-->
Ha publicado cinco libros sobre temas como Civil General y Sujeto de Derecho, Manual Civil bienes, Manual Civil Familia y Manual de Derecho de Infancia y Adolescencia.
La Sala Civil de la Corte Suprema dio a conocer que los menores de edad, entre los 14 y los 18 años, sí pueden unirse libremente con otra persona sin tener que pedir permiso a sus padres.
La petición de medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía se realizará la próxima semana.
La alta corte rechazó la demanda presentada por la sociedad Soto y Landaeta Sucesores S.A., por medio de la cual buscaba ser incluida como una de las dueñas de ese yacimiento minero.
La senadora Holguín ha contestado a varios comentarios que se han hecho en Twitter, en los que le muestran apoyo por haber denunciado a los congresistas.
El exmandatario de los cesarenses deberá responder por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo.
Entre las razones para la extradición se encuentran conductas como concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.
“Este comportamiento constituye un tipo de maltrato psicológico hacia los niños, niñas y adolescentes", aseguró la corte.
El magistrado Aroldo Quiroz Monsalvo es abogado de la Universidad Autónoma de Colombia, especialista en Derecho de Instituciones Jurídicas Familiares de la Universidad Nacional de Colombia.
La Corte Suprema de Justicia aclaró que aunque una pareja sentimental viva junta, siendo un noviazgo estable, esto no es considerado como una unión marital.
El dirigente político estuvo dos meses detenido en su lugar de residencia en Valledupar luego de ser condenado en primera instancia por el delito de corrupción al sufragante.
El mandatario estaba privado de la libertad en su lugar de residencia pero ahora al quedar sin efectos jurídicos la condena podrá continuar con las riendas del Cesar.
La Corte consideró que ya no era competente para juzgar al medio hermano del excontralor general Edgardo Maya Villazón, luego de que fuera aceptado por la JEP en el mes de diciembre de 2019.
La diligencia quedó programa para el próximo 16 de septiembre. Su abogado pidió que el caso pasara a la Fiscalía General de la Nación.
Álvaro Uribe Vélez renunció la tarde del martes a su curul en el Senado de la República.
En su cuenta de Twitter Uribe publicó una fotografía junto a un mensaje en el que expresaba que había sido reseñado como el preso #1087985.
A través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, la exprimera dama Lina Moreno se refirió a la situación judicial de su esposo Álvaro Uribe Vélez.
Reacciones de personas inteligentes, que han perdido la lucidez, cuando está de por medio el interés político y el afecto personal.
En ese mediático caso, dos abogados vallenatos comparten protagonismo desde bandos diferentes. Por un lado, está el magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Javier Farfán Molina, quien fue uno de los cinco magistrados que tomó la decisión de dar casa por cárcel a Álvaro Uribe. El otro protagonista, desde el otro bando, es el abogado vallenato Diego Cadena.
Como magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el vallenato Francisco Javier Farfán Molina fue uno de los cinco togados que tomó la decisión de dar prisión domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
La Corte Suprema aseguró que después de abierto el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe, al parecer, con la aprobación del senador, “personas allegadas a él habrían emprendido probables actos de manipulación de testigos”.