Encontramos recostado y triste a Don Pilo. Y lo busco en su viejo castillo de pobres.
El buen servicio siempre será la mejor manera de fidelizar a los clientes.
Acompañamos una comunidad que no solo presentó un memorial de agravios sino que también gestiona y plantea parte de las soluciones a sus problemas.
Según la municipalidad los habitantes pueden hacer solicitudes de ayuda social sin tener una JAC conformada.
En el encuentro la profesional habló de la violencia familiar y abusos que pueden estar ocurriendo y cuáles son las señales para que un padre o madre comience a sospechar que su hijo está en una situación de riesgo.
Según los representantes del sector con la llegada de nuevos comerciantes ambulantes no se tiene una cifra real de la informalidad en los alrededores de La Galería.
Residentes plantean la necesidad de programas sociales que contribuyan al fortalecimiento de este sector de la ciudad.
Esmeralda Morales es una joven que apuesta en grande, sus sueños la llevaron a convertir realidad una de sus metas: tener un negocio propio. Con solo 20 años, ha decidido emprender bajo el apoyo de su familia quienes desde un principio fueron su pilar fundamental.
La novena representa el comercio vivo y audaz de Valledupar, el parque es una plaza constante de conversaciones, juegos y comercio que converge junto a los deportistas.
Arboles imponentes, así es el parque los Algarrobillos que precisamente debe su nombre a este tipo de árbol que tiene más de 6 metros de altura.
Entre la diversa comunidad que habita el barrio, estas fueron algunas de las percepciones que me dieron sobre lo que está mal y necesita atención.
Aunque los ciudadanos no tienen quejas de los servicios públicos, la falta de mejores infraestructuras hace que el barrio viva atrapado en atraso.
La urbanización Los Mayales ha ido avanzando con el tiempo y a pesar de haber sido una invasión ha logrado convertirse en una ventana de ofertas comerciales.
La comunidad y los comerciantes aclaman más seguridad para el parque.
El comercio del Amparo también es protagonista por la constancia y perseverancia de quien lo ha sacado adelante como es el caso de este caldense a quien tuve el gusto de conocer: Absalón Hincapie Mejía.
Ser una comunidad solidaria parece una utopía, en la barriada El Amparo los valores humanos han prevalecido con los años y cambios de generaciones.
Seguimos nuestro recorrido indagando sobre las actividades que realiza la comunidad hasta llegar a la casa de Edgardo Ferreira, quien es el coordinador de deporte de la Junta de Acción Comunal, él asegura que la junta lleva más de 40 años trabajando en pro de los habitantes del sector para que las personas se sientan seguras y satisfechas.
El barrio San Jorge fundado hace más de 50 años con el esfuerzo y dedicación de sus habitantes, el sector alberga una comunidad comprometida con la implementación del deporte para el desarrollo de los jóvenes y locales comerciales que contribuyen al avance económico de la zona.
En la ciudad de Valledupar, se inauguró la primera cafetería de Café Don Valle. La cual la materia prima de sus distintos tipos de café es una semilla orgánica libre de químicos, que promete brindarle al público calidad y una experiencia única en la degustación de un ‘buen café cesarense’.
La cultura, la historia y el vallenato se enlazan en el famoso río Guatapurí y el emblemático parque La Provincia; que con su recorrido histórico, zonas verdes y parques didácticos atrapa a los visitantes en una experiencia rica en folclor, ambiente familiar y tradiciones que a los turistas encanta y los invita a volver a la ‘cuna del vallenato’.
Mientras sigo mi caminata por Guacoche, entre un espléndido sol que nos arropa, llego a la casa de Walter Romero, tesorero de la Junta Comunal de Guacoche, quien me recibió con un cordial apretón de mano. A penas le saludo me dice que debe mostrarme unas obras y empezamos a caminar…