EL PILÓN publica una entrevista hecha por BBC Mundo a Adolfo Meisel, economista, rector de la Universidad del Norte, excodirector de la junta directiva del Banco de la República y exinvestigador del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)
La producción discográfica incluye 10 canciones de las tantas que compuso e interpretó uno de los embajadores más importantes en la internacionalización de la música del país
La funcionaria explicó cómo avanza el trámite de los recursos para la Universidad Popular del Cesar y porqué se ha retrasado la entrega del comedor universitario
Entendiendo que el futuro económico de Valledupar está en el turismo, la Secretaría de Obras Públicas local aseguró que no es viable ni coherente hacer una megaobra que afecte la riqueza natural del río Guatapurí porque de esa manera la ‘Capital Mundial del Vallenato’ perdería turistas
El senador de la República estuvo en Valledupar para la instalación de un comité de campaña presidencial de Sergio Fajardo.
El gerente de estabilización y consolidación en la región Caribe, explicó detalles de la nueva marca ‘Paissana’, hecha por víctimas y excombatientes del conflicto armado en Colombia.
“Debemos hacer lo que se hizo en Barranquilla, primero elegir buenos gobiernos locales, que son aquellos que entregan adecuadamente bienes públicos”.
Ya se terminó la fase uno del proyecto que busca construir el embalse, pero en el momento fue decretada una suspensión por 30 días hasta tanto se superen los inconvenientes.
“Llegó el momento de las víctimas, los campesinos, indígenas, afros y en general de toda la zona rural”.
La candidata considera que el Congreso de la República requiere “salir de ese 83% de imagen negativa y darle la vuelta. La ciudadanía quiere creer en sus instituciones”.
“La triste verdad es que la pandemia agravó el problema del desempleo abierto y la extrema pobreza que padecen millones de familias colombianas”
“La triste verdad es que la pandemia agravó el problema del desempleo abierto y la extrema pobreza que padecen millones de familias colombianas”
EL PILÓN entrevistó a Carlos Mario Isaza, sobresaliente abogado de la universidad Externado, nacido en Villanueva, La Guajira.
El funcionario Andrés Alberto Palencia Fajardo accedió a una entrevista con este medio de comunicación en la que concluyó que es necesario aplicar políticas sociales en la región para minimizar sustancialmente la criminalidad.
El miembro del Pacto Histórico mencionó cuál ha sido su recorrido por el país y sus más relevantes propuestas.
En una entrevista para EL PILÓN, Álvaro Dangond Lacouture, a sus ochenta años, recordó cómo fue el rescate del avión de TAC accidentado en territorio cesarense.
César Pardo Villalba, presidente de la Confederación Colombiana del Algodón, respondió a EL PILÓN, y expresó que la producción está lejos de las 30.000 toneladas registrada en 2015. La demanda de la industria es de 33.000.
Comenzó diciendo que su nombre es Seydomokyn que significa “La nueva luz de los pueblos indígenas”.
‘La cacería de los perturbados’ no es una gran obra, no, son trece grandes obras, que en la categoría de cuento destaca con elegancia el desarreglo, la turbación en que viven los seres humanos.
A propósito de su visita a Valledupar, EL PILÓN dialogó con el precandidato presidencial Alejandro Gaviria. La consulta interna, primera vuelta, el partido Liberal, creencias religiosas, futuro de Colombia, entre otros, fueron los temas claves del diálogo.
EL PILÓN dialogó con Pedro Norberto Castro, candidato a las curules de las víctimas en la Cámara de Representantes. Víctima del conflicto, integrante de una familia tradicional y política de la región, Castro contó su visión sobre las próximas elecciones y sus competidores.