Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 10 mayo, 2024

El 70 % de los vendedores ambulantes en el Festival Vallenato eran locales

Más de la mitad de los vendedores que estuvieron por primera vez ejerciendo actividades durante esa temporada aseguraron que las ventas fueron “buenas”, mientras que un 36 % manifestó que fueron “regulares”, según una encuesta del Observatorio Socioeconómico de la Cámara de Comercio.

El 57 % de los vendedores eran hombres.                               / FOTO: ARCHIVO.
El 57 % de los vendedores eran hombres. / FOTO: ARCHIVO.

En el balance comercial y turístico que presentó la Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del río Cesar sobre la edición 57 del Festival de la Leyenda Vallenata fueron presentados datos de la encuesta aplicada a casi 700 vendedores ambulantes y estacionarios que ejercieron sus actividades durante esta fiesta folclórica. 
De esa muestra, el 70 % de los vendedores aseguró que vive o trabaja en la capital cesarense, mientras que el 30 % manifestó ser foráneo, la mayoría de ellos (32%) oriundos del departamento del Atlántico, seguido de bolivarenses, guajiros, antioqueños y en menor medida provenientes de Córdoba, Sucre, Norte de Santander, otros municipios del Cesar e incluso del Quindío.

Lea: Comerciantes locales piden prioridad y garantías para permisos de ventas durante Festival Vallenato

PRINCIPALES PRODUCTOS: BEBIDAS

De acuerdo con la Cámara, la encuesta fue realizada por el Observatorio Socioeconómico de la entidad, entre el 1 y el 4 de mayo, siendo el 71 % vendedores estacionarios y 29 % ambulantes. 

En general, más de la mitad de los productos ofertados eran bebidas, en segundo lugar estuvieron los accesorios y artesanías; luego las comidas rápidas y en cuarto lugar el alquiler de sillas. 

 Principales productos comercializados.        / FOTO: CÁMARA DE COMERCIO. 

“Para el 53 % de los vendedores, el comportamiento en ventas en esta temporada fue superior a la del 2023, mientras que para el 39 % fue igual y para el 7 % inferiores”, indicó la entidad en la socialización de los resultados.

Económicas
10 mayo, 2024

El 70 % de los vendedores ambulantes en el Festival Vallenato eran locales

Más de la mitad de los vendedores que estuvieron por primera vez ejerciendo actividades durante esa temporada aseguraron que las ventas fueron “buenas”, mientras que un 36 % manifestó que fueron “regulares”, según una encuesta del Observatorio Socioeconómico de la Cámara de Comercio.


El 57 % de los vendedores eran hombres.                               / FOTO: ARCHIVO.
El 57 % de los vendedores eran hombres. / FOTO: ARCHIVO.

En el balance comercial y turístico que presentó la Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del río Cesar sobre la edición 57 del Festival de la Leyenda Vallenata fueron presentados datos de la encuesta aplicada a casi 700 vendedores ambulantes y estacionarios que ejercieron sus actividades durante esta fiesta folclórica. 
De esa muestra, el 70 % de los vendedores aseguró que vive o trabaja en la capital cesarense, mientras que el 30 % manifestó ser foráneo, la mayoría de ellos (32%) oriundos del departamento del Atlántico, seguido de bolivarenses, guajiros, antioqueños y en menor medida provenientes de Córdoba, Sucre, Norte de Santander, otros municipios del Cesar e incluso del Quindío.

Lea: Comerciantes locales piden prioridad y garantías para permisos de ventas durante Festival Vallenato

PRINCIPALES PRODUCTOS: BEBIDAS

De acuerdo con la Cámara, la encuesta fue realizada por el Observatorio Socioeconómico de la entidad, entre el 1 y el 4 de mayo, siendo el 71 % vendedores estacionarios y 29 % ambulantes. 

En general, más de la mitad de los productos ofertados eran bebidas, en segundo lugar estuvieron los accesorios y artesanías; luego las comidas rápidas y en cuarto lugar el alquiler de sillas. 

 Principales productos comercializados.        / FOTO: CÁMARA DE COMERCIO. 

“Para el 53 % de los vendedores, el comportamiento en ventas en esta temporada fue superior a la del 2023, mientras que para el 39 % fue igual y para el 7 % inferiores”, indicó la entidad en la socialización de los resultados.