-->
Los niños y niñas que resulten finalistas realizarán su presentación el martes 29 de abril en el marco del foro ‘Vida y Obra de Omar Geles’.
Los niños y niñas que resulten finalistas realizarán su presentación el martes 29 de abril en el marco del foro ‘Vida y Obra de Omar Geles’, que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Valledupar a partir de las 9 de la mañana para recordar el legado de uno de los maestros del folclor.
Este año el concurso 'La Voz Infantil en el Vallenato' rinde un homenaje póstumo al cantautor Omar Geles Suárez.
Martín Elías Jr. compitió en la Noche de Orquestas. Evento vitrina para los nuevos artistas.
El Consejo Superior del Notariado abrió la convocatoria para llenar 270 notarías vacantes en el país. Las inscripciones estarán habilitadas desde el 22 de mayo hasta el 24 de junio de 2025, mientras que la prueba escrita se realizará el 12 de octubre del mismo año. Las entrevistas tendrán lugar entre el 2 de febrero […]
Las ofertas se recibirán desde las 8:00 a.m. del 2 de mayo hasta las 2:30 p.m. del 3 de mayo. La subasta incluirá un total de 11 vehículos, que van desde carros hasta motos, con una variedad de precios para adaptarse a diferentes presupuestos.
Estos concursos se realizan anualmente buscando fomentar la escritura y la lectura.
El certamen tiene como objetivo fomentar y promover el talento musical en niños y niñas, brindándoles la oportunidad de exhibir sus habilidades vocales y artísticas, y va dirigido a menores de 6 a 12 años.
Es importante mencionar que los colegios que concursen deben enviar una foto del estudiante participante y el logo de su institución.
La biblioteca mencionó que el ganador del primer puesto se llevará $4 millones.
La premiación para los concursos de acordeón, canción vallenata inédita, piqueria y piloneras del 56° Festival de la Leyenda Vallenata será el próximo dos de junio.
La condición para entrar a participar del concurso era compartir la publicación en las historias de Instagram y etiquetarlo.
“Ahora la gente me llama arroz con tinto”
Las grabaciones de MasterChef Celebrity 2023 iniciaron desde el pasado 25 de enero.
Casi sin excepción, las canciones inéditas siguieron unas reglas no escritas que dictan que el buen vallenato le canta a la belleza de la mujer, a las anécdotas de los amigos, y viaja desde lo más alto de La Guajira hasta los calurosos pueblos del Bolívar aledaños al río Magdalena.
Este viernes se vivió la segunda jornada de la primera ronda de la categoría Profesional del 56° Festival de la Leyenda Vallenata. El calor fue protagonista del día.
Este viernes, las participantes medirán su pulso en la interpretación de los cuatro aires del vallenato en la segunda ronda.
La cita este viernes es en la tarima Francisco El Hombre de la Plaza Alfonso López con la interpretación de la puya y el son.
En total, 7 participantes se inscribieron a esta categoría. Sucre, Antioquia, La Guajira y Venezuela
Este jueves, las siete participantes culminarán las presentaciones de la primera ronda con la interpretación del son y la puya.
En la tarima del Coliseo de Ferias los digitadores deberán empezar a demostrar sus méritos con ejecuciones perfectas y ajustadas al canon del folclor que dio origen a este festival.