Actualmente un grupo de padres permanece en las instalaciones de la institución obstaculizando el ingreso hacia el plantel, argumentando que el cambio de operador desfavorecerá a la comunidad estudiantil.
La apuesta del Gobierno nacional es crear 500.000 nuevos cupos en la educación superior en cuatro años, y que en el 2024 haya gratuidad total.
Valledupar es una de las 15 entidades con retrasos en la contratación del servicio.
Alrededor de 530.000 niños, niñas y adolescentes no recibirían durante el primer mes del calendario escolar de 2023 el servicio que brinda el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Se trata de la Institución Educativa Magola Hernandez Pardo, que, según manifestó un habitante de este municipio, se encontraba en condiciones no aptas para su funcionamiento.
Abrirán las inscripciones para primer semestre que sería cursado en el periodo 2023-01. Mientras la rectoría habla de un logro, otras personas aseguran que la renovación “no es una hazaña”.
Temas de inseguridad que afectan a los estudiantes, como también bloqueos de vías principales generan caos en la movilidad, son algunas de las problemáticas registradas al inicio de las clases.
El encuentro que fue convocado por el Área Metropolitana se llevó a cabo en las instalaciones del campus universitario. Asistieron estudiantes, representantes de la universidad y de las empresas de transporte intermunicipal.
El proceso va a quedar abierto para que se matriculen quienes no han logrado hacerlo. “Pero van a haber cambios de cupos”, advirtió la administración municipal.
A pesar de las diferentes protestas y diálogos para buscar celeridad en el proceso del convenio, los universitarios tendrán que matricularse en el segundo periodo de este trámite.
Los futuros profesionales manifiestan que a algunos les ha tocado caminar largos trayectos para poder estudiar, además del peligro al que se ven expuestos dada la lejanía de sus instalaciones.
A pocos días para que comience oficialmente el año escolar en gran parte del país, los padres de familia y acudientes se preparan para darle la mejor orientación académica a sus hijos en este nuevo camino.
La Facultad de Bellas Artes tiene en la actualidad 566 estudiantes activos, de la que 83 hacen parte del pregrado de Arte Folclore y Cultura, 303 de Licenciatura en Artes y 179 del programa de Música.
Cabe destacar que la lista de docentes admitidos se conocerá el próximo 1 de junio en la página web del concurso.
El PILÓN dialogó con Gonzalo Villamizar Orduz, coordinador general de la sede Vicente Roig y Villalba del Colegio Nacional Loperena, quien expresó que los alimentos llegan meses después de haber iniciado clases.
Un docente aseguró que cuando llegó a la institución educativa habría encontrado que ninguno de sus estudiantes había tenido la experiencia de conocer un laboratorio de química o biología. “Con Larva esa situación empezará a cambiar”, indicó.
Domínguez Insignares, docente en el municipio del Cesar, fue galardonado por el proyecto ‘Conecta2’, que forma a estudiantes en habilidades comunicativas.
Un nuevo diálogo entre los jóvenes universitarios, directivos y la Gobernación del Cesar tuvo lugar la mañana de este jueves. El 20 de enero finaliza el primer periodo de matrículas en la UNAD.
“La idea es que se agilicen los procesos lo más pronto posible para cancelar el 2022 y tener el convenio marco para este nuevo semestre”, explicó el director de la institución educativa a EL PILÓN.
EL PILÓN continúa con su serie de artículos sobre los colegios con mejores resultados en las Icfes del calendario A del 2022. En este caso presenta el ranking de los mejores colegios públicos, excluyendo Valledupar.
Uno de los índices más aceptados para comparar la calidad educativa son las pruebas Saber que aplica el Icfes. El último examen realizado en el Calendario A del 2022 confirma la brecha que existe entre los colegios privados y públicos a nivel nacional y departamental.