-->
La Superintendencia de Salud instalará un puesto de atención en La Guajira.
El Ministerio recomienda a las EPS fortalecer las modalidades de prestación de servicios con estrategias como jornadas, atención domiciliaria, unidades móviles y telemedicina para la atención integral
Un joven estudiante de la Universidad Popular del Cesar estuvo, desde el pasado jueves 12 de mayo, a la espera de que su EPS le autorizara el traslado a otra ciudad
Recientemente la Superintendencia de Salud liquidó la EPS Coomeva y muchos de sus afiliados no quedaron conformes con las entidades receptoras a las que fueron asignados.
“Esta mañana (ayer) han reiniciado servicios de homecare a Mary Margarita. Ha sido lucha dura pero con apoyo solidario de periodistas, medios, tuiteros, amigos. Destaco respuestas @Supersalud y @mutualser_. Ahora debemos dar la batalla por tantos otros usuarios que sufren por desatención. YA!”, (sic) informó el experto en planeación, a través de sus redes sociales.
La vallenata manifestó al diario EL PILÓN que este retraso se ha presentado desde el año inmediatamente anterior. La entidad dijo que la dosis será suministrada en los próximos días.
Una de las poblaciones más beneficiadas con esta nueva resolución son las personas infectadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, VIH
La paciente tiene, hace aproximadamente 2 años, un stent biliar el cual debió ser retirado tiempo atrás. Sin embargo, aún no ha sido sometida a la intervención quirúrgica.
La Personería Municipal de Valledupar recibe diariamente diversas quejas contra las Empresas Prestadoras de Salud, EPS.
Desde el pasado 17 de febrero, contralores delegados y gerentes departamentales de la Contraloría han venido realizando visitas para acompañar los procesos de vacunación en los 32 departamentos del país.
Más de 20 trabajadores de la Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó, Ambuq, protestaron frente a la Oficina de Trabajo de la ciudad de Valledupar por el cierre definitivo de esta EPS el próximo 28 de febrero en el departamento del Cesar.
Al respecto, el gobernador (e) del Cesar, Wilson Solano Gracia, y el secretario de Salud, Hernán Baquero, solicitaron que desde el Gobierno nacional se les exija a las EPS mayor compromiso con la atención de sus usuarios.
Dicho dineros deberán ser consignados a las cuentas del Hospital a más tardar la primera semana del mes de septiembre.
El órgano de control advirtió que está en riesgo la pérdida de vidas y además podría existir un detrimento de los recursos públicos.
Los usuarios que pertenecían a la Eps Medimás serán asignados próximamente por el Ministerio de Salud a otras EPS.
El superintendente Fabio Aristizabal informa que los usuarios son libres de realizar cambio de la EPS si así lo desean.
Las malas administraciones, las deficiencias en la facturación y el no pago de las EPS son las causantes de esa crisis.
Se llegó a esta conclusión luego del estudio de dos expedientes acumulados en lo que las acciones reciben los tratamientos médicos en municipios diferentes a los de su residencia.
La decisión la tomó el dueño de la casa donde funciona porque no le pagan el arriendo desde hace ocho meses.
Las EPS Coosalud, Cajacopi y Nueva EPS recibieron los 35 mil usuarios que hacían parte de la recién intervenida Comfacor.
Para el 8 y 12 de abril quedó establecida la fecha de la jornada de conciliación que se desarrollará a cabo con la presencia de la Superintendencia de Salud para que las EPS se pongan al día con las Instituciones Prestadoras de Salud, IPS, del Cesar y otros departamentos como La Guajira y el Magdalena. […]