Publicidad
Categorías
Categorías
General - 11 abril, 2023

“El contratista ha sido negligente”: cuestionan retrasos en la vía de la vereda Argentina Norte

Durante la preparación del debate, el diputado aseguró que los contratistas argumentaron que también se retrasaron porque no encontraban material de arrastre.

La vía presenta retrasos por más de 10 meses.
La vía presenta retrasos por más de 10 meses.

Este martes, en la Asamblea del Cesar realizarán un debate de control por los retrasos en la construcción de la placa huella que conectaría al corregimiento La Victoria San Isidro con la vereda Argentina Norte, en La Jagua de Ibirico. 

El debate lo citó el diputado por Cambio Radical, Raúl Romero. “Hay retrasos que son responsabilidad compartida: la administración por falta de supervisión, el contratista, que no tiene interés en sacar adelante este proyecto, y la interventoría”, aseguró Romero.

La inversión fue de $20.365 millones de pesos. Y aunque la obra debía estar lista en julio de 2022, han pasado casi 21 meses desde que inició la construcción y el avance no supera el 51 %.

Ellos presentan el argumento de que hay demasiadas lluvias, lo cual es aceptable, pero no podemos aceptar el argumento de que por no ponerse de acuerdo con la asociación de transportadores del municipio se retrasó dos meses la obra. ¿Cómo permite la administración que un contratista pare dos meses?”, sostuvo el diputado Romero. 

La obra adjudicada al ‘Consorcio A&T La Jagua’ fue contratada por la Alcaldía de La Jagua de Ibirico, quienes aportaron el 50 %, y el otro 50 % la Gobernación del Cesar.

AVANCES FÍSICO Y FINANCIERO

Durante la preparación del debate, el diputado aseguró que los contratistas argumentaron que también se retrasaron porque no encontraban material de arrastre.Eso no es excusa. Si se ganaban un contrato debían tener todos los preparativos. El contrato se adjudicó el 14 de mayo de 2021 y se realizó el acta de inicio en julio. Se perdieron casi tres meses”. 

Los últimos reportes hablan de un avance físico del 51,11 % (6,9 kilómetros de los 13,5 kilómetros contratados), mientras que la administración ha entregado el 39,68 % de los recursos, es decir, $8.081 millones.

“Algunos contratistas dilatan la ejecución, y argumentando que los costos de los materiales se han incrementado piden adiciones presupuestales y de tiempo”, finalizó Romero. 

Por Deivis Caro 

General
11 abril, 2023

“El contratista ha sido negligente”: cuestionan retrasos en la vía de la vereda Argentina Norte

Durante la preparación del debate, el diputado aseguró que los contratistas argumentaron que también se retrasaron porque no encontraban material de arrastre.


La vía presenta retrasos por más de 10 meses.
La vía presenta retrasos por más de 10 meses.

Este martes, en la Asamblea del Cesar realizarán un debate de control por los retrasos en la construcción de la placa huella que conectaría al corregimiento La Victoria San Isidro con la vereda Argentina Norte, en La Jagua de Ibirico. 

El debate lo citó el diputado por Cambio Radical, Raúl Romero. “Hay retrasos que son responsabilidad compartida: la administración por falta de supervisión, el contratista, que no tiene interés en sacar adelante este proyecto, y la interventoría”, aseguró Romero.

La inversión fue de $20.365 millones de pesos. Y aunque la obra debía estar lista en julio de 2022, han pasado casi 21 meses desde que inició la construcción y el avance no supera el 51 %.

Ellos presentan el argumento de que hay demasiadas lluvias, lo cual es aceptable, pero no podemos aceptar el argumento de que por no ponerse de acuerdo con la asociación de transportadores del municipio se retrasó dos meses la obra. ¿Cómo permite la administración que un contratista pare dos meses?”, sostuvo el diputado Romero. 

La obra adjudicada al ‘Consorcio A&T La Jagua’ fue contratada por la Alcaldía de La Jagua de Ibirico, quienes aportaron el 50 %, y el otro 50 % la Gobernación del Cesar.

AVANCES FÍSICO Y FINANCIERO

Durante la preparación del debate, el diputado aseguró que los contratistas argumentaron que también se retrasaron porque no encontraban material de arrastre.Eso no es excusa. Si se ganaban un contrato debían tener todos los preparativos. El contrato se adjudicó el 14 de mayo de 2021 y se realizó el acta de inicio en julio. Se perdieron casi tres meses”. 

Los últimos reportes hablan de un avance físico del 51,11 % (6,9 kilómetros de los 13,5 kilómetros contratados), mientras que la administración ha entregado el 39,68 % de los recursos, es decir, $8.081 millones.

“Algunos contratistas dilatan la ejecución, y argumentando que los costos de los materiales se han incrementado piden adiciones presupuestales y de tiempo”, finalizó Romero. 

Por Deivis Caro