Un grupo de venezolanos se reunió en la plaza del Primero de Mayo en Valledupar para unirse a la jornada de movilizaciones que se llevan a cabo en todo el mundo, con el objetivo de exigir la posesión de Edmundo González como su presidente legítimo.
El rector de la Universidad Popular del Cesar, Rober Romero, planea reunirse con los colectivos animalistas para establecer medidas que ayuden a proteger la vida de los perros y gatos en el campus.
Félix, Mimi, Tigrillo, Niña y Mono son gatos esterilizados que, durante las vacaciones de diciembre y enero de la Universidad Popular del Cesar, murieron envenenados por delincuentes que ingresaron al campus.
Caribe Afirmativo reporta dificultades para quienes han cambiado su nombre ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Una pareja se casó el 31 de diciembre de 1988 y celebraron su unión, y año nuevo vestidos de novios, comiendo uvas y esperando el futuro con esperanza.
La quema de muñecos, un ritual que refleja la idiosincrasia vallenata y se adapta a los nuevos tiempos.
Emdupar señaló que durante el mes de diciembre modificaron su jornada laboral aumentando una hora de lunes a viernes y trabajando los sábados para cubrir los días que estarán descansando.
La entrada en funcionamiento de la biblioteca con libros estaba prevista para el 13 de diciembre de este año, pero las intensas lluvias del 22 de noviembre han postergado su apertura hasta febrero de 2025.
La Corte Constitucional volvió a publicar la sentencia SU-419 de 2024, en la cual ordenó mantener la suspensión provisional del registro oficial de Zarwawiko Torres
Los arhuacos piden al Gobierno que respete su autonomía como pueblo indígena y reconozca la Confederación Indígena Tayrona como figura política.
50 familias kankuamas piden información sobre sus desaparecidos a excombatientes y exmilitares en las audiencias que adelanta la JEP.
Las hermanas Zabala Robles, originarias del territorio de Donachuí y pertenecientes a la comunidad arhuaca, formaron parte de la primera promoción de la Universidad Nacional Sede La Paz. De los 13 graduados, 12 completaron el programa de Geografía, mientras que una de las hermanas Zabala Robles se graduó en el programa de Gestión Cultural y Comunicación.
En el Cesar, un total de 211 personas firmantes del acuerdo de paz se encuentran en el proceso de reincorporación.
Tenedores de mascotas, veterinarios y explosivistas le contaron al diario EL PILÓN sobre las afectaciones que tiene el uso irresponsable de la pólvora más allá de la cifra de quemados.
Panfleto de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia declara a activistas sociales de El Paso, Cesar, como “objetivos militares”.
La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar transforma Villa Maruámake a través de murales comunitarios que espera replicar en otros barrios de Valledupar.
Habitantes de Aguas Blancas denuncian desatención a sus derechos de petición y la vulneración de sus derechos fundamentales.
“Exigimos, señora vicepresidenta y al señor Gustavo Petro, en la margen derecha del río Guatapurí, y sus 16 barrios que lo conforman, una mesa de trabajo para poder encontrar soluciones en el territorio”, afirmó la joven en una asamblea realizada en Ibagué.
A pesar de las condiciones climáticas adversas, más de 30 jóvenes se sumaron a la causa para llevar alegría y esperanza a los vallenatos más vulnerables.
El mejor policía de Colombia es el subintendente Joshue Durán Castilla de la Policía Metropolitana de Valledupar, galardonado el pasado 14 de noviembre en los Premios Excelencia Policial XIV.
El secretario de Gobierno de Valledupar, Jorge Pérez, pide ayuda a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para atender a la población migrante afectada por la creciente del río Guatapurí.