-->
Y lo más fácil es hacer anuncios y ventilar sueños que el propio Petro sabe no se cumplirán.
Olvida que la Ley 1523 de 2012, que estableció el sistema nacional de gestión de riesgos de desastre y de la cual fui autor como ministro del Interior, en su artículo 3 establece que corresponde a la Nación la gestión integral del riesgo contra incendios y expresamente al presidente la conducción del sistema.
Un manual de funciones por lo general indica la identificación y ubicación del empleo...
La sociedad colombiana ha llegado a extremos de agresión debido a enfrentamientos políticos, lo que no es más que un discurso extremo y enfermizo de odio que ha superado cualquier límite y demuestra una total ausencia de humanidad.
No creo que quienes votaron por Gustavo Petro hayan sido tan ingenuos, era muy poco razonable pensar que el país cambiaría de la noche a la mañana. Pero sí confiaron en que, al menos, se iniciara un modelo diferente al de la nefasta derecha que literalmente dejó en ruinas al país, en todos los sectores.
Comienza el año con los desconcertantes anuncios de Petro y de su ministro Bonilla, de iniciar la discusión y el trámite de una nueva reforma tributaria.
Las elecciones territoriales no eran, ni fueron, un plebiscito a favor o en contra del gobierno Petro. Eran más bien una oportunidad para que redujéramos sustancialmente el poder y la hegemonía regional de los clanes políticos, articulación mafiosa de criminalidad y política que se han erigido en perversos mediadores entre los territorios y el Estado Central.
Ayala se refirió al robo del que fue víctima el pasado fin de semana.
En medio de tantas controversias de la TV política y el gobierno es evidente que si algún perfil ha querido representar el Presidente de la República Gustavo Petro es el ambiental. Parece que en buena parte sus ideales revolucionarios en el ámbito local forzosamente se moderan, ante la realidad de evitar una recesión fuerte de la economía, la crisis de seguridad y el enredo de los procesos de negociación de paz...
Esta semana terminó su trámite en la Cámara de Representantes la reforma que entierra nuestro sistema de salud.
Luego de hacerse pública la carta, el presidente Petro, a través de sus redes sociales respondió a los rumores Duzán.
Aunque hay incertidumbre sobre la capacidad que tengan las disidencias de las FARC de garantizar un cese al fuego integral, que por la política de apaciguamiento del Gobierno del presidente Petro se fortalecieron militar y territorialmente, valoramos que se hayan dado los primeros acuerdos.
Impedirle a la Fuerza Pública operar contra los violentos mientras ellos siguen delinquiendo es abiertamente inconstitucional porque, por un lado, no permite que cumplan con sus funciones y, por el otro, deja indefensos a los civiles.
La figura del pensador cartagenero Rafael Núñez y su espíritu ha dejado una huella profunda en la historia nacional. Es el arquitecto del Estado autoritario, confesional y de la organización del poder centralista con un fuerte régimen presidencialista.
La designación del nuevo ministro de Minas y Energía confirma la regla de que en este gobierno todo es susceptible de empeorar. El sector energético tuvo un fugaz respiro con la salida de Irene Vélez, que por poco acaba con la institucionalidad y la confianza en un sector del que depende buena parte de los ingresos de la nación, de la inversión social y del crecimiento de la economía y el empleo.
Muchas voces se han alzado a favor del "acuerdo nacional”. Petro lo ha planteado tres veces desde el 20 de julio, en la instalación del Congreso. La idea suena atractiva para un país políticamente polarizado. Pero hay que tener mucho cuidado.
Se armó “¡el arroz con mango!”. Es la expresión coloquial que usamos para decir que se armó el desorden, y que viene muy de la mano al tema de hoy, que no es otro, que la protesta social.
El estallido social de los años 2019 al 2021 tuvo diferentes etiologías, pero ciertamente todas ellas reflejaron el malestar y la angustia de la gente.
La mejor prueba de ello es que a estas alturas, no obstante que su mayor apuesta es la Transición energética justa, no se cuenta con su Hoja de ruta.
La captura de Nicolás Petro por parte de la Fiscalía es un duro golpe para Gustavo Petro, que evidencia su peor momento desde que llegó al primer cargo de la Nación.