-->
La primera ronda del concurso Acordeonero Infantil comienza el lunes 28 de abril, a partir de las 8 de la mañana, en el Centro Recreacional La Pedregosa de Valledupar.
En el concurso de Acordeón Profesional participarán 71 acordeoneros, incluyendo figuras como Iván Zuleta, Julián Rojas y Edgardo Bolaño.
En este estado es posible visitar con el pensamiento las notas de los acordeones y pasearse libremente por los paseos, merengues, sones y puyas, teniendo en cuenta que es la versión 58 del Festival de la Leyenda Vallenata donde se le rendirá homenaje al Rey Vallenato Omar Geles.
El concejal Andrés Molina destacó la importancia del Festival de la Leyenda Vallenata como un evento cultural de trascendencia nacional e internacional.
Gustavo Molina, un acordeonero de 28 años, oriundo de Patillal, Valledupar, formalizó este 2 de abril su inscripción para participar por la corona de Rey Vallenato Profesional en la próxima edición del Festival de la Leyenda Vallenata, el evento folclórico más importante en Colombia.
Niños de 8 a 12 años pueden participar en el concurso 'Los Niños Pintan el Festival Vallenato'
Desde ya podemos ver y escuchar a los grupos de piloneras ensayar sus distintivas coreografías sincronizadas, a los acordeoneros prepararse para triunfar en los distintos escenarios y, ni más faltaba, a los compositores crear sus canciones inéditas.
El Desfile de Piloneras se llevará a cabo el 30 de abril de 2025 en Valledupar.
El acordeonero Aris Loperena tiene 21 años participando en las diferentes categorías del Festival de la Leyenda Vallenata.
‘Frente al mar’, ‘Morena’, ‘Loco’ e ‘Inolvidable’ son algunas de las canciones que se escucharán en Valledupar en el concierto de Beéle.
Las inscripciones a los distintos concursos del Festival de la Leyenda Vallenata iniciaron este lunes 17 de febrero y se extenderán hasta el 5 de abril.
El juglar suma 92 años de experiencias vividas, que son su mayor tesoro en el folclor que le ha dado múltiples satisfacciones.
Emiliano Zuleta Díaz en entrevista con EL PILÓN manifestó que no es partícipe de homenajes y que nunca ha estado de acuerdo con ese tipo de reconocimientos.
La historia de la acordeonera María José Arias no solo se resalta por su talento, sino también por la pasión y disciplina con la que ha llegado a escenarios importantes.
La música despidió al rey vallenato Egidio Cuadrado Hinojosa tras fallecer el 21 de octubre en Bogotá.
El villanuevero Egidio Cuadrado Hinojosa ganó el concurso de acordeón profesional en 1985, coronándose nuevo rey vallenato.
Juancho Rois participó en 1991 en el Festival de la Leyenda Vallenata. Fue uno de los favoritos durante esa edición. Será declarado rey vitalicio.
A los artistas escogidos para la distinción de reyes vitalicios se les valora su trabajo por su aporte inmenso a la música vallenata.
Florentino Montero es uno de los acordeoneros fallecidos que recibirá la distinción de rey vitalicio por el Festival de la Leyenda Vallenata.
Emiliano Zuleta aseguró que a sus 79 años de edad no aceptará el reconocimiento de rey vitalicio. Gestores culturales opinaron al respecto.
En entrevista exclusiva con este medio de comunicación, el maestro Emiliano Zuleta Díaz reveló las razones por las que rechazó dicha exaltación, dejando claro que no le gustan los homenajes y que desde su retiro hace cinco años está dedicado a compartir con su familia.