El cierre del restaurante fue percibido como una pérdida para la escena gastronómica de Valledupar.
Este restaurante era una de las apuestas de Silvestre Dangond por Valledupar, la ciudad que le permitió crecer como persona y artista.
Valledupar registró en junio de 2025 una de las inflaciones más bajas del país, con un aumento del 3,1 % en el IPC anual. Sin embargo, desde el Observatorio Socioeconómico advierten que esta baja no refleja una mejora real en la economía local.
El Comité confirmó su apoyo al paro nacional anunciado para el 14 de julio debido al bajo precio del arroz y el aumento de costos de producción, pero esperan un acuerdo de fondo hasta el sábado.
Durante las inspecciones, se identificaron varios comercios con conexiones ilegales al sistema eléctrico, los cuales fueron desconectados al momento.
Economistas explican que la baja inflación responde más a una reducción en la demanda de bienes y servicios que a un cambio estructural en la economía local y nacional.
Fedearroz alertó sobre la disminución del precio del arroz paddy verde entregado a la industria por el productor.
Ciudades intermedias como Valledupar, Villavicencio y Cúcuta lideran el crecimiento empresarial, mientras Bogotá y otras grandes capitales registran caídas.
La sede principal estará en Valledupar, Cesar, con oficinas permanentes o temporales previstas en otras capitales.
El economista advirtió que esa apuesta debe estar acompañada de políticas públicas claras y una gestión transparente de los recursos.
Este crecimiento se da en un contexto de alta informalidad laboral, que alcanza el 63,6 %. El sector comercio sigue siendo el principal generador de empleo, seguido por la administración pública.
Con un 63,6 %, Valledupar se ubicó como la tercera capital con mayor tasa de informalidad en Colombia, según el estudio del DANE. Desde el Centro de Estudios Socioeconómicos Regionales hacen recomendaciones para mejorar el mercado laboral.
El arroz cesarense destaca en Colombia por su alta productividad y calidad superior.
La compañía ha pedido una fórmula tarifaria más flexible para esta zona del país, donde hay importantes desafíos socioeconómicos.
En promedio, las familias beneficiadas dejarán de pagar $1.5 a $2 millones en conexión a gas natural.
Aunque se trata de una reducción histórica, la alta informalidad se mantiene con un 63, 6 %, por eso, desde la CUT hacen un llamado a los empresarios para que contraten bajo la “legalidad”.
Desde el punto de vista financiero, Valledupar concentra el mayor volumen de cartera del departamento, con un acumulado superior a $485 mil millones.
La Superintendencia de Industria y Comercio impuso una medida sancionatoria a Postobón, para “restablecer la equidad en las relaciones de consumo y enviar un mensaje claro: los productos deben cumplir estrictamente con lo que prometen”.
Antes del proyecto, la producción promedio era de 230 kilos por hectárea. Actualmente, los cultivos alcanzan los 800 kilos por hectárea
Este territorio aportó cerca del 24 % del ganado vacuno sacrificado en el Caribe durante el primer trimestre de 2025.
Drummond Company, la principal empresa productora de carbón térmico en el Cesar, informó a sus empleados que implementó un ajuste a su plan de mina, mientras que Cerrejón, ubicada en La Guajira, también informó sobre una disminución.