-->
Como medio promotor de valores e impulsor de los buenos ejemplos sociales, EL PILÓN se une al homenaje que este viernes la Cámara de Comercio de Valledupar le rinde al doctor Afranio Restrepo Córdoba, mediante la publicación del libro ‘Lord de la Ruraleza’, escrito por el periodista y politólogo Luis Joaquín Mendoza Sierra.
Desde el año 2023 el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, inició un estudio sobre las características y la distribución de los suelos del departamento del Cesar, cuyos resultados se darán a conocer de manera oficial este viernes 21 de marzo, en un evento formal programado en Valledupar.
Nuestro editor de contenidos le encomendó a los periodistas de su equipo de trabajo indagar los motivos por los cuáles algunos miembros de ciertos sectores, en aparente inconformidad con el gobierno del presidente Petro, decidieron marchar, ¿acaso no estaban contradiciéndose ellos mismos?
No estamos hablando de las marchas del presidente Petro. En Colombia y en sus entidades territoriales, cada cuatro años se teje un mundo de expectativas alrededor de un nuevo gobernante y sus apuestas de gobierno.
En su visita a la Sierra Nevada llegó a decir que cualquier empleador no podían sancionar a su trabajador sino iba al trabajo. Para meter a ambos en una tensión innecesaria y una relación problemática.
Atrás quedaron esas épocas en las que al entrar a una tienda de barrio lo primero que se observaba era un inmenso listado con los precios de los productos y artículos que allí se vendían al público.
Esta semana que está a punto de terminar estuvo pasada por el doloroso recuerdo de los 25 años de desaparición de los 7 agentes del CTI de la Fiscalía General, hechos ocurridos en el marco del conflicto armado en el departamento del Cesar.
Nos unimos a las voces de rechazo a los constantes atentados violentos contra la línea férrea de la empresa Cerrejón, en el vecino departamento de La Guajira, situación que genera gran preocupación en la región.
Desde el inicio del gobierno del presidente Gustavo Petro son muchas las expectativas en torno a lo que sería la estrategia que busca impulsar la economía popular, la cual hace énfasis en los sectores que desarrollan pequeños negocios o actividades informales como única alternativa para subsistir.
Obras como la reconstrucción de varios tramos de la avenida Simón Bolívar, la transformación de las glorietas Los Gallos y La María Mulata, ejecución del Anillo Vial, la Casa en el Aire, culminación y entrega del Centro Cultural de la Música Vallenata (del que se duda que funcione en el Festival), conclusión de la segunda calzada de la vía La Paz-Valledupar, son entre otras las expectativas reinantes en Valledupar, cuando se avecina la versión número 58 del Festival de la Leyenda Vallenata.
También, con base en los resultados, se escucharon voces críticas frente a si se justificaba o no la intervención de Emdupar por parte de la Superservicios.
EL PILÓN registra complacido la celebración del Día Internacional de la Mujer, una fecha propicia para valorar su papel en el desarrollo del departamento del Cesar y de Valledupar.
El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, anunció esta semana el inicio de un trabajo en terreno en ocho ciénagas y playones comunales del departamento del Cesar que abarcan una extensión de 8.200 hectáreas.
El decreto presidencial 0045 del 2024 que entró en vigor el primero de enero de 2025, por medio del cual se modifican las tarifas por concepto de registros y renovaciones mercantiles, entre otros aspectos, pone en aprieto los presupuestos de las cámaras de comercio del país para cumplir sus misiones de acompañamiento al sector comercial y empresarial.
Guardadas las proporciones, y a diferencia de los constantes enfrentamientos a campo abierto de los grupos armados en contienda, en el departamento del Cesar se presentan casi que las mismas manifestaciones de violencia que a diario se registran en el Catatumbo entre los bandos que se disputan el territorio y el mercado del narcotráfico.
Una vez más se avivan los ánimos de los gestores de la creación de un nuevo departamento en el Caribe colombiano, tras el pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, quien públicamente defendió dicha iniciativa argumentando que “es la mejor forma de equilibrar una zona riquísima que no ha tenido inversión pública”.
No fue nada fácil, pero cinco años después, vale la pena seguir revisando y valorando las grandes lecciones que nos dejó la pandemia...
Dos temas de mucha sensibilidad social se conmemoran en esta fecha primero de marzo: Día Mundial para la Cero Discriminación y el Día Mundial del Reciclador. En nuestro medio ambos aspectos por lo general son poco valorados y en ocasiones hasta desconocidos.
Está abierto el debate en torno a la propuesta de crear una empresa adicional a Emdupar para prestarle el servicio de acueducto y alcantarillado a los corregimientos del municipio de Valledupar.
En nota editorial anterior registramos cómo algunas paredes en Valledupar fueron utilizadas para ejercer una especie de vandalismo con mensajes irrespetuosos, pero, como si eso fuera poco, este miércoles la cosa empeoró: aparecieron grafitis de grupos armados ilegales.
Todavía falta mucho tiempo para el inicio de las campañas electorales en las que se elegirá el próximo presidente de Colombia y el nuevo Congreso de la República, en dos procesos respectivos durante el año 2026. Sin embargo, de manera anticipada ya se conocen algunos movimientos encaminados a promocionar nombres de posibles candidatos.