-->
Como otro obstáculo en el propósito de lograr la paz en la Sierra Nevada, el viernes las ACSN suspendieron los diálogos con el gobierno como respuesta a los operativos realizados por el Ejército Nacional.
Nueve resguardos de la comunidad arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta están enfrentados en los juzgados con la Gobernación del Cesar por la contratación del Programa de Alimentación Escolar del 2025.
El anuncio fue hecho por el director, Gustavo Bolívar, quien aseguró que esta es una promesa cumplida con los pueblos indígenas.
Los Hermanos Mestre se preparan para lanzar música nueva y seguir avanzando en el folclor vallenato en representación de los indígenas arhuacos de Pueblo Bello.
Del 28 de noviembre al 1 de diciembre se realizó el Encuentro de Saberes en Comunicación y Muestra Audiovisual de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
La reina vallenata Wendy Corzo contó cómo fue su paso por Cali durante la COP16, la conferencia sobre biodiversidad más importante del mundo, donde representó no solo la cultura musical, sino también las tradiciones de la Sierra Nevada.
“500 años no es nada sin pensáramos cuántos años tiene el ordenamiento de este territorio. Por extracción y atentado de la identidad del territorio nosotros no podemos venir a celebrar”, expresó un líder arhuaco en Sabana Crespo.
Nicolás Daníes Palm, de origen de Curazao, fue, a mediados del siglo XIX, el más rico empresario de Riohacha, en parte, gracias al comercio del palo de Brasil, que pensó transportar en el proyectado ferrocarril. Fue tatarabuelo del exministro guajiro Enrique Daníes Rincones, fallecido este año en Bogotá.
Desde 2016 se ha identificado la presencia de la especie y ya se han identificado diez individuos de jaguar transitando por este corredor.
Definitivamente, Valledupar está desarrollando una zona muy bien definida para el desarrollo del turismo empresarial.
El reconocido antropólogo y etnobotánico se hospedó en Valledupar luego de viajar a lo más alto de la Sierra Nevada de Santa Marta con el objetivo de desarrollar el proyecto ‘Río Arriba’, una iniciativa que busca que los colombianos conozcan la diversidad del país.
Con un español entendible, pero con algunos errores, Ramón Villafañe dijo a EL PILÓN que la comunidad arhuaca tiene mucho que enseñarle a la ciudad.
La canción rinde un homenaje a la Sierra Nevada de Santa Marta.
Este monte, situado en Tanzania, con sus 5,895 metros de altura, se considera la montaña independiente más alta del mundo.
Las mujeres señalaron que mediante la práctica de tejeduría de mochilas “se tejen pensamientos en cada puntada y color”.
El funcionario dialogó con EL PILÓN en la Sierra Nevada de Santa Marta sobre la restitución de derechos territoriales a esta población indígena, y la responsabilidad que tiene el Gobierno y demás instituciones de evitar nuevos conflictos por predios.
El cabildo gobernador pidió garantías para la materialización de la sentencia de la Sala de Restitución de Tierras del Tribunal de Cartagena, cumplimiento que requiere voluntad política e institucional.
172.458 hectáreas entraron a ser parte del área de conservación del Parque Natural que en total hoy ocupa 573.312 hectáreas.
Este afluente, así como el Guatapurí, nace en la Sierra Nevada de Santa Marta, parque natural cuya área de protección fue ampliada a la zona rural de la capital cesarense.
Aunque diferentes sectores celebran la inclusión de 172.458 hectáreas a este parque natural entre el Cesar, La Guajira y Magdalena, también cuestionan las implicaciones que tendría la declaratoria en el desarrollo urbanístico de la capital Mundial del Vallenato.
Las huertas han sido desarrolladas en una parcela en la finca comunitaria La Lucha, una huerta en Umuriwa y una en la finca La Prosperidad en la vereda El Palmar, con tres especies biofortificadas: maíz, arroz y fríjol.