12.542,8 toneladas promedio de generación de residuos por mes en la capital del Cesar. En abril este porcentaje disminuyó al 1 %.
De manera organizada se deberán separar los residuos implementando un nuevo código de colores: negros, blancos y verdes.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible calificó como medio el desempeño institucional de Corpocesar durante la vigencia del 2019.
Las iniciativas están relacionadas con la reforestación del caño Astrea en el corregimiento de Arjona, patios productivos y conocimiento de Gestión de Riesgo en las comunidades.
Según el vigía ambiental Luis Maestre existe evidencias que residuos sólidos de las obras que adelanta el SIVA en el Centro Histórico de Valledupar, han sido arrojados en la margen derecha del río Guatapurí. La entidad señaló que disponen de canteras privadas para la disposición final de estos escombros.
Lugares como la carrera cuarta con calle 44, el Pabellón del Pescado, la carrera 19C con calle 13 B- Bis en el barrio Las Flores, pasaron de ser lugares donde arrojaban basuras, podas de árboles y escombros, en jardínes, utilizando material reciclable.
Las actividades de pesca y la navegabilidad en la ciénaga de Zapatosa volvieron a su normal desarrollo debido a que cedió la tarulla, una planta acuática que afectó este complejo durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Los cambios acelerados del mundo han generado una alta demanda de fabricación de productos y a la vez un mayor consumo de los mismos, sobre todo en las principales ciudades del país.
Luego de encontrar irregularidades en el tratamiento de residuos sólidos y mala disposición de podas, la Alcaldía de Valledupar sancionó a la constructora Reserva Upar tras encontrar mala disposición de podas en el Conjunto Hitos Urbanos.
La caracterización indica además que desde 2015 hasta 2019 un porcentaje del 78.71 % de desechos plásticos fue depositado en el relleno sanitario de la capital del Cesar.
El Valor Presente Neto del costo total del proyecto, al año 2006 (de los primeros 3 años), para la siembra de guadua en los 30 metros protegidos en las dos riberas del río Guatapurí, alcanzaba la cifra de $1.637 millones de pesos.
De acuerdo a Corpocesar, frente a la disposición de residuos sólidos en el río Guatapurí han iniciado procesos en contra del municipio y otros usuarios que han hecho mal uso de estos recursos.
Los árboles de caracolí que hicieron parte de la actividad de reforestación fueron cultivados en el vivero del centro recreacional Los Kioscos para luego destinarlo a esta iniciativa ambiental coordinada con la Umata.
Los pobladores de la región también han observado la presencia de venados cola blanca y el cóndor.
En los últimos dos operativos, con el apoyo del Ejército y la Policía Nacional, 67 individuos de fauna silvestre fueron incautados. Los operativos iniciaron en el corregimiento de Mariangola (Valledupar) y en el municipio de Bosconia, donde se incautaron 32 individuos.
Por lo menos el 30 % de la arborización en la capital del Cesar está en buenas condiciones, mientras que un 70 % presenta afectaciones debido a que la mayoría ya cumplió su ciclo.
Según arboristas, la ciudad necesita una reconvención y apostarle a especies más pequeñas, acordes a la dinámica de la ciudad, ya que “los árboles de gran tamaño son para zonas amplias como las rurales”.
El proyecto es liderado por la Secretaría de Ambiente del Cesar, el cual generará 150 empleos directos para los meses de noviembre y diciembre. Por su parte, Corpocesar indicó que se aprobaron $380 millones para el destaponamiento del complejo cenagoso.
Pescadores del municipio de Chimichagua relataron las afectaciones que están sufriendo debido al taponamiento de la tarulla en el complejo cenagoso. Hicieron un llamado a las autoridades para que se busquen soluciones.