-->
Alianza ha encontrado buen estado de forma en Agustín Codazzi, donde el calor y apoyo local se han sentido en los dos partidos que han disputado, lo que hace soñar a la afición con otro triunfo en casa.
En la cancha, el triunfo fue para las blaugranas que se impusieron por 2-0 en el marcador, sin embargo, los focos no estuvieron puestos sobre el resultado, sino sobre un hecho lamentable que ocurrió en el terreno de juego y que desafortunadamente tiene a una jugadora colombiana como víctima.
El pasado martes 4 de febrero se celebró el sorteo de la primera jornada de la Liga Femenina Betplay 2025, además de dar a conocer las parejas que jugarán la jornada de clásicos.
El primer entrenamiento de la Fase II, que marcará el inicio de la recta final de este proceso, se llevará a cabo el 25 de enero en Codazzi, nuevo hogar del equipo.
Las veedurías se llevarán a cabo en la sede deportiva del Alianza FC donde se estará observando el talento de las futbolistas con edades a partir de los 14 años en adelante.
La futbolista nacida en Valledupar se convirtió en la segunda jugadora de esta zona del país en participar en un Mundial Femenino sub-17.
La futbolista vallenata Reina Torres ingresó al terreno de juego a los 75 minutos.
El gol de 'Pasita' Calvo, nacida en Valledupar, se produjo a los 3 minutos de juego luego de sacar un remate desde fuera del área que venció la resistencia de la portera chilena.
El Mundial Femenino sub-17 se disputará en República Dominicana del 16 de octubre al 3 de noviembre.
La primera en hacerlo fue Yulieth Domínguez, quien hizo parte de aquella generación de futbolistas que se ganó el apelativo de ‘Superpoderosas’ ya que contaban con nombres que hoy son referentes del fútbol femenino como Daniela Montoya, Catalina Pérez, Yoreli Rincón, entre otras jugadoras.
La Selección Colombia tiene un antecedente ante Corea del Sur, en el Mundial Sub-20 disputado en Alemania en 2010, cuando las coreanas vencieron a ‘la tricolor’ 1-0 en el duelo por el tercer lugar de esa competencia.
El seleccionado colombiano de fútbol femenino deberá voltear la página y pensar en el segundo partido que será el próximo domingo ante Nueva Zelanda a las 10 a. m., en la ciudad de Lyon. Colombia comparte el Grupo A junto a Francia, Canadá y el mencionado conjunto oceánico.
La organización entregó a Linda Caicedo el botín de bronce de la Copa del Mundo de la FIFA Sub-17 India 2022 y el balón de plata que la acredita como la segunda mejor jugadora del campeonato.
Aunque cayeron 1-0 ante España, la selección Colombia femenina sub-17 ya había hecho historia tras clasificar, por primera vez, a la final de una Copa Mundial.
El 6 de octubre, el sueño tomó vuelo y la Selección Femenina Sub-17 viajó a Navi Mumbai para debutar ante España. Frente a ‘La Roja’, la nacional cayó 1-0, pero todavía había camino por delante para superar esta derrota.
En el primer tiempo, el elenco tricolor tuvo su mejor opción de gol en los pies de ‘Gabby’ Rodríguez, a los 5 minutos, quien de tiro libre exigió a la portera española forzando un córner.
El partido se puso cuesta arriba para las locales que perdían 3-0 pero con dos goles en las postrimerías del compromiso ganaron el juego y se quedaron con el título.
Pertenencias halladas cerca al lugar donde estaba el cadáver confirman el hecho.
Las jugadoras denunciaron a través de un vídeo la falta de uniformes, ya que deben usar indumentaria vieja y además la falta de vuelos.
El torneo es categoría amateur, pero hay jugadoras que han demostrado su nivel futbolístico como si fueran integrantes de los equipos más competitivos de la ciudad.
Colombia postulará su candidatura para ser la sede del mundial femenino del año 2023. A través de su cuenta de Twitter, el presidente Iván Duque Márquez, anunció que Colombia se postulará como sede del Mundial de Fútbol Femenino que se disputará en el año 2023. En el mensaje de Duque se escribió: “En mi encuentro […]