Publicidad
Categorías
Categorías
Informe - 31 marzo, 2023

Valledupar conserva el porcentaje de desempleo de hace un año: DANE

La entidad indica que la tasa de desempleo es la relación porcentual entre el número de personas desocupadas (DS) y el número de quienes que integran la fuerza de trabajo (FT).

En la ciudad hay alrededor de 179.000 personas ocupadas.  /FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.
En la ciudad hay alrededor de 179.000 personas ocupadas. /FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

Por Redacción EL PILÓN. 

En el estudio del mercado laboral colombiano realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el trimestre diciembre 2022 – febrero 2023, Valledupar aparece como la cuarta ciudad con mayor desempleo (16,8%) entre 23 poblaciones y sus áreas metropolitanas. 

Este porcentaje, superado por Quibdó, Ibagué y Riohacha, no representa gran variabilidad respecto al mismo periodo de la vigencia anterior, cuando la entidad reportaba un (16,7 %) y la capital cesarense estaba en el tercer puesto. 

Lea: Valledupar, tercera ciudad con mayor desempleo en febrero de 2022

Ranking de ciudades según su tasa de desempleo.   /FOTO: DANE.

215.000 PERSONAS CONFORMAN LA FUERZA LABORAL DE LA CIUDAD 

El DANE indica que la tasa de desempleo es la relación porcentual entre el número de personas desocupadas (DS) y el número de quienes integran la fuerza de trabajo (FT). En Valledupar, la cifra de DS es de 36.240 ciudadanos, mientras que 215.212 personas están en edad de trabajar, laboran o están buscando empleo. 

Eso quiere decir que el 16,8 % de la población con interés en realizar actividades remuneradas en este territorio, no logra acceder a ellas. A nivel nacional, la tasa de desempleo fue de 11,4%, lo que representó una reducción de 1,6 puntos porcentuales en este problema socioeconómico. 

INFORMALIDAD Y JUVENTUD 

A nivel de informalidad, es decir, empleados o trabajadores por cuenta propia que no están regulados o protegidos por los marcos legales y normativos de la empleabilidad, este municipio registra un 65 %, el tercero más alto del país, después de ciudades como Riohacha y Sincelejo. 

La Capital Mundial del Vallenato también ocupa el tercer lugar entre las capitales con menores oportunidades de trabajo para la población jóven con un 27,4 por ciento. 

Lea: Valledupar se mantiene en el ‘top 5’ de ciudades con mayor desempleo

Informe
31 marzo, 2023

Valledupar conserva el porcentaje de desempleo de hace un año: DANE

La entidad indica que la tasa de desempleo es la relación porcentual entre el número de personas desocupadas (DS) y el número de quienes que integran la fuerza de trabajo (FT).


En la ciudad hay alrededor de 179.000 personas ocupadas.  /FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.
En la ciudad hay alrededor de 179.000 personas ocupadas. /FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

Por Redacción EL PILÓN. 

En el estudio del mercado laboral colombiano realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el trimestre diciembre 2022 – febrero 2023, Valledupar aparece como la cuarta ciudad con mayor desempleo (16,8%) entre 23 poblaciones y sus áreas metropolitanas. 

Este porcentaje, superado por Quibdó, Ibagué y Riohacha, no representa gran variabilidad respecto al mismo periodo de la vigencia anterior, cuando la entidad reportaba un (16,7 %) y la capital cesarense estaba en el tercer puesto. 

Lea: Valledupar, tercera ciudad con mayor desempleo en febrero de 2022

Ranking de ciudades según su tasa de desempleo.   /FOTO: DANE.

215.000 PERSONAS CONFORMAN LA FUERZA LABORAL DE LA CIUDAD 

El DANE indica que la tasa de desempleo es la relación porcentual entre el número de personas desocupadas (DS) y el número de quienes integran la fuerza de trabajo (FT). En Valledupar, la cifra de DS es de 36.240 ciudadanos, mientras que 215.212 personas están en edad de trabajar, laboran o están buscando empleo. 

Eso quiere decir que el 16,8 % de la población con interés en realizar actividades remuneradas en este territorio, no logra acceder a ellas. A nivel nacional, la tasa de desempleo fue de 11,4%, lo que representó una reducción de 1,6 puntos porcentuales en este problema socioeconómico. 

INFORMALIDAD Y JUVENTUD 

A nivel de informalidad, es decir, empleados o trabajadores por cuenta propia que no están regulados o protegidos por los marcos legales y normativos de la empleabilidad, este municipio registra un 65 %, el tercero más alto del país, después de ciudades como Riohacha y Sincelejo. 

La Capital Mundial del Vallenato también ocupa el tercer lugar entre las capitales con menores oportunidades de trabajo para la población jóven con un 27,4 por ciento. 

Lea: Valledupar se mantiene en el ‘top 5’ de ciudades con mayor desempleo