Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 27 diciembre, 2022

Falleció José Parodi Daza, fundador del Festival de Compositores de San Juan del Cesar

Falleció a los 91 años de edad José Guillermo Parodi Daza, más conocido como ‘Joseito’, quien era el abanderado del folclor vallenato en San Juan del Cesar ya que fue el fundador del Festival Nacional de Compositores.

Falleció a los 91 años de edad José Guillermo Parodi Daza, más conocido como ‘Joseito’, quien era el abanderado del folclor vallenato en San Juan del Cesar ya que fue el fundador del Festival Nacional de Compositores, hijo del señor Alberto Daza plata y la señora Josefa Cristina Parodi. Nació en San Juan del Cesar el 4 de noviembre de 1930, tuvo 9 hijos y ellos son: Moisés, Alberto, Harry, Javier, Jesús Enrique, Oscar, Ana Cristina y Cristian.

‘Joseito’ realizó cursos y talleres de locución durante 6 meses en la Escuela de Formación del Hombre, en la ciudad de Barranquilla, estudió mecánica industrial durante 2 años en la Escuela Industrial de Bogotá. Fue el pionero del cine en La Guajira, se desempeñó como operador de cine a lo largo y ancho del departamento de La Guajira, fue operador de cine en San Juan del Cesar en el Teatro María Elena, en Villanueva en el Teatro Estrella, en Urumita en el Teatro Imperial y en Maicao en el Teatro Evelis. Fue gerente y locutor de Radio Impacto Popular, fundador y director del Programa Radial “Tardes Provincianas”. 

Parodi Daza se encontraba de paseo en el río de El Molino con varios amigos como Máximo Móvil, Beto Zabaleta, Hernando Marín, Egidio Cuadrado, Sergio Moya Molina, Carlos Carrillo, Alcibíades ‘El Chijo’ López, Arique Brito, José Luis Gámez, Nicolás Fragozo y el Dr. Serrano Zúñiga, todos ellos estaban con la idea de crear un festival que agrupara e hiciera honor y homenaje a los compositores de San Juan del Cesar, se pusieron de acuerdo y escogieron al municipio de San Juan del Cesar para efectuar el Festival de Compositores.

En el ‘Quiosco parrandero’, de la vivienda de Joseito, se efectuó una reunión el día 5 de diciembre de 1976, con el fin de elegir la junta directiva del festival, quedando integrada por: José Parodi, presidente ejecutivo; Lucy González Ariza, secretaria; Hermes Francisco Daza, jefe de prensa; Álvaro ‘El Tigre’ Carrillo, tesorero; José Luis Gámez, fiscal; y Nicolás Fragozo, vocal.

Joseito era amigo del trío de oro Hernando Marín, Máximo Móvil y Sergio Moya Molina y del guitarrista profesional ‘Lucho’ Gutiérrez, ellos se reunían frecuentemente en el ‘Quiosco parrandero’ para armar la parranda, la cual se extendía hasta la medianoche o la madrugada. 

En el año de 1977 se estrena la plaza Santander, y como no había tarima, el señor Hernando Ariño prestó el planchón de su camión para que lo utilizaran de tarima, allí los compositores, acordeonistas, cajeros, guacharaqueros, periodistas y miembros de la junta desarrollaron los primeros festivales, estos artistas, creadores y gestores culturales se alojaban en la casa de José Parodi, quien gentilmente les ofrecía posada, alimentación y alojamiento.

Parodi recibió muchas distinciones y reconocimientos por su labor y gestión en beneficio de la cultura y el folclor vallenato, entre las cuales podemos mencionar:

Por su magnífico aporte a la cultura de la Región, el presidente de SAYCO, Rafael Escalona Martínez, 6 de diciembre de 1987. Por su brillante trayectoria y aporte al folclor de la Nación, el presidente de SAYCO, Rafael Escalona Martínez, 8 de diciembre de 1988. La Asamblea Departamental de La Guajira, proponentes: el presidente Deimer Marín Jiménez y Jaime Rafael Daza, le conceden la medalla y distinción a personalidades sobresalientes que apoyan al folclor y la música vallenata en el departamento de La Guajira ‘Francisco El Hombre’, Proposición No 107 del 28 de noviembre de 2008. La Alcaldía Municipal de San Juan del Cesar, Guajira, proponente: el alcalde Arnoldo Marulanda Brito, hace el reconocimiento a través de la medalla y distinción a personalidades sobresalientes del Municipio de San Juan del Cesar ‘Félix Arias’, Decreto No 031 del 22 de junio de 2007. La Fundación Festival de Compositores de Música Vallenata, Versión XXXII, Proponente: el presidente Hernando Daza Urbina, reconoce la distinción a personalidades gestores y colaboradores del festival ‘Fundador del Festival de Compositores’, del 5 de diciembre de 2008. La junta de acción comunal del barrio 20 de Julio, le dieron un pergamino por impulsar el arte, el folclor y la cultura de nuestra región, el 20 de julio de 1997. La Junta del VI Festival de la Canción Inédita de los Haticos, le concedieron un pergamino por sus méritos y virtudes folclóricas, 20 de noviembre de 1987.

Por Alcibíades Núñez Manjarres

Columnista
27 diciembre, 2022

Falleció José Parodi Daza, fundador del Festival de Compositores de San Juan del Cesar

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Alcibíades Núñez Manjarres

Falleció a los 91 años de edad José Guillermo Parodi Daza, más conocido como ‘Joseito’, quien era el abanderado del folclor vallenato en San Juan del Cesar ya que fue el fundador del Festival Nacional de Compositores.


Falleció a los 91 años de edad José Guillermo Parodi Daza, más conocido como ‘Joseito’, quien era el abanderado del folclor vallenato en San Juan del Cesar ya que fue el fundador del Festival Nacional de Compositores, hijo del señor Alberto Daza plata y la señora Josefa Cristina Parodi. Nació en San Juan del Cesar el 4 de noviembre de 1930, tuvo 9 hijos y ellos son: Moisés, Alberto, Harry, Javier, Jesús Enrique, Oscar, Ana Cristina y Cristian.

‘Joseito’ realizó cursos y talleres de locución durante 6 meses en la Escuela de Formación del Hombre, en la ciudad de Barranquilla, estudió mecánica industrial durante 2 años en la Escuela Industrial de Bogotá. Fue el pionero del cine en La Guajira, se desempeñó como operador de cine a lo largo y ancho del departamento de La Guajira, fue operador de cine en San Juan del Cesar en el Teatro María Elena, en Villanueva en el Teatro Estrella, en Urumita en el Teatro Imperial y en Maicao en el Teatro Evelis. Fue gerente y locutor de Radio Impacto Popular, fundador y director del Programa Radial “Tardes Provincianas”. 

Parodi Daza se encontraba de paseo en el río de El Molino con varios amigos como Máximo Móvil, Beto Zabaleta, Hernando Marín, Egidio Cuadrado, Sergio Moya Molina, Carlos Carrillo, Alcibíades ‘El Chijo’ López, Arique Brito, José Luis Gámez, Nicolás Fragozo y el Dr. Serrano Zúñiga, todos ellos estaban con la idea de crear un festival que agrupara e hiciera honor y homenaje a los compositores de San Juan del Cesar, se pusieron de acuerdo y escogieron al municipio de San Juan del Cesar para efectuar el Festival de Compositores.

En el ‘Quiosco parrandero’, de la vivienda de Joseito, se efectuó una reunión el día 5 de diciembre de 1976, con el fin de elegir la junta directiva del festival, quedando integrada por: José Parodi, presidente ejecutivo; Lucy González Ariza, secretaria; Hermes Francisco Daza, jefe de prensa; Álvaro ‘El Tigre’ Carrillo, tesorero; José Luis Gámez, fiscal; y Nicolás Fragozo, vocal.

Joseito era amigo del trío de oro Hernando Marín, Máximo Móvil y Sergio Moya Molina y del guitarrista profesional ‘Lucho’ Gutiérrez, ellos se reunían frecuentemente en el ‘Quiosco parrandero’ para armar la parranda, la cual se extendía hasta la medianoche o la madrugada. 

En el año de 1977 se estrena la plaza Santander, y como no había tarima, el señor Hernando Ariño prestó el planchón de su camión para que lo utilizaran de tarima, allí los compositores, acordeonistas, cajeros, guacharaqueros, periodistas y miembros de la junta desarrollaron los primeros festivales, estos artistas, creadores y gestores culturales se alojaban en la casa de José Parodi, quien gentilmente les ofrecía posada, alimentación y alojamiento.

Parodi recibió muchas distinciones y reconocimientos por su labor y gestión en beneficio de la cultura y el folclor vallenato, entre las cuales podemos mencionar:

Por su magnífico aporte a la cultura de la Región, el presidente de SAYCO, Rafael Escalona Martínez, 6 de diciembre de 1987. Por su brillante trayectoria y aporte al folclor de la Nación, el presidente de SAYCO, Rafael Escalona Martínez, 8 de diciembre de 1988. La Asamblea Departamental de La Guajira, proponentes: el presidente Deimer Marín Jiménez y Jaime Rafael Daza, le conceden la medalla y distinción a personalidades sobresalientes que apoyan al folclor y la música vallenata en el departamento de La Guajira ‘Francisco El Hombre’, Proposición No 107 del 28 de noviembre de 2008. La Alcaldía Municipal de San Juan del Cesar, Guajira, proponente: el alcalde Arnoldo Marulanda Brito, hace el reconocimiento a través de la medalla y distinción a personalidades sobresalientes del Municipio de San Juan del Cesar ‘Félix Arias’, Decreto No 031 del 22 de junio de 2007. La Fundación Festival de Compositores de Música Vallenata, Versión XXXII, Proponente: el presidente Hernando Daza Urbina, reconoce la distinción a personalidades gestores y colaboradores del festival ‘Fundador del Festival de Compositores’, del 5 de diciembre de 2008. La junta de acción comunal del barrio 20 de Julio, le dieron un pergamino por impulsar el arte, el folclor y la cultura de nuestra región, el 20 de julio de 1997. La Junta del VI Festival de la Canción Inédita de los Haticos, le concedieron un pergamino por sus méritos y virtudes folclóricas, 20 de noviembre de 1987.

Por Alcibíades Núñez Manjarres