-->
El representante a la Cámara solicitó al alcalde Ernesto Orozco y a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que permita la transmisión abierta y en tiempo real de los conciertos más representativos del evento.
El exalcalde de Valledupar está en proceso de definir el partido por el que sería candidato a la Cámara de Representantes, y la principal opción es el partido Liberal. En este caso tendría que pelear la curul con el representante Carlos Felipe Quintero.
Esta iniciativa beneficiará a cerca de 11 mil concejales de por lo menos 900 municipios de quinta y sexta categoría del país.
La expectativa surge alrededor del partido político que lo avalaría porque, según comentaron, renunció al partido de la U, en el que había sido elegido concejal, diputado y alcalde.
Las elecciones legislativas se llevarán a cabo en mayo de 2026.
EL PILÓN dialogó con el congresista Carlos Felipe Quintero sobre política, el 2025 como año preelectoral, su gestión legislativa y proyecciones sobre el 2026.
EL PILÓN dialogó con el representante Carlos Felipe Quintero sobre por qué buscaban una alternativa a la jefatura única de César Gaviria en el partido Liberal.
En el marco de la novena convención del partido fue elegido el representante a la Cámara, Carlos Felipe Quintero, como presidente del Directorio Departamental del partido Liberal en el Cesar. El representante fue elegido de manera unánime por concejales, diputados y miembros de la dirigencia política. “Fueron elegidos los miembros del Directorio Municipal de Valledupar […]
Cabe recordar que, a menos de una semana de la intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios a la empresa Air-e se suspendió el cobro de la llamada Opción tarifaria.
El Ministerio de Salud y Protección Social, junto al Observatorio Nacional de Salud, dirigirán las acciones que abordarán la inclusión social, la eliminación del estigma.
El objetivo de este proyecto es garantizar la instalación de paneles solares a los ciudadanos de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.
Una forma de lograrlo, según uno de los parlamentarios, sería establecer un régimen transitorio energético por 5 años para disminuir el costo que hoy deben asumir los usuarios del Caribe en las facturas de cada mes.
Los elevados costos del servicio público de energía en la región Caribe representan un desafío significativo que requiere una acción inmediata y coordinada. Unidos somos más fuertes.
Actualmente, las pérdidas no técnicas (fraudes) las pagan los usuarios en sus tarifas. Un usuario promedio de estrato 2 o 3 puede pagar hasta 50.000 mensual por los fraudes de otros.
A esta reunión asistieron 11 alcaldes del departamento, los cuales conocieron las líneas de inversión que ofrece el país nipón para los municipios que tengan estructurados proyectos en agroindustria.
Para el congresista, subsidiar las energías alternativas es la solución para no pagar costosas tarifas de energía.
El representante Carlos Felipe Quintero aprovechó el trino para recordarle al presidente su proyecto de Ley que pretende que las casas VIS y VIP tengan paneles solares.
En el caso de los representantes del Cesar la votación estuvo dividida. Mientras José Eliecer Salazar votó positivo, Carlos Felipe Quintero, Ape Cuello, Libardo Cruz y Jorge Tovar votaron negativo o se salieron del recinto.
De acuerdo con el representante a la Cámara, dichas reuniones fueron para pedirle al Gobierno nacional mayor presencia en el departamento.
Aunque durante su etapa como senador, Petro cuestionó fuertemente a la familia Gnecco, estar en el poder lo ha llevado a abrir diálogos con todas las fuerzas.
Este proyecto también contempla la creación de estrategias y convocatorias especiales para inversiones en ciencia, tecnología e innovación para el sector agropecuario y agroindustrial de jóvenes entre 18 y 28 años.