-->
En conversación con el diario EL PILÓN, el gerente de las Empresas Públicas de Medellin, EPM, Álvaro Guillermo Rendón, habló sobre el ingreso al segmento Caribe Mar, conformado por los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar. Guillermo Rendón dio una fecha de entrada pero aclaró que las transformaciones requieren tiempo.
En conversación con el diario EL PILÓN, el gerente de las Empresas Públicas de Medellin, EPM, Álvaro Guillermo Rendón, habló sobre el ingreso al segmento Caribe Mar, conformado por los departamentos deBolívar, Córdoba, Sucre y Cesar. Guillermo Rendón dio una fecha de entrada pero aclaró que las transformaciones requieren tiempo.
Lee también: EPM, único oferente para distribuir energía en el Cesar y otros cuatro departamentos
Esto no afecta para nada nuestra llegada a Caribe Mar. Tenemos altas expectativas de encontrarnos con los coterráneos. Queremos ofrecer un servicio con calidad. Vamos con la disposición de ponernos en sintonía con sus costumbres, con su cultura, que todos sientan que es una empresa cercana la que llega.
El 30 de septiembre está previsto como fecha de llegada, es decir que el primero de octubre estaremos haciendo ingreso al corredor Caribe Mar.
Desde el mismo momento que fue adjudicada la subasta, firmamos un contrato. El equipo está concentrado cumpliendo unas fechas de un cronograma establecido, del cual sale el 30 de septiembre como el día para ingresar. Hay unas comisiones internas, técnicas, de integración, que están tomando todas las medidas financieras y administrativas, y especialmente en lo técnico, que es donde debemos hacer la renovación para ofrecer un servicio con tecnología de punta, de última generación.
No dejes de leer: Electricaribe firmó contratos con EPM y Consorcio Energía de la Costa
Para nosotros es un desafío grande. Debemos responderle a una región con nuestras capacidades, porque hay una sentida urgencia de mejores servicios públicos. Nosotros tenemos que ser una solución país también para el Caribe.
Es una disposición anímica. No podemos pensar que de un día para otro todo estará transformado. Tenemos que ingresar, hacer unas inversiones grandes en tecnología, integrar en este segmento la experiencia de la organización en los medidores inteligentes, la cultura prepago, todo esos componentes que conoce el grupo EPM. Eso toma tiempo, pero entre tanto, las personas de Caribe Mar podrán ir conversando con nosotros para que sepan a ciencia cierta cuándo empieza la transformación. Pero hay que saber que eso no es de la noche a la mañana. Viene un proceso de empalme y de mejoramiento de toda la infraestructura tecnológica.
Tenemos completamente estudiado el panorama y las condiciones en el que se mueve el suministro de energía en la región. La idea es cambiar ese esquema, realizar inversiones por un servicio de calidad. Son 10 billones de pesos en 8 años que apoyarán la renovación de equipo y la tecnología. Para nosotros lo más importante es sentir que las personas sientan un cambio.
Esto depende del servicio. Si hay una respuesta eficiente de la empresa, las personas cumplirán sus obligaciones. Ya se vivió en el pasado. Ese es el llamado que hacemos: que nos sintonicemos y hagamos todas las conversaciones necesarias. Llegamos para quedarnos. Esta no es una experiencia de 20 o 25 años, es para siempre. Por eso necesitamos que las personas de Caribe Mar se involucren en este proceso, lo conozcan, lo quieran y lo defiendan.
Te puede interesar: ¡Se va Electricaribe! EPM operará en el Cesar
Como te decía es una inversión de 10 billones de pesos para resolver el problema de fondo de los cuatro departamentos de Caribe Mar (Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar). Esto se verá reflejado en la calidad de vida, esta es otra oportunidad para llamar a los inversionistas extranjeros y nacionales para que le apuesten al desarrollo de la región. Cuando se presten servicios públicos de calidad se le abrirá una puerta gigante al futuro.
Esa es una tarea que se está estudiando. Nosotros no llegaremos solo aplicar lo que conoce la organización, sino, también, a recoger las buenas experiencias y sumarlas a un ejercicio colectivo que debe dar resultado. Todos serán convocados para instituir el esquema que queremos aplicar cuando lleguemos a Caribe Mar.
El modelo está basado en la convicción de prestar los mejores servicios públicos capacitando al personal, comprometiendo grandes recursos, pero también ubicando el servicio por encima de las utilidades. Nosotros la hemos construido creyendo en nuestras capacidades, de liderar grandes proyectos. Siempre estamos investigando.
El sector privado y el sector público deben ir de la mano para construir caminos hacia el desarrollo. Esa es la invitación a todo el empresariado de la región, que podamos estar en constante comunicación. No vamos a trabajar de puertas cerradas. Esta empresa se consolida en la medida que todos desarrollemos por el Grupo EPM un sentido de pertenencia, y ahora el Grupo EPM es del segmento Caribe Mar.
Sin duda. Todo empieza por tener asegurada la prestación de servicios primarios con total calidad. Es lo que va a recibir la región cuando se empiecen a dar los primeros resultados. Se verá cómo cambia la manera de vivir, una mejor calidad de vida. Nos comprometemos a que en muy poco tiempo puedan ver las bondades de la llegada de esta organización a Caribe Mar. Ese es nuestro compromiso.
Todo está medido en unos cronogramas que invitan a realizar grandes inversiones, pero lo fundamental ya está definido. Para el mejoramiento del servicio hay actividades en el corto, mediano y largo plazo. Tenemos que dar un compás de espera, iremos informando a la comunidad cuándo aparecerán los beneficios de manera sectorizada, porque obviamente no podremos actuar para todos al mismo tiempo, pero por eso hablamos de un escenario de corto, mediano y largo plazo.
Lee también: La cuantiosa inversión que llegaría al complicado mercado de energía del Cesar
Primero, que podamos fusionarnos, la EPM llega para quedarse, que ojalá sea una empresa querida y cada persona en el Caribe sienta la empresa como suya. También abriremos unos espacios de conversación con las comunidades. El milagro no lo hacen las inversiones del grupo EPM, también es responsabilidad de la población construyendo una cultura de pago. Ese esfuerzo lo harán todos cuando se preste un buen servicio.
Ese es un tema que tenemos en nuestro portafolio. Nosotros estamos incursionando en ese campo, pero eso será una oportunidad paralela.
POR: DEIVIS CARO/EL PILÓN
En conversación con el diario EL PILÓN, el gerente de las Empresas Públicas de Medellin, EPM, Álvaro Guillermo Rendón, habló sobre el ingreso al segmento Caribe Mar, conformado por los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar. Guillermo Rendón dio una fecha de entrada pero aclaró que las transformaciones requieren tiempo.
En conversación con el diario EL PILÓN, el gerente de las Empresas Públicas de Medellin, EPM, Álvaro Guillermo Rendón, habló sobre el ingreso al segmento Caribe Mar, conformado por los departamentos deBolívar, Córdoba, Sucre y Cesar. Guillermo Rendón dio una fecha de entrada pero aclaró que las transformaciones requieren tiempo.
Lee también: EPM, único oferente para distribuir energía en el Cesar y otros cuatro departamentos
Esto no afecta para nada nuestra llegada a Caribe Mar. Tenemos altas expectativas de encontrarnos con los coterráneos. Queremos ofrecer un servicio con calidad. Vamos con la disposición de ponernos en sintonía con sus costumbres, con su cultura, que todos sientan que es una empresa cercana la que llega.
El 30 de septiembre está previsto como fecha de llegada, es decir que el primero de octubre estaremos haciendo ingreso al corredor Caribe Mar.
Desde el mismo momento que fue adjudicada la subasta, firmamos un contrato. El equipo está concentrado cumpliendo unas fechas de un cronograma establecido, del cual sale el 30 de septiembre como el día para ingresar. Hay unas comisiones internas, técnicas, de integración, que están tomando todas las medidas financieras y administrativas, y especialmente en lo técnico, que es donde debemos hacer la renovación para ofrecer un servicio con tecnología de punta, de última generación.
No dejes de leer: Electricaribe firmó contratos con EPM y Consorcio Energía de la Costa
Para nosotros es un desafío grande. Debemos responderle a una región con nuestras capacidades, porque hay una sentida urgencia de mejores servicios públicos. Nosotros tenemos que ser una solución país también para el Caribe.
Es una disposición anímica. No podemos pensar que de un día para otro todo estará transformado. Tenemos que ingresar, hacer unas inversiones grandes en tecnología, integrar en este segmento la experiencia de la organización en los medidores inteligentes, la cultura prepago, todo esos componentes que conoce el grupo EPM. Eso toma tiempo, pero entre tanto, las personas de Caribe Mar podrán ir conversando con nosotros para que sepan a ciencia cierta cuándo empieza la transformación. Pero hay que saber que eso no es de la noche a la mañana. Viene un proceso de empalme y de mejoramiento de toda la infraestructura tecnológica.
Tenemos completamente estudiado el panorama y las condiciones en el que se mueve el suministro de energía en la región. La idea es cambiar ese esquema, realizar inversiones por un servicio de calidad. Son 10 billones de pesos en 8 años que apoyarán la renovación de equipo y la tecnología. Para nosotros lo más importante es sentir que las personas sientan un cambio.
Esto depende del servicio. Si hay una respuesta eficiente de la empresa, las personas cumplirán sus obligaciones. Ya se vivió en el pasado. Ese es el llamado que hacemos: que nos sintonicemos y hagamos todas las conversaciones necesarias. Llegamos para quedarnos. Esta no es una experiencia de 20 o 25 años, es para siempre. Por eso necesitamos que las personas de Caribe Mar se involucren en este proceso, lo conozcan, lo quieran y lo defiendan.
Te puede interesar: ¡Se va Electricaribe! EPM operará en el Cesar
Como te decía es una inversión de 10 billones de pesos para resolver el problema de fondo de los cuatro departamentos de Caribe Mar (Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar). Esto se verá reflejado en la calidad de vida, esta es otra oportunidad para llamar a los inversionistas extranjeros y nacionales para que le apuesten al desarrollo de la región. Cuando se presten servicios públicos de calidad se le abrirá una puerta gigante al futuro.
Esa es una tarea que se está estudiando. Nosotros no llegaremos solo aplicar lo que conoce la organización, sino, también, a recoger las buenas experiencias y sumarlas a un ejercicio colectivo que debe dar resultado. Todos serán convocados para instituir el esquema que queremos aplicar cuando lleguemos a Caribe Mar.
El modelo está basado en la convicción de prestar los mejores servicios públicos capacitando al personal, comprometiendo grandes recursos, pero también ubicando el servicio por encima de las utilidades. Nosotros la hemos construido creyendo en nuestras capacidades, de liderar grandes proyectos. Siempre estamos investigando.
El sector privado y el sector público deben ir de la mano para construir caminos hacia el desarrollo. Esa es la invitación a todo el empresariado de la región, que podamos estar en constante comunicación. No vamos a trabajar de puertas cerradas. Esta empresa se consolida en la medida que todos desarrollemos por el Grupo EPM un sentido de pertenencia, y ahora el Grupo EPM es del segmento Caribe Mar.
Sin duda. Todo empieza por tener asegurada la prestación de servicios primarios con total calidad. Es lo que va a recibir la región cuando se empiecen a dar los primeros resultados. Se verá cómo cambia la manera de vivir, una mejor calidad de vida. Nos comprometemos a que en muy poco tiempo puedan ver las bondades de la llegada de esta organización a Caribe Mar. Ese es nuestro compromiso.
Todo está medido en unos cronogramas que invitan a realizar grandes inversiones, pero lo fundamental ya está definido. Para el mejoramiento del servicio hay actividades en el corto, mediano y largo plazo. Tenemos que dar un compás de espera, iremos informando a la comunidad cuándo aparecerán los beneficios de manera sectorizada, porque obviamente no podremos actuar para todos al mismo tiempo, pero por eso hablamos de un escenario de corto, mediano y largo plazo.
Lee también: La cuantiosa inversión que llegaría al complicado mercado de energía del Cesar
Primero, que podamos fusionarnos, la EPM llega para quedarse, que ojalá sea una empresa querida y cada persona en el Caribe sienta la empresa como suya. También abriremos unos espacios de conversación con las comunidades. El milagro no lo hacen las inversiones del grupo EPM, también es responsabilidad de la población construyendo una cultura de pago. Ese esfuerzo lo harán todos cuando se preste un buen servicio.
Ese es un tema que tenemos en nuestro portafolio. Nosotros estamos incursionando en ese campo, pero eso será una oportunidad paralela.
POR: DEIVIS CARO/EL PILÓN