-->
La polarización ha convertido cada debate en una batalla, incluso en temas que deberían unirnos, como el derecho a un trabajo digno.
En la capital del Cesar la protesta iniciará a las 8:00 a.m.
En el departamento del Cesar la decepción no es poca. El corredor minero, que en su amplia mayoría votó con el Pacto Histórico a la Presidencia, hoy ven que todo quedó en discurso, no hay una apuesta clara en dichas materias.
La ley seca se decretó desde el miércoles a las 20:00 horas hasta la misma hora de este jueves. La medida causó molestia en Asobares.
El ministro, posesionado a finales de febrero, reaccionó a través de X, cuestionando la decisión de los congresistas
Los congresistas que dieron su voto a favor de esta reforma deberán responder, no solo ante la historia, sino ante cada ciudadano que vea vulnerado su derecho fundamental a la salud.
Si bien nadie niega que algunos sectores del país sean clasistas y racistas, ella pudo unirnos a la mayoría de colombianos en torno a escenarios comunes para atacar la pobreza extrema.
Al final de su pésima gestión frente al Ministerio este queda maltrecho con la barrida de la tecnocracia que inició Irene Vélez y continuó Camacho sin solución de continuidad.
Desde el punto de vista práctico y de resultados en un país como Colombia, lleno de políticos corruptos y sin escrúpulos, hay que dejarse de romanticismos, Armando Benedetti es el ministro ideal.
Los estudiantes sentirán el impacto en la cuota del mes de marzo, en la que aumentará el valor a pagar hasta un 22,4%.
Antonio Sanguino nació en el Catatumbo, pero hizo su secundaria en el Colegio Nacional Loperena de Valledupar.
En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, el debate sobre su regulación y control se vuelve cada vez más permanente. Recientemente, Gustavo Petro ha planteado la idea de que la “nube algorítmica del pensamiento humano” debe ser un bien común administrado por un poder público multilateral global. Una propuesta que, si […]
Antonio Sanguino fue candidato a la Gobernación del Cesar en las elecciones pasadas.
Con todo respeto por las grandes comedias televisivas que nos han hecho reír por décadas, el guion de este consejo parecía escrito por un novelista en crisis creativa.
Claudia Margarita manifestó que la obstinación de Petro al impedir proyectos mineros, "ha dejado a más de 7 mil personas desempleadas".
Lo que en principio podría haber sido un acto de transparencia, se transformó rápidamente en un espectáculo político que, más que resolver, profundizó las divisiones y generó nuevos debates sobre la relación entre política y comunicación.
Uno de los puntos que generó noticia del Consejo de Ministros fue la intervención del director de la UNP sobre la amistad entre el presidente Petro y el exsenador Álvaro Araujo.
Previo a la intervención de la Superintendencia, la cartera de la empresa de los vallenatos superaba los $21.000 millones, por impuestos no pagados, sanciones, demandas, entre otros ítems.
Con un tono efervescente, la precandidata defendió a su pareja, el médico José Amiro Gnecco Martínez, y aseguró que no tiene acuerdos políticos con la familia que gobierna en el Cesar.
La estabilidad de una nación requiere conducción serena, con miras al futuro y con decisiones que reflejen una visión de Estado, no de ego.
EL PILÓN entrevistó al senador Didier Lobo sobre su agenda legislativa, lo que viene en el 2025 y cómo será el 2026, un año clave porque serán las elecciones legislativas y presidenciales.