-->
La economía está a un paso de la recesión. Bajo el supuesto de que este Gobierno en realidad no quiere “decrecer”, hay un conjunto de acciones gubernamentales que podrían evitarla.
EL PILÓN habló con Óscar Luna, quien hizo un análisis sobre la economía actual de Colombia, el departamento del Cesar y se refirió a las finanzas en la época decembrina.
Esta actividad contará con la participación de mujeres y sus familias donde se podrá encontrar artesanías,confecciones, todo relacionado con la belleza y la gastronomía.
¿Qué pasó en estos 20 años y, sobre todo, desde 2009, cuando se desinfló el globo de las exportaciones a Venezuela y teníamos los huevos en una sola canasta?
Este lunes 4 de septiembre se registró un alza de $2.000 en el precio del kilo del queso costeño en Valledupar y la región norte del departamento.
El evento se llevará a cabo desde las 5:30 de la mañana.
El dengue es de las enfermedades más comunes en climas tropicales, su propagación enciende las alarmas en Colombia debido al gran número de afectados: hay 67.944 casos, según reportó el Instituto Nacional de Salud para la semana epidemiológica 32 (del 6 de agosto al 12 de agosto).
A la jornada académica fueron invitados los precandidatos a la Alcaldía de Valledupar.
A pesar de la salida de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, el Gobierno presentará un proyecto en el Congreso de la República para establecer nuevas relaciones entre la minería a gran escala, el pequeño minero y el Estado.
Las buenas noticias continúan y es bueno resaltarlas porque caen como un bálsamo reconfortante que alimenta el optimismo en el porvenir de nuestro país.
Es una tendencia favorable al bolsillo de los consumidores.
La feria se realizó el 17 y 18 de junio en el Centro Histórico de la ciudad.
Dos economistas dialogaron con Jaime Bonet, director del Banco de la República, seccional Cartagena, en la Feria del Libro de Valledupar sobre los sectores que ofrecen oportunidades laborales a la población cesarense en medio de la transformación productiva del departamento.
EL PILÓN revisó la variación de cada una de las actividades económicas que mide el DANE, para analizar cuáles jalonaron el crecimiento económico en el departamento.
Las ventas en la capital del Cesar y en el país aumenta según la temporada que se esté atravesando, según indicó Fenalco.
De acuerdo con Fenalco el 85 % de las personas celebrarán esta fecha el domingo 14 de mayo.
El galón del combustible costaba $9.500 en abril, en mayo ascendió a los $10.000. El Gobierno anunció que revisará la metodología de la asignación del subsidio.
El alza autorizada para el mes de mayo fue de $569 respecto al precio de abril.
Los municipios de El Paso, La Jagua de Ibirico, Chiriguaná y Agustín Codazzi recibirán recursos del Sistema General de Regalías.
El impuesto industria y comercio, con $64.091 millones, es el ingreso más significativo que tiene Valledupar. El Municipio adeuda $74.501 millones.
Con una inversión superior a los $214 millones de pesos, las compañías sumarán esfuerzos para contribuir con el desarrollo local y económico.