El experimentado ingeniero civil José Jorge Maya, miembro de la veeduría ciudadana, hace observaciones a la construcción de la calzada Valledupar - La Paz.
A pesar de que esta vía nacional fue inaugurada, su llegada a la capital del Cesar se ha retrasado, entre otras cosas, por la oposición a este proyecto vial de un grupo de habitantes del barrio San Fernando.
La veeduría Jaine Mora cuestionó algunos procedimientos jurídicos que, al parecer, estarían en contra de las normas del proceso contractual de la obra.
El abogado y político vallenato realizó esta fuerte declaración el día miércoles a través de sus redes sociales.
Aproximadamente 30 años esperó la comunidad para la materialización de esta obra vial.
La obra generaría alrededor de 998 empleos.
Tras la gestión de la bancada cesarense en el Congreso de la República, el departamento del Cesar tendrá inversiones nacionales para proyectos de infraestructura vial.
Según reportes periodísticos, la ejecución de la obra vial La Paz-Valledupar contempla una longitud de 9.1 kilómetros.
“El área metropolitana cuenta con un atraso en vías circunvalares que generen mejor movilidad en la zona”: Arístides López Cuello
En la Cámara de Comercio, un grupo de líderes gremiales y sociales se reunió para avanzar en la discusión sobre la carretera que podría contribuir a mejorar la movilidad de la región.