Publicidad
Categorías
Categorías

Especial

Studio Serif, interior. 7 febrero, 2023

A cien años del Colegio La Sagrada Familia, de las Monjas Terciarias Capuchinas (Primera parte)

Las cuatro hermanas fundadoras fueron: La Madre Bienvenida de Don Matías, La Superiora Teresa de Sonsón, Margarita de Jericó y la reverendísima Catalina de Yarumal.

Studio Serif, interior. 3 febrero, 2023

Un carnaval de guerra y un milagro de paz escrito por García Márquez

Un 2 de febrero, hace 71 años, una triste masacre en La Paz se transformó en un acontecimiento cultural.

Studio Serif, interior. 3 febrero, 2023

Matilde y las anécdotas de los amigos parranderos de Escalona

“Cuando Matilde camina hasta sonríe la sábana”, dijo Leandro Díaz.

Studio Serif, interior. 1 febrero, 2023

Los mecenazgos en el vallenato, más allá de los marimberos

“La música vallenata no suele ser objeto de valoraciones neutras, se defiende con pasión o se ataca con virulencia”.

Studio Serif, interior. 31 enero, 2023

“Primero se fue la vieja pal’ cementerio”

Apartes de la letra de la canción ‘El viejo Miguel’, considerado uno de los mejores merengues del vallenato, de Adolfo Pacheco Anillo.

Studio Serif, interior. 24 enero, 2023

Acuarela de Provincia: El rastro apostólico de un capuchino

Al oído de monseñor Oscar José Vélez, obispo de Valledupar.

Studio Serif, interior. 18 enero, 2023

Concepción de las concesiones: ¿Así es el negocio socio?

Nuestro municipio al parecer está condenado a que sus bienes públicos sean administrados por la empresa privada.

Studio Serif, interior. 18 enero, 2023

Víctor ‘Rey’ Reyes, entre notas de acordeón y recuerdos duraderos

El presidente del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, Gregorio Ortiz Epalza, propuso a las autoridades de Barrancabermeja, hacerle un monumento al excelso acordeonero nacido en esa tierra.

Studio Serif, interior. 17 enero, 2023

Hernando Marín, sus ‘muchachitas’ y el misterio de la muerte

Eran cuatro seres en un solo corazón, con un mismo pensamiento y las mismas penas compartidas.

Studio Serif, interior. 14 enero, 2023

El vallenato también tiene ‘doble sentido’

Se trata de la canción “Me vale ver...te” del villanuevero J.K Kammerer en la interpretación de Peter Manjarréz.

Studio Serif, interior. 13 enero, 2023

Las grabadoras de la educación

El negocio era rentable; las pacíficas al abastecerse del producto día a día se ubicaban en el aeropuerto local.

Studio Serif, interior. 11 enero, 2023

Segunda fundación española de Valledupar

El gobernador de Santa Marta ordena al capitán Hernando de Santana que meta gente en el pueblo abandonado o que lo funde de nuevo.

Studio Serif, interior. 6 enero, 2023

¿Quién era Upar?, primera fundación del pueblo indígena de Upar

Es poco lo que los cronistas nos dicen sobre este personaje.

Studio Serif, interior. 30 diciembre, 2022

Décimas de bienvenida al 2023

Celebremos la llegada del año dos mil veintitrés con optimismo cortés y la mente iluminada. La vida siempre es sagrada, que el respeto y la armonía sean racimos de hidalguía dando luz a la conciencia, y se aleje la violencia de la hermosa patria mía.

Studio Serif, interior. 20 diciembre, 2022

¿La Culpa es del Mello Castro?

“Es un asunto que viene cultivándose cuatrienio a cuatrienio”.

Studio Serif, interior. 20 diciembre, 2022

El corazón de una madre y la decisión de un gobernante a favor de los desposeídos

“En su actuar puede haber culpa, pero jamás deseos de perjudicar; son errores de fogosidad y de juventud”.

Studio Serif, interior. 17 diciembre, 2022

Una relectura para vacaciones: ‘La Fiesta del Chivo’

Se trata de una gran novela histórica y política que cuenta de manera amena, pero bien documentada y divertida, aspectos de la dictadura del tristemente célebre Leonidas Rafael Trujillo Molina.

Studio Serif, interior. 17 diciembre, 2022

Escalona: López es el gallo…

Rafael fue uno de los compositores más ilustres que ha nacido en nuestro país por darle gloria a nuestra cultura con la sencillez de su poesía. 

Studio Serif, interior. 21 noviembre, 2022

La inseguridad alimentaria en el Cesar y Valledupar: ¿Estamos pasando hambre?

Las razones por las que el departamento del Cesar y su capital presentan una de las cifras más altas de inseguridad alimentaria en el país responde a temas de desempleo, pobreza y altos precios de los alimentos.

Studio Serif, interior. 16 mayo, 2022

La edad del vallenato

“La música vallenata nació en contextos criollos, donde el zambaje, lo mestizo y lo mulato prevalecían, no en los indígenas”. 

Studio Serif, interior. 21 marzo, 2022

Ruiseñoras valduparenses de la justicia

“María Lourdes Hernández Mindiola y Lucila—‘Lucy’-- Vidal Luque. Ambas tienen el donaire del ruiseñor, y como este, cantan de día y de noche”.