Publicidad
Categorías
Categorías
Informe - 14 mayo, 2024

Ruta del Sol 3: tramo Bosconia- Valledupar tiene avance del 90 %, según YUMA 

EL PILÓN conoció el porcentaje de ejecución de los tramos que involucran a los corregimientos de Valledupar, en la mayoría de ellos se han presentado diferencias entre la ciudadanía y la concesionaria de la obra.

 El tramo Bosconia-Valledupar hace parte del sector 3                           de la Ruta del Sol. / FOTO: YUMA.
El tramo Bosconia-Valledupar hace parte del sector 3 de la Ruta del Sol. / FOTO: YUMA.

Las obras de la vía Bosconia-Valledupar, correspondientes al tramo 8 de la Ruta del Sol 3, tienen un avance total del 90,75 %, de acuerdo a la respuesta entregada por la Concesionaria YUMA al diario EL PILÓN luego de un derecho de petición. 

“Actualmente las obras del proyecto contempladas para el Tramo 8 Bosconia – Valledupar se encuentran en etapa constructiva, y la culminación de las obras de mejoramiento de la calzada existente y la construcción de la segunda calzada están sujetas al Plan de Obras establecido para el contrato de concesión”, indicó la compañía. 

En esa dirección, el anillo vial del municipio de Bosconia, norte del Cesar, registra un avance del 27,28% en la página de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Esa circunvalación hace parte del tramo 9 y ha tenido retrasos por conflictos con una comunidad yukpa y parte de la población luego de la inundación registrada en octubre de 2022. 

Así se ve el anillo vial en Bosconia.    / FOTO: GOOGLE EARTH. 

POR CORREGIMIENTOS: CARACOLÍ

En cuanto al avance de obras en el corregimiento de Caracolí, YUMA indicó que el avance de la construcción de la vía nueva es del 67%, mientras que el mejoramiento de la carretera existente solo alcanza un 8%. 

Es preciso recordar que las actividades en esta zona están paralizadas desde hace más de un año, puesto que los habitantes exigían la construcción de un puente peatonal  que los conectara con el otro lado del pueblo, además de un pase de monos y la reubicación de una cancha de fútbol. 

Al final, acordaron la reubicación y la ampliación de un box culvert que además de drenar las aguas lluvias les permita el paso de fauna y personas.

 El box culvert  que será reubicado en el corregimiento de Caracolí. / FOTO: GOOGLE EARTH. 

“Desde el mes de agosto del 2022 la comunidad de Caracolí perpetró innumerables bloqueos, ocasionando graves afectaciones en la ejecución de las obras”, relató Guillermo Osvaldo Díaz, representante legal de YUMA. 

Y agregó: “El pasado 10 de febrero de 2024 se accedió a que continuara con la ejecución de las obras. Así las cosas, esperamos reiniciar las obras de este hito a finales de mayo o principios de junio del presente año”. 

Lea: Acuerdo entre YUMA y habitantes de Caracolí: iniciarán obras de Ruta del Sol 3

TERMINADA LA VARIANTE DE MARIANGOLA

Continuando con este recorrido hacia la zona urbana de Valledupar, sigue la variante del corregimiento de Mariangola, obra terminada en junio del año 2022, según información oficial. 

De hecho, fue puesta en operación entre agosto de 2022 y septiembre de 2023, tanto la vía nueva como la existente mejorada.

EN AGUAS BLANCAS ROMPIERON EL PAVIMENTO 

La variante del corregimiento de Aguas Blancas se  encuentra fuera de servicio desde octubre de 2022 hasta la fecha,  luego de que un grupo de ciudadanos rompieran el pavimento de esta carretera nacional  (a la altura del puente peatonal que comunica con el corregimiento Los Corazones) inhabilitando el paso en ambos sentidos.

 La vía nacional en Aguas Blancas está fuera de servicio. / FOTO: EL PILÓN. 

Los manifestantes argumentaban que la inundación que afectó a cientos de familias fue producto de “mal diseño” del drenaje pluvial de la doble calzada. “La construcción de la variante de Aguas Blancas se encontraba terminada al 100 % y en consecuencia, en servicio desde el mes de julio de 2022, pero en octubre del 2022, la comunidad bloquea por vías de hecho”, precisó YUMA. 

La destrucción parcial del pavimento fue realizada con  una retroexcavadora tipo pajarita de la constructora Ariguaní, la cual ejecuta las obras. 

LA POSICIÓN DE LA ANI Y YUMA

Hasta finales del 2023, Yajaira Zapata, líder del corregimiento, manifestó que los encargados de la Ruta presentaron algunas propuestas, pero estas no satisfacían sus necesidades.  La comunidad pidió la construcción de un box culvert de 3.4 metros y dos alcantarillas para redirigir el flujo de agua y evitar nuevas inundaciones.

Lea:  En Aguas Blancas rompieron vías de Ruta del Sol 3 para evitar inundaciones

Sin embargo, la posición de YUMA es que los ciudadanos solicitan obras adicionales “por fuera del alcance de la ejecución del proyecto, frente a lo cual la ANI ha manifestado que no es posible adicionar al contrato de concesión la intersección vehicular”. 

Según la ANI y YUMA, “la movilidad vehicular está adecuadamente establecida con los retornos que fueron construidos y así mismo el cruce de semovientes es adecuado con el box construido”. 

GESTIÓN DEL RIESGO

Teniendo en cuenta que inició un nuevo periodo de lluvias en el municipio de Valledupar y gran parte del país, EL PILÓN consultó a las jefes de las oficinas municipal y departamental de Gestión del Riesgo,  Tiller Tamayo y Petrona Romero, qué medidas han tomado en este corregimiento para evitar una nueva tragedia. 

Lea: “Fue una situación muy triste y catastrófica”: habitantes de Aguas Blancas por inundación 

Ambas funcionarias aseguraron que desde la inundación han realizado diferentes mesas de trabajo con los habitantes del pueblo como con la Concesionaria y otros funcionarios de la Alcaldía de Valledupar, así como monitoreos a las zonas en riesgo del municipio y el departamento,  pero sin claridad sobre los resultados de esos diálogos y los orígenes de la afectación. 

OBRAS DETENIDAS EN VALENCIA DE JESÚS

Al llegar al corregimiento de Valencia de Jesús es posible evidenciar las maquinarias detenidas. En enero del 2023, un grupo de personas obstaculizó y bloqueó los trabajos de instalación de todas las columnas principales del puente peatonal, quejándose de la invasión de la estructura en parte de las casas, las cuales están agrietadas, según ellos, por el paso de la maquinaria pesada. 

La respuesta de YUMA es que ese desacuerdo ha afectado la ejecución de 2.38 kilómetros de vía nueva y 2.37 kilómetros de mejoramiento. Por su parte, Miriam de la Rosa, quien vive a la orilla de la vía antigua, manifestó su descontento a esta casa editorial: “Ese puente nos cubre la mitad de la calle, no sabemos si la calle va a desaparecer, estamos a la espera de que YUMA nos responda, ellos dicen que el puente va porque va”. 

Lea: En Valencia de Jesús quieren que YUMA reubique puente y “responda” por casas agrietadas 

La concesionaria manifiesta que los funcionarios han realizado diferentes reuniones con la comunidad para abordar el tema, puesto que parte de ella afirma que las bases del puente afectarían la tubería en esa zona, pero YUMA se mantiene que no reemplazaría las redes ni hará mejoramiento a las viviendas porque dichas actividades “no se encuentran en el alcance del proyecto” y para las cuales no hay presupuesto. 

EMPALME CON VALLEDUPAR 

Sobre el empalme de la vía nacional con Valledupar, EL PILÓN conoció que el avance solo es del 3 % y que aún hay temas por definir. No obstante, el diseño que funcionarios de YUMA presentaron en un evento público en Valledupar en octubre de 2022 ilustra una rotonda que permita el ingreso a Los Cauchos y se conecte con la futura avenida circunvalar. 

Así sería el empalme con Valledupar, según diseños de YUMA de 2022.     / FOTO: YUMA. 

Además, después de la entrada al barrio Don Carmelo y a la avenida Adalberto Valle, habría un retorno cercano a la Central Mayorista de Abastos de Valledupar. 

RUTA DEL SOL 3: 465 KILÓMETROS 

Es preciso mencionar que el tramo Bosconia-Valledupar es solo una parte de la Ruta del Sol sector 3, la cual conectará a la capital cesarense con El Carmen de Bolívar y a San Roque, Cesar, con la Ye de Ciénaga, Magdalena.  

Estos corredores forman parte de la ruta 45 y la ruta 80 de la Red Nacional de Vías de Colombia, y tienen una extensión aproximada de 465 kilómetros, los cuales  se conectarán con los 601 kilómetros del corredor vial entre Villeta (Cundinamarca), Puerto Salgar y San Roque, facilitando la conexión por carretera entre el centro del país y la costa Caribe. 

 Mapa de los 465 kilómetros de toda la Ruta del Sol, sector 3.          / FOTO: ANI. 

El contrato para realizar toda esta mega estructura vial inició en 2010, es decir, lleva en desarrollo más de 13 años, lo que le ha costado a la Nación más de 2,70 billones de pesos. 

Por Andrea Guerra Peña / EL PILÓN. [email protected]

Informe
14 mayo, 2024

Ruta del Sol 3: tramo Bosconia- Valledupar tiene avance del 90 %, según YUMA 

EL PILÓN conoció el porcentaje de ejecución de los tramos que involucran a los corregimientos de Valledupar, en la mayoría de ellos se han presentado diferencias entre la ciudadanía y la concesionaria de la obra.


 El tramo Bosconia-Valledupar hace parte del sector 3                           de la Ruta del Sol. / FOTO: YUMA.
El tramo Bosconia-Valledupar hace parte del sector 3 de la Ruta del Sol. / FOTO: YUMA.

Las obras de la vía Bosconia-Valledupar, correspondientes al tramo 8 de la Ruta del Sol 3, tienen un avance total del 90,75 %, de acuerdo a la respuesta entregada por la Concesionaria YUMA al diario EL PILÓN luego de un derecho de petición. 

“Actualmente las obras del proyecto contempladas para el Tramo 8 Bosconia – Valledupar se encuentran en etapa constructiva, y la culminación de las obras de mejoramiento de la calzada existente y la construcción de la segunda calzada están sujetas al Plan de Obras establecido para el contrato de concesión”, indicó la compañía. 

En esa dirección, el anillo vial del municipio de Bosconia, norte del Cesar, registra un avance del 27,28% en la página de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Esa circunvalación hace parte del tramo 9 y ha tenido retrasos por conflictos con una comunidad yukpa y parte de la población luego de la inundación registrada en octubre de 2022. 

Así se ve el anillo vial en Bosconia.    / FOTO: GOOGLE EARTH. 

POR CORREGIMIENTOS: CARACOLÍ

En cuanto al avance de obras en el corregimiento de Caracolí, YUMA indicó que el avance de la construcción de la vía nueva es del 67%, mientras que el mejoramiento de la carretera existente solo alcanza un 8%. 

Es preciso recordar que las actividades en esta zona están paralizadas desde hace más de un año, puesto que los habitantes exigían la construcción de un puente peatonal  que los conectara con el otro lado del pueblo, además de un pase de monos y la reubicación de una cancha de fútbol. 

Al final, acordaron la reubicación y la ampliación de un box culvert que además de drenar las aguas lluvias les permita el paso de fauna y personas.

 El box culvert  que será reubicado en el corregimiento de Caracolí. / FOTO: GOOGLE EARTH. 

“Desde el mes de agosto del 2022 la comunidad de Caracolí perpetró innumerables bloqueos, ocasionando graves afectaciones en la ejecución de las obras”, relató Guillermo Osvaldo Díaz, representante legal de YUMA. 

Y agregó: “El pasado 10 de febrero de 2024 se accedió a que continuara con la ejecución de las obras. Así las cosas, esperamos reiniciar las obras de este hito a finales de mayo o principios de junio del presente año”. 

Lea: Acuerdo entre YUMA y habitantes de Caracolí: iniciarán obras de Ruta del Sol 3

TERMINADA LA VARIANTE DE MARIANGOLA

Continuando con este recorrido hacia la zona urbana de Valledupar, sigue la variante del corregimiento de Mariangola, obra terminada en junio del año 2022, según información oficial. 

De hecho, fue puesta en operación entre agosto de 2022 y septiembre de 2023, tanto la vía nueva como la existente mejorada.

EN AGUAS BLANCAS ROMPIERON EL PAVIMENTO 

La variante del corregimiento de Aguas Blancas se  encuentra fuera de servicio desde octubre de 2022 hasta la fecha,  luego de que un grupo de ciudadanos rompieran el pavimento de esta carretera nacional  (a la altura del puente peatonal que comunica con el corregimiento Los Corazones) inhabilitando el paso en ambos sentidos.

 La vía nacional en Aguas Blancas está fuera de servicio. / FOTO: EL PILÓN. 

Los manifestantes argumentaban que la inundación que afectó a cientos de familias fue producto de “mal diseño” del drenaje pluvial de la doble calzada. “La construcción de la variante de Aguas Blancas se encontraba terminada al 100 % y en consecuencia, en servicio desde el mes de julio de 2022, pero en octubre del 2022, la comunidad bloquea por vías de hecho”, precisó YUMA. 

La destrucción parcial del pavimento fue realizada con  una retroexcavadora tipo pajarita de la constructora Ariguaní, la cual ejecuta las obras. 

LA POSICIÓN DE LA ANI Y YUMA

Hasta finales del 2023, Yajaira Zapata, líder del corregimiento, manifestó que los encargados de la Ruta presentaron algunas propuestas, pero estas no satisfacían sus necesidades.  La comunidad pidió la construcción de un box culvert de 3.4 metros y dos alcantarillas para redirigir el flujo de agua y evitar nuevas inundaciones.

Lea:  En Aguas Blancas rompieron vías de Ruta del Sol 3 para evitar inundaciones

Sin embargo, la posición de YUMA es que los ciudadanos solicitan obras adicionales “por fuera del alcance de la ejecución del proyecto, frente a lo cual la ANI ha manifestado que no es posible adicionar al contrato de concesión la intersección vehicular”. 

Según la ANI y YUMA, “la movilidad vehicular está adecuadamente establecida con los retornos que fueron construidos y así mismo el cruce de semovientes es adecuado con el box construido”. 

GESTIÓN DEL RIESGO

Teniendo en cuenta que inició un nuevo periodo de lluvias en el municipio de Valledupar y gran parte del país, EL PILÓN consultó a las jefes de las oficinas municipal y departamental de Gestión del Riesgo,  Tiller Tamayo y Petrona Romero, qué medidas han tomado en este corregimiento para evitar una nueva tragedia. 

Lea: “Fue una situación muy triste y catastrófica”: habitantes de Aguas Blancas por inundación 

Ambas funcionarias aseguraron que desde la inundación han realizado diferentes mesas de trabajo con los habitantes del pueblo como con la Concesionaria y otros funcionarios de la Alcaldía de Valledupar, así como monitoreos a las zonas en riesgo del municipio y el departamento,  pero sin claridad sobre los resultados de esos diálogos y los orígenes de la afectación. 

OBRAS DETENIDAS EN VALENCIA DE JESÚS

Al llegar al corregimiento de Valencia de Jesús es posible evidenciar las maquinarias detenidas. En enero del 2023, un grupo de personas obstaculizó y bloqueó los trabajos de instalación de todas las columnas principales del puente peatonal, quejándose de la invasión de la estructura en parte de las casas, las cuales están agrietadas, según ellos, por el paso de la maquinaria pesada. 

La respuesta de YUMA es que ese desacuerdo ha afectado la ejecución de 2.38 kilómetros de vía nueva y 2.37 kilómetros de mejoramiento. Por su parte, Miriam de la Rosa, quien vive a la orilla de la vía antigua, manifestó su descontento a esta casa editorial: “Ese puente nos cubre la mitad de la calle, no sabemos si la calle va a desaparecer, estamos a la espera de que YUMA nos responda, ellos dicen que el puente va porque va”. 

Lea: En Valencia de Jesús quieren que YUMA reubique puente y “responda” por casas agrietadas 

La concesionaria manifiesta que los funcionarios han realizado diferentes reuniones con la comunidad para abordar el tema, puesto que parte de ella afirma que las bases del puente afectarían la tubería en esa zona, pero YUMA se mantiene que no reemplazaría las redes ni hará mejoramiento a las viviendas porque dichas actividades “no se encuentran en el alcance del proyecto” y para las cuales no hay presupuesto. 

EMPALME CON VALLEDUPAR 

Sobre el empalme de la vía nacional con Valledupar, EL PILÓN conoció que el avance solo es del 3 % y que aún hay temas por definir. No obstante, el diseño que funcionarios de YUMA presentaron en un evento público en Valledupar en octubre de 2022 ilustra una rotonda que permita el ingreso a Los Cauchos y se conecte con la futura avenida circunvalar. 

Así sería el empalme con Valledupar, según diseños de YUMA de 2022.     / FOTO: YUMA. 

Además, después de la entrada al barrio Don Carmelo y a la avenida Adalberto Valle, habría un retorno cercano a la Central Mayorista de Abastos de Valledupar. 

RUTA DEL SOL 3: 465 KILÓMETROS 

Es preciso mencionar que el tramo Bosconia-Valledupar es solo una parte de la Ruta del Sol sector 3, la cual conectará a la capital cesarense con El Carmen de Bolívar y a San Roque, Cesar, con la Ye de Ciénaga, Magdalena.  

Estos corredores forman parte de la ruta 45 y la ruta 80 de la Red Nacional de Vías de Colombia, y tienen una extensión aproximada de 465 kilómetros, los cuales  se conectarán con los 601 kilómetros del corredor vial entre Villeta (Cundinamarca), Puerto Salgar y San Roque, facilitando la conexión por carretera entre el centro del país y la costa Caribe. 

 Mapa de los 465 kilómetros de toda la Ruta del Sol, sector 3.          / FOTO: ANI. 

El contrato para realizar toda esta mega estructura vial inició en 2010, es decir, lleva en desarrollo más de 13 años, lo que le ha costado a la Nación más de 2,70 billones de pesos. 

Por Andrea Guerra Peña / EL PILÓN. [email protected]