Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 24 abril, 2013

Matrimonio entre homosexuales

Confieso que para escribir sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo lo pensé más de dos veces y si me decidí a opinar es porque considero que en el mundo no deberían prohibir los actos que no atentan contra la vida, bienes, derechos y libertades de la humanidad.

Por:  José Romero Churio

Confieso que para escribir sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo lo pensé más de dos veces y si me decidí a opinar es porque considero que en el mundo no deberían prohibir los actos que no atentan contra la vida, bienes, derechos y libertades de la humanidad.

Algunos o muchos dirán que la legalización del matrimonio igualitario (como lo denominan ahora) atenta contra la moral y la educaciónde la niñez, ignorando que la inmoralidad y la crianza son relativas, por tal condición lo que es prohibido en algunas partes en otras es permitido.

A pesar que la homosexualidad es contemporánea con la humanidad, ha sido muy discriminada, tan fuerte, que aún en algunos países de Asia y África la castigan con la pena de muerte y en todos los continentes hay países que su gente los rechaza, quitándoles oportunidades laborales.

Apenas en el siglo XX después de Cristo, los homosexuales emprendieron la lucha por la legalización de sus uniones y a comienzo del siglo XXI en Holanda, en septiembre del 2000, fue el primer país en aprobar el matrimonio homosexual, entrando en vigencia el 1° de mayo de 2001, fecha en la que se celebraron las primeras cuatro bodas en Ámsterdam. Actualmente en 14 países han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo, que en orden cronológica, después de Holanda, son: Bélgica, desde 2003; España, desde 2005; Canadá, desde 2005; Sudáfrica, desde 2006; Noruega, desde 2009; Suecia, desde 2009; Portugal, desde 2010; Islandia, desde 2010; Argentina, desde 2010; Dinamarca, desde 2012; Uruguay, desde 2013; Nueva Zelanda, desde 2013 y en Francia desde hace tres días.

Además es legal en nueve estados de Estados Unidos, donde el presidente Obama se ha pronunciado a favor del matrimonio entre homosexuales, también es legal en algunas partes de Méjico y Brasil, entre otros territorios.Una docena de naciones permiten a las parejas homosexuales adoptar niños en igualdad de condiciones que las parejas heterosexuales, estos son: Holanda, Sudáfrica, Suecia, España, Andorra, Bélgica, Islandia, Noruega, Israel, Dinamarca, Argentina y Brasil.

Otros países permiten uniones civiles de personas del mismo sexo, que conceden derechos similares a los del matrimonio aunque sin esa denominación, entre ellos figuran Alemania, Irlanda, Israel, la República Checa, Colombia y el Reino Unido, donde el Gobierno del primer ministro conservador, David Cameron, ha propuesto legalizar las bodas homosexuales en 2013.

En el congreso de Colombia se discute el proyecto de ley que establece el matrimonio igualitario, que en diciembre del año pasado fue aprobado el primero de cuatro debates parlamentarios. Ayer se definía si continuaban los debates o se archivaba.

 

 

 

Columnista
24 abril, 2013

Matrimonio entre homosexuales

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
José Romero Churio

Confieso que para escribir sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo lo pensé más de dos veces y si me decidí a opinar es porque considero que en el mundo no deberían prohibir los actos que no atentan contra la vida, bienes, derechos y libertades de la humanidad.


Por:  José Romero Churio

Confieso que para escribir sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo lo pensé más de dos veces y si me decidí a opinar es porque considero que en el mundo no deberían prohibir los actos que no atentan contra la vida, bienes, derechos y libertades de la humanidad.

Algunos o muchos dirán que la legalización del matrimonio igualitario (como lo denominan ahora) atenta contra la moral y la educaciónde la niñez, ignorando que la inmoralidad y la crianza son relativas, por tal condición lo que es prohibido en algunas partes en otras es permitido.

A pesar que la homosexualidad es contemporánea con la humanidad, ha sido muy discriminada, tan fuerte, que aún en algunos países de Asia y África la castigan con la pena de muerte y en todos los continentes hay países que su gente los rechaza, quitándoles oportunidades laborales.

Apenas en el siglo XX después de Cristo, los homosexuales emprendieron la lucha por la legalización de sus uniones y a comienzo del siglo XXI en Holanda, en septiembre del 2000, fue el primer país en aprobar el matrimonio homosexual, entrando en vigencia el 1° de mayo de 2001, fecha en la que se celebraron las primeras cuatro bodas en Ámsterdam. Actualmente en 14 países han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo, que en orden cronológica, después de Holanda, son: Bélgica, desde 2003; España, desde 2005; Canadá, desde 2005; Sudáfrica, desde 2006; Noruega, desde 2009; Suecia, desde 2009; Portugal, desde 2010; Islandia, desde 2010; Argentina, desde 2010; Dinamarca, desde 2012; Uruguay, desde 2013; Nueva Zelanda, desde 2013 y en Francia desde hace tres días.

Además es legal en nueve estados de Estados Unidos, donde el presidente Obama se ha pronunciado a favor del matrimonio entre homosexuales, también es legal en algunas partes de Méjico y Brasil, entre otros territorios.Una docena de naciones permiten a las parejas homosexuales adoptar niños en igualdad de condiciones que las parejas heterosexuales, estos son: Holanda, Sudáfrica, Suecia, España, Andorra, Bélgica, Islandia, Noruega, Israel, Dinamarca, Argentina y Brasil.

Otros países permiten uniones civiles de personas del mismo sexo, que conceden derechos similares a los del matrimonio aunque sin esa denominación, entre ellos figuran Alemania, Irlanda, Israel, la República Checa, Colombia y el Reino Unido, donde el Gobierno del primer ministro conservador, David Cameron, ha propuesto legalizar las bodas homosexuales en 2013.

En el congreso de Colombia se discute el proyecto de ley que establece el matrimonio igualitario, que en diciembre del año pasado fue aprobado el primero de cuatro debates parlamentarios. Ayer se definía si continuaban los debates o se archivaba.