-->
En los paneles también participaron los rectores de las tres universidades que se han unido para este proyecto: Rober Romero Ramírez, de la UPC; Carlos Morón Cuello, de la UDES y Gelca Gutiérrez Barranco, de la Universidad del Área Andina.
EL PILÓN dialogó con José Leonardo Valencia, rector nacional de la Fundación Universitaria del Área Andina, sobre el papel de la universidad privada, el sistema de educación colombiano y las acreditaciones internacionales y locales en las que están trabajando.
Durante su paso por Areandina, adquirieron habilidades en producción audiovisual, marketing digital, periodismo digital y comunicación estratégica.
La octava edición del foro ‘Hablemos del Árbol’ reunió en Valledupar a expertos, entidades ambientales públicas y privadas, personal escolar y universitario, además de público en general, para dialogar sobre la preservación del arbolado urbano.
La gerente general del periódico El Pilón, Clara Inés Araújo, compartió su experiencia con la digitalización y los esfuerzos del medio por adaptarse a las nuevas dinámicas de consumo informativo.
El Colegio Colombiano de Psicólogos reconoció el significativo aporte de la Dra. Lorena Cudris-Torres a la salud mental de los jóvenes universitarios con el proyecto que trasciende las fronteras llamado ‘Yo puedo sentirme bien’.
La vida del reconocido jurídico se apagó el pasado miércoles 14 de agosto durante el hurto de dos cadenas de oro.
Los líderes empresariales mencionaron con mayor frecuencia sostenibilidad ambiental, transformación tecnológica, banca digital y transición energética.
Del 6 al 9 de junio, Valledupar respiró literatura y cultura.
En el auditorio Macondo de la sede de la institución en Valledupar habrá entrega de reconocimientos este jueves a las 4:30 p. m.
“Como miembros de Ascofame nosotros tenemos que contarle cómo lo estamos haciendo. Los estudiantes manifestaron un alto nivel de satisfacción”, expresó Gelca Gutiérrez.
La invitación está dirigida a empresarios, comerciantes y estudiantes de carreras administrativas y afines que quieran ampliar sus conocimientos sobre esta herramienta “para desbloquear potencial financiero y oportunidades de crecimiento sin precedentes”.
El consejero presidencial para las Regiones y la directora técnica del Departamento Nacional de Planeación explicaron los objetivos de estos escenarios de participación.
EL PILÓN entrevistó a la rectora de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar, Gelca Gutiérrez, a propósito del anuncio de la acreditación de alta calidad que recibió la universidad. Además, se habló del liderazgo femenino.
Este reconocimiento les abre posibilidades a los estudiantes en las mejores universidades del mundo si desean continuar o convalidar sus títulos; y para los graduandos significa mayores posibilidades de empleabilidad.
Transformación digital, desarrollo económico y cultural, se discutirán en el Foro Nacional de Innovación en la cuarta Revolución Industrial, con expertos nacionales en desarrollo sostenible.
Las universidades cesarenses le apuestan a la implementación de estrategias educativas tecnológicas, innovadoras y vanguardistas para formar estudiantes capacitados que se desenvuelvan de manera eficiente frente a los mercados mundiales y la era digital.
Estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina impulsan el turismo en las regiones por medio de la creatividad plasmada en souvenirs.
Un grupo de voluntarios de la fundación Ángeles de la Calle y Fundación Universitaria del Área Andina entregan alimentos, mantas, juguetes y libros para las personas que habitan en las calles de Valledupar.
Entra y conoce los programas de pregrado de la Universidad del Área Andina.
Iván Ricardo Gómez Rivera es un vallenato que impulsa y supervisa proyectos educativos en zonas de difícil acceso del país.