-->
Las autoridades indicaron que la mujer sería supuestamente integrante de una estructura criminal que exigía pagos ilegales a ganaderos.
El robo de ganado no para en los corregimientos aledaños a Valledupar. En la madrugada del pasado miércoles, fueron hurtadas y sacrificadas tres reses en la finca Las Vegas, en el corregimiento de La Vega Arriba, propiedad del exgobernador del Cesar, Hernando Molina, quien estaría ayudando a unos amigos, dueños de las reses robadas, a […]
En esta primera semana del año, me aparto de cabañuelas y pronósticos políticos para referirme al tema ganadero, con el ánimo de plasmar compromisos, para lo cual inicio con unas cifras que acerquen a mis lectores no ganaderos a la importancia de la actividad. Con más de 30 millones de animales, tenemos el hato número […]
En ese entorno de violencia, generado por las luchas entre bandidos para garantizar el control territorial necesario para preservar sus rentas ilícitas, está obligada a moverse la ganadería, porque los ganaderos no podemos llevarnos nuestras vacas para otra parte.
El sector ganadero en el departamento del Cesar y su capital Valledupar sigue atravesando momentos de preocupación debido al aumento de delitos como el abigeato, que afecta directamente a los finqueros y que ponen en alerta a las autoridades y a las comunidades rurales.
Según informó José Félix Lafauríe, presidente de Fedegán, “de forma pacífica lograron disuadir a los invasores”.
Según los ganaderos, algunos compradores armaron un monopolio con el fin de bajar el precio de este líquido.
Desde la capital cesarense, el dirigente gremial habló sobre el estado del sector debido a la tasa de cambio del dólar, la cual podría desestimular la exportación de carne.
De acuerdo con los representantes de estas asociaciones, sus abogados llevarán el caso hasta la Superintendencia de Industria y Comercio
De enero a agosto del 2022, según cifras del Gobierno, Colombia exportó alrededor de 400 millones de dólares a Venezuela, país con el que comparte la frontera más extensa.
Este lunes inician los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional, ELN, en Venezuela, donde el gremio de ganaderos del país tendrá su ‘cupo’ en la mesa negociadora.
El objetivo es articular acciones que fortalezcan los componentes organizacional, técnico, productivo y sanitario para un grupo de 170 ganaderos beneficiarios de restitución de tierras, ubicados en el territorio cesarense.
Entre los intimidados hay ganaderos que han realizado denuncias en contra de delincuentes dedicados al abigeato en la región.
El acuerdo establece que los tres millones de hectáreas de tierra deben acreditarse como propiedad privada conforme a la ley, no tener ningún proceso agrario en curso ni medidas de protección y cumplir con las disposiciones ambientales y agrarias.
A través de un ‘hilo’ en su cuenta de Twitter explicó detalladamente cómo se realizará la compra de hectáreas.
La estrategia surgió por la ocupación ilegal de terrenos que adolece el gremio, pero actores del sector político y judicial advirtieron que no debe cruzar la línea de la legalidad.
La problemática se presenta en los municipios de Valledupar, El Copey, Chimichagua, La Gloria, Astrea, Tamalameque, entre otros.
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, advirtió a los ganaderos del sur del Cesar que vienen tiempos difíciles.
Los afectados concluyeron que en parte el fenómeno se genera por la poca vigilancia que hay en los establecimientos comerciales expendedores de carnes, los cuales a veces venden el producto proveniente de dudosa procedencia.
Diversas acciones adelanta el ICA para mantener el estatus sanitario de ‘país libre de aftosa’, que es el que permite que exista exportación de ganado a diferentes países del mundo y la comercialización de carne en canal a nivel nacional e internacional.
Los ganaderos colombianos tienen una nueva línea de crédito del Banco Agrario para apoyar el establecimiento de sistemas silvopastoriles.