-->
Este plan, que continuará hasta que mejoren las condiciones del mercado, "permitirá afrontar las fluctuaciones internacionales y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad a largo plazo".
“Este sábado vamos a disfrutar de un Festival Equino para toda la familia, donde habrá varios juegos infantiles, un toro mecánico, paseos en pony y contaremos con alrededor de 120 caballos regionales": Riendas.
Representan el 44 % de la población ocupada, según datos del DANE hasta febrero de este año. Esto equivale a personas que gestionan actividades económicas independientes, muchas de las cuales surgen por necesidad más que por oportunidades reales en el mercado.
En el 2024, la Alcaldía de Valledupar facturó más de $98.000 millones por impuesto predial. Sin embargo, solo recaudaron $48.184 millones.
El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Valledupar revocó un fallo de primera instancia y aceptó unas medidas cautelares contra las decisiones tomadas en la Asamblea General de Copropietarios de Mercabastos, celebrada el 15 de marzo de 2024. En esa asamblea se eligió una nueva junta y se nombró al exconcejal Carlos Picón como gerente […]
Las microempresas representan actualmente el 98 % del tejido empresarial. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Valledupar, estas son las más afectadas por los cierres.
Valledupar ocupó el octavo lugar a nivel nacional en desempleo, pero el segundo en materia de informalidad, reflejando la necesidad de políticas efectivas para formalizar el mercado laboral y mejorar la economía.
Los vendedores aseguran que han visto afectadas sus ventas de artesanías y productos locales debido a que ya no están tan cerca de las estatuas de Diomedes y Martín Elías, a donde llegan los turistas a tomarse fotos. Aquí los testimonios de algunos de ellos.
En entrevista con EL PILÓN, Diego Vides, director ejecutivo de la organización, aseguró que, en promedio, una empresa en Valledupar demora 4.2 años, y más del 60 % son informales.
Esta revalidación representa la máxima categoría en seguridad en la cadena de suministro, siendo muestra del compromiso que tiene la compañía con cada uno de los procesos que lidera, con los más altos estándares internacionales.
Estos ajustes reflejan las recientes modificaciones a nivel nacional y se deben principalmente a un incremento en el ingreso al productor de estos combustibles.
Además de los precios de las boletas para los conciertos y los costos de los tiquetes aéreos y terrestres para llegar a Valledupar durante el Festival Vallenato, EL PILÓN presenta el rango de precios para hospedarse en la ciudad durante la festividad.
Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón, reconoció que reducirán la producción de carbón en el 2025 debido a factores del mercado y del orden público que afectaron sus operaciones.
Como capital, Valledupar tiene una extensión de 418.184 hectáreas, lo que representa el 18,6 % del departamento.
Cerrejón, desde sus inicios en las operaciones en 1985, ha exportado más de 700 millones de toneladas de carbón a diversos países ubicados principalmente en Europa y América.
Según el ingeniero eléctrico de la Universidad Nacional y coordinador regulatorio de Ser Colombia, Héctor Taticuán, estos proyectos reducen el costo de la energía al consumidor a largo plazo.
Este 20 de marzo, EL PILÓN consultó en la página Tu Boleta los precios de las entradas a los conciertos oficiales del Festival, para el viernes 2 de mayo están agotadas.
Las minas están ubicadas entre los municipios de Becerril, El Paso y La Jagua de Ibirico. Estas son las implicaciones.
Según el informe, las brechas de pobreza entre regiones de Colombia son muy amplias, comparadas con otros países de la OCDE. No solo eso: con el tiempo se han ido ampliando.
Este evento marcó un avance significativo en la formulación de políticas y proyectos que buscan fortalecer las cadenas productivas priorizadas: café, frutales, marañón, malanga y cacao.
Aunque en los departamentos hay asociaciones de ingenieros, sus participantes aseguran que requieren una fuerza gremial regional que les permita incidir en las políticas agropecuarias y superar el individualismo.