-->
Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron este jueves que se ha registrado una disminución de la inmunidad de su vacuna contra el coronavirus.
Una de las preguntas más frecuentes entre las personas es si tras vacunarse saldrán positivos en la prueba PCR del covid-19.
El Gobierno nacional dio a conocer por primera vez las estadísticas que tiene sobre los ciudadanos que fallecieron tras recibir las dos dosis.
Una de las preguntas más frecuentes sobre la vacunación contra el covid-19 hace referencia a aquellas personas que ya estuvieron contagiadas y se cuestionan el por qué deben esperar 3 meses para vacunarse.
La Gobernación de La Guajira, a través de un comunicado, aclaró que la vacunación contra el covid-19 en su departamento es para los habitantes de dicha región.
En La Guajira iniciará la aplicación de la vacuna contra el covid-19 para todas las personas mayores de 16 años de edad que tengan documentación colombiana.
Estas vacunas no pueden representar ningún costo a los empleados.
Pfizer asegura que en la etiqueta de la vacuna se recomienda esperar 21 días entre la aplicación de las dosis.
Una vez se apruebe el uso de emergencia, la ‘Soberana 02’ adquiriría oficialmente la categoría de vacuna.
Esta semana inició la etapa 4 de vacunación en Colombia, donde se incluyó a las personas entre 45 y 49 años de edad sin comorbilidades.
En aras de avanzar en la jornada de vacunación, la Secretaría de Salud de Valledupar realizará este miércoles 16 de junio una jornada especial de vacunación para taxistas.
El anuncio fue hecho por el Ministerio de Salud.
EL PILÓN intentó conocer la versión de la secretaria de Salud municipal, Lina De Armas, pero resultó infructuoso.
La compañía espera solicitar las autorizaciones reglamentarias para la vacuna durante el tercer trimestre de este año.
La próxima dosis del presidente está programada para el próximo 4 de julio.
Con este lote de biológicos el país completa 18.508.784 vacunas recibidos.
A través de su cuenta de Twitter el ministro de Salud, Fernando Ruíz, dio a conocer que el próximo martes 15 de junio un total de 480.000 dosis de la vacuna de Johnson & Johnson.
“Esta inclusión está sustentada en su alto riesgo de contagio por realizar trabajo de campo o con comunidades”, asegura el comunicado.
La compra de dosis de vacunas para sus trabajadores por parte del cerrejón se hará en coordinación con la ANDI y el Estado.
El punto de vacunación del estadio tiene servicio para automóviles para evitar aglomeraciones.
Los viajeros podrán recibir la segunda vacuna en Colombia siempre y cuando hagan parte de la priorización de las etapas y que la vacuna esté aprobada en el país.