El caso es de conocimiento de las autoridades administrativas y de medio ambiente.
Hoy lunes se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. El tema de ambiente y desarrollo también tendrá espacio en La Feria del Libro de Valledupar en la tarde del jueves.
El evento se llevará a cabo el próximo domingo 4 de junio.
Corpocesar y Drummond Company ejecutan acciones para conservar y promover el cuidado de la fauna y la flora en el departamento.
El proyecto de ley que busca declarar zona de interés ambiental, turístico y ecológico al sistema cenagoso de la Zapatosa y reconocer su potencial pesquero, fue aprobado en primer debate en la Comisión Quinta del Senado.
La entidad señaló que esta enfermedad ataca a las palmas en cualquier edad
La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, realiza constante monitoreo a la temporada de huracanes a través del Sistema de Alertas Tempranas del Departamento (SAT).
Todos los estudiantes junto a los profesores líderes del proyecto ambiental participan en las actividades.
Por el momento son 10 árboles del municipio que entran en la declaratoria, entre estos, ‘el palo de mango’ de la plaza Alfonso López.
Esta es una cifra promedio, afirma Carlos Llanos, ingeniero forestal, arborista certificado a nivel internacional.
Líderes locales hacen un llamado a la no estigmatización de la ciudad y sus playas, sino a “contribuir” a la solución del problema. La ciudadanía pide el mejoramiento del sistema de tratamiento. La ministra de Vivienda confirmó a EL PILÓN que en la capital del Magdalena, así como en Cartagena, hacen vertimientos de aguas negras.
Este anuncio fue hecho luego de conocerse que el pasado viernes, 17 de marzo, se talaron cinco árboles de caucho en el área de construcción del Centro Cultural, lo que despertó las alarmas en la comunidad.
Corpocesar realizó una visita de inspección tras una denuncia realizada por el Foro Ambiental del Cesar que calificó el corte de las especies como un ‘arboricidio’.
Este afluente, así como el Guatapurí, nace en la Sierra Nevada de Santa Marta, parque natural cuya área de protección fue ampliada a la zona rural de la capital cesarense.
Un asesor de manejo de árboles para las ciudades contó cuáles son los errores más comunes que afectan a las plantas y dio algunas recomendaciones para mantener la salud de las mismas.
Aunque diferentes sectores celebran la inclusión de 172.458 hectáreas a este parque natural entre el Cesar, La Guajira y Magdalena, también cuestionan las implicaciones que tendría la declaratoria en el desarrollo urbanístico de la capital Mundial del Vallenato.
De la siembra de los árboles de corazón fino, mamoncillo, cañaguate y puy participaron niños, madres cabeza de familia y ambientalistas de la región.
La declaratoria fue realizada por el Minambiente a través de la resolución 0136 del 17 de febrero de 2023, la cual indica los objetivos, la referencia espacial y otras especificaciones. Representantes de los pueblos indígenas se muestran a favor de la decisión, mientras que ambientalistas consultados están estudiando el documento.
“El llamado que siempre hacemos a la comunidad es que nos colaboren, que informen rápidamente al cuerpo de bomberos”: Defensa Civil del Cesar.
En la Cámara de Comercio de Valledupar se llevó a cabo una mesa de trabajo con diferentes entidades competentes para plantear propuestas a fin de mitigar la contaminación ambiental en la ciudad.
De acuerdo con una denuncia de la comunidad, existe riesgo de desabastecimiento de agua por presunta intervención a las fuentes del recurso hídrico sin cumplir con las normas de ingeniería ambiental.