Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 4 marzo, 2025

Estrategia para el Catatumbo también es aplicable al Cesar

Guardadas las proporciones, y a diferencia de los constantes enfrentamientos a campo abierto de los grupos armados en contienda, en el departamento del Cesar se presentan casi que las mismas manifestaciones de violencia que a diario se registran en el Catatumbo entre los bandos que se disputan el territorio y el mercado del narcotráfico.

Boton Wpp

Guardadas las proporciones, y a diferencia de los constantes enfrentamientos a campo abierto de los grupos armados en contienda, en el departamento del Cesar se presentan casi que las mismas manifestaciones de violencia que a diario se registran en el Catatumbo entre los bandos que se disputan el territorio y el mercado del narcotráfico.

En el territorio cesarense también se da la oferta y demanda de drogas ilícitas con los mismos componentes que ahora el Gobierno nacional busca contrarrestar en el Catatumbo, tales como la producción, procesamiento, tráfico, criminalidad y todos los delitos relacionados con esta actividad. Valga aclarar que, a excepción de los municipios de Río de Oro y González, la producción de hoja de coca en el Cesar es a menor escala.
De todas maneras, el Cesar hace parte de los 23 departamentos del país en cuyos territorios se desarrollan cultivos ilícitos con más de 250 mil hectáreas sembradas. Su cercanía con el Catatumbo, donde además hace presencia con los municipios de Río de Oro y González, lo convierte en receptor de muchos de los males que de allí se desprenden.

Al igual que el Catatumbo, gran parte de la geografía del Cesar, y su condición de corredor, resulta idónea para el negocio del narcotráfico, trayendo consigo las mismas trágicas consecuencias: crimen, extorsión, secuestro, desplazamiento forzado, corrupción y todo aquello que impone el imperio de los fúsiles, siendo la principal víctima la población campesina y los otros sectores que dependen de actividades agropecuarias, afectaciones que se extienden a los centros urbanos. Según las autoridades, el múltiple crimen contra la familia de pastores en Aguachica mucho tendría que ver con el accionar de los actores violentos.

Ese plan integral de transformación social y económica para la región del Catatumbo, con algunas adaptaciones, se necesita también en el Cesar, aquí hemos sido y seguimos siendo víctimas de la violencia guerrillera y del narcotráfico, nuestros campesinos requieren de subsidios, titulación urgente de las tierras recuperadas y de muchos programas que le garanticen estabilidad económica, infraestructura vial para el mejor aprovechamiento del campo, mayor oferta educativa rural y más intervención militar que genere confianza para invertir en negocios agropecuarios.

Acá en el Cesar también es urgente romper el ciclo de violencia y pobreza que ha caracterizado a estas zonas. Sin embargo, este logro dependerá de qué tanto cale en los oídos del gobierno y organizaciones como el ELN, que deberían lograr la ansiada paz para transformar esos territorios.
Se requiere de un trabajo conjunto entre las autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y por los propios habitantes de las regiones afectadas, para aprovechar este momento en el que, dadas las condiciones exigentes de orden público, se ha mirado hacia territorios cercanos al Cesar, máxime cuando nuestro departamento en reiteradas ocasiones fue objeto de menciones suyas durante el reciente Consejo de Ministros.

También es de esperar que en la vía que conduce desde Tibú, el Tarra, Convención- La Mata – La Gloria (con el futuro puente en el Magdalena para pasar a Regidor Bolívar) se inviertan de la mejor manera los prometidos $200.000 millones. Debemos solicitar que se inviertan también en el tramo carretero en el departamento del Cesar. Aunque lo aplaudimos, como lo hizo también nuestra gobernación, decimos que esa suma presupuestada es muy insuficiente para las necesidades de la importante transversal. Y aunque sea ahora conocida por malos recuerdos de corrupción, que señala el presidente, no se debe descuidar la atención de la importante transversal Ocaña – Aguachica- Gamarra.

Editorial
4 marzo, 2025

Estrategia para el Catatumbo también es aplicable al Cesar

Guardadas las proporciones, y a diferencia de los constantes enfrentamientos a campo abierto de los grupos armados en contienda, en el departamento del Cesar se presentan casi que las mismas manifestaciones de violencia que a diario se registran en el Catatumbo entre los bandos que se disputan el territorio y el mercado del narcotráfico.


Boton Wpp

Guardadas las proporciones, y a diferencia de los constantes enfrentamientos a campo abierto de los grupos armados en contienda, en el departamento del Cesar se presentan casi que las mismas manifestaciones de violencia que a diario se registran en el Catatumbo entre los bandos que se disputan el territorio y el mercado del narcotráfico.

En el territorio cesarense también se da la oferta y demanda de drogas ilícitas con los mismos componentes que ahora el Gobierno nacional busca contrarrestar en el Catatumbo, tales como la producción, procesamiento, tráfico, criminalidad y todos los delitos relacionados con esta actividad. Valga aclarar que, a excepción de los municipios de Río de Oro y González, la producción de hoja de coca en el Cesar es a menor escala.
De todas maneras, el Cesar hace parte de los 23 departamentos del país en cuyos territorios se desarrollan cultivos ilícitos con más de 250 mil hectáreas sembradas. Su cercanía con el Catatumbo, donde además hace presencia con los municipios de Río de Oro y González, lo convierte en receptor de muchos de los males que de allí se desprenden.

Al igual que el Catatumbo, gran parte de la geografía del Cesar, y su condición de corredor, resulta idónea para el negocio del narcotráfico, trayendo consigo las mismas trágicas consecuencias: crimen, extorsión, secuestro, desplazamiento forzado, corrupción y todo aquello que impone el imperio de los fúsiles, siendo la principal víctima la población campesina y los otros sectores que dependen de actividades agropecuarias, afectaciones que se extienden a los centros urbanos. Según las autoridades, el múltiple crimen contra la familia de pastores en Aguachica mucho tendría que ver con el accionar de los actores violentos.

Ese plan integral de transformación social y económica para la región del Catatumbo, con algunas adaptaciones, se necesita también en el Cesar, aquí hemos sido y seguimos siendo víctimas de la violencia guerrillera y del narcotráfico, nuestros campesinos requieren de subsidios, titulación urgente de las tierras recuperadas y de muchos programas que le garanticen estabilidad económica, infraestructura vial para el mejor aprovechamiento del campo, mayor oferta educativa rural y más intervención militar que genere confianza para invertir en negocios agropecuarios.

Acá en el Cesar también es urgente romper el ciclo de violencia y pobreza que ha caracterizado a estas zonas. Sin embargo, este logro dependerá de qué tanto cale en los oídos del gobierno y organizaciones como el ELN, que deberían lograr la ansiada paz para transformar esos territorios.
Se requiere de un trabajo conjunto entre las autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y por los propios habitantes de las regiones afectadas, para aprovechar este momento en el que, dadas las condiciones exigentes de orden público, se ha mirado hacia territorios cercanos al Cesar, máxime cuando nuestro departamento en reiteradas ocasiones fue objeto de menciones suyas durante el reciente Consejo de Ministros.

También es de esperar que en la vía que conduce desde Tibú, el Tarra, Convención- La Mata – La Gloria (con el futuro puente en el Magdalena para pasar a Regidor Bolívar) se inviertan de la mejor manera los prometidos $200.000 millones. Debemos solicitar que se inviertan también en el tramo carretero en el departamento del Cesar. Aunque lo aplaudimos, como lo hizo también nuestra gobernación, decimos que esa suma presupuestada es muy insuficiente para las necesidades de la importante transversal. Y aunque sea ahora conocida por malos recuerdos de corrupción, que señala el presidente, no se debe descuidar la atención de la importante transversal Ocaña – Aguachica- Gamarra.