No se trata de soslayar los intereses propios de cada grupo social, que muchas veces se contraponen, sino de advertir lo avanzado en perspectiva de tramitar la convivencia armónica que demanda el territorio y la sociedad.
El contrato más costoso corresponde a la rehabilitación de la Avenida Simón Bolívar, adjudicado por $92.936 millones.
En 1998, el alcalde Jhonny Pérez Oñate formalizó la donación del nuevo lote al INPEC mediante la escritura pública No. 310, con una cláusula resolutoria: si en cinco años no se construía la nueva cárcel, el terreno debía volver al municipio
En enero de este año, EL PILÓN conoció unos oficios enviados por la Sociedad de Ingenieros a la Gobernación del Cesar por el pésimo estado en el que se encuentra la vía que conecta el corregimiento de Aguas Blancas con Codazzi, recién terminada tras una segunda intervención.
Según Aguas del Cesar, la ejecución ha sido lenta en la carrera novena. Se presentaron dificultades técnicas importantes debido a la interferencia con redes principales de acueducto en funcionamiento.
El consorcio ganador lo conforman empresas que se han ganado contratos en el Cesar y que han estado envueltas en polémicos contratos.
EL PILÓN publica un capítulo del libro ‘El Cesar ganadero’, investigación realizada por el Centro de Estudios Socioeconómicos del Cesar, Cesore, en colaboración con Fedegán.
Ocho días después de su socialización, el Concejo Municipal decidió aprobar las modificaciones al Estatuto Tributario, con el que en teoría se busca fortalecer los ingresos fiscales del municipio y en teoría atraer inversión privada.
Tras nueve adiciones, el proyecto debía entregarse el pasado 29 de junio, sin embargo, otra vez el CDT pidió un plazo de dos meses. Así, las células agrícolas deberán entregarse el 29 de agosto.
“Este Plan de Desarrollo mantiene el compromiso de mirar hacia adelante produciendo los bienes y servicios, pero así mismo conservando el impulso que viene de iniciativas anteriores para culminar las grandes apuestas de una región líder e inteligente”, se lee en el documento en estudio.
EL PILÓN conoció el porcentaje de ejecución de los tramos que involucran a los corregimientos de Valledupar, en la mayoría de ellos se han presentado diferencias entre la ciudadanía y la concesionaria de la obra.
Nuestros suelos tienen un prado de degradación que sigue estando un poco oculto en el debate público.
El agente especial de Emdupar, empresa propietaria de los terrenos donde está el relleno sanitario, aseguró que el incendio se debe a la “mala operación” de Aseo del Norte, y pidió a la Superintendencia de Servicios Públicos una auditoría fiscal y revisión de los procesos técnicos.
En diálogo con EL PILÓN, la jefa de la Oficina de Cultura, Yanelis González, explicó que el Gobierno municipal con este Centro le apunta a un gran escenario de las artes escénicas donde estarían circulando todos los campos de la creación, circulación y producción para danza, música y teatro.
Actualmente, los habitantes de 4 corregimientos de Valledupar y uno de El Paso están padeciendo por falta de agua potable debido a que no le han hecho mantenimiento de la planta de tratamiento, la cual, según ellos, se encuentra abandonada por el Estado.
Debido a la carencia de recipientes recolectores de residuos sólidos en la zona céntrica de la ciudad, EL PILÓN dialogó con el gerente de Interaseo, Mauricio Muriel, quien entregó detalles de la situación.
En el 2017, el exgobernador Franco Ovalle contrató la energización de varias veredas del Cesar. El contratista se declaró en quiebra y las familias quedaron a oscuras.
Entre los empréstitos firmados por los últimos gobernadores, con corte a 30 de agosto del 2023, el departamento del Cesar adeuda $318.964 millones.
En abril de este año, el entonces contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, le pidió al alcalde de Valledupar, Mello Castro, terminar la construcción de la Casa en el aire.
“Aún falta mejorar algunos aspectos de la calidad de los servicios a los usuarios, sin embargo, estamos trabajando para poder garantizar la integridad y cumplimiento en el procesos de intervención”, dijo Duver Vargas, agente especial.
La empresa Emdupar aclaró sus funciones como entidad que brinda servicios de alcantarillado, mientras que la Secretaría de Obras municipal, señaló que el proyecto pluvial para la ciudad está en ejecución.