-->
El anuncio se da luego de que en redes sociales criticaran el incumplimiento por parte de los organizadores del certamen con los participantes ganadores.
Es la historia del acordeonero fiel y perseverante que nunca aceptó la derrota, sino que buscó entre los fuelles de su instrumento sagrado la música que lo llenara de gloria el día menos esperado. Es considerado el gran gladiador del folclor vallenato.
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, con el respaldo del Banco Davivienda, entregó 400 mercados a los participantes de la versión 52 del Festival de la Leyenda Vallenata.
Aunque ante los jurados y las miles de personas que seguían las trasmisiones en el recién culminado Festival Vallenato 53, la acordeonera mostraba su mejor rostro y una alegría que solo el acordeón le brinda, el dolor lo llevaba doblemente por dentro.
Una obra musical que relata el amor mutuo entre padre e hijo fue la que obtuvo los mejores puntajes del jurado calificador.
Omar Hernández y Javier Álvarez Orozco fueron los otros acordeoneros que llegaron a la final de la categoría profesional.
La tarde del sábado tres de octubre será la semifinal de este concurso; allí estarán 10 compositores. Por la noche elegirán al sucesor de Miguel Daza Gámez, rey de la canción inédita 2019.
Iván René Becerra Narváez conquistó la corona de este concurso; es un joven de 25 años, estudiante de Licenciatura en Arte, Folclor y Cultura en la Escuela de Bellas Artes de la UPC.
El acordeonero oriundo de La Paz, Cesar le entregó una nueva corona a la dinastía López.
Son 15 canciones divididas en once paseos, dos merengues, una puya y un son.
Los participantes interpretarán los cuatro aires del folclor vallenato.
Este viernes se conocerán los participantes que pasan a la semifinal de estas dos categorías, tras finalizar la segunda jornada de la primera ronda con los aires de puya y son.
En el segundo día de competencia los acordeoneros interpretaran los aires de puya y son.
El arte, la creatividad, el colorido, la originalidad y autenticidad de la decoración serán calificadas en este concurso.
Desde aquella lejana noche del lunes 29 de abril de 2019 en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ cuando el finalista Manuel Vega Vásquez, interpretó el son 'Los desaparecidos’ de la autoría del Rey Vallenato Alberto ‘Beto’ Rada Ospino, no se había escuchado más el sonar de los acordeones en competencias del Festival de la Leyenda Vallenata.
La presentación musical estará a cargo del Rey de Reyes de la cuarta generación Álvaro López Carrillo, con el acompañamiento de un grupo de piloneras.
Los 15 aspirantes a la corona de rey aficionado interpretarán este miércoles los aires de merengue y paseo.
Las eliminatorias, semifinales y la final de los concursos de acordeón aficionado, así como de piqueria mayores, se podrán observar de manera virtual y gratuita a través de la página web www.festivalvallenato.com y las redes sociales @fesvallenato.
Las rondas eliminatorias y la semifinal de los concursos se podrá ver gratis a través de la página web del Festival Vallenato o su cuenta de Instagram.
Álvarez estará acompañado en la guacharaca por Reinaldo Ortiz y el caja por J.J. Murgas en su carrera por la corona de rey profesional.
Amigos y artistas del folclor lamentaron el deceso del juglar, quien se coronó rey del Festival de la Leyenda Vallenata en 1977.