El miércoles 19 de febrero, EL PILÓN abordará las expectativas de producción en el foro ‘¿Es posible aumentar la producción de carbón, gas y petróleo en Cesar y La Guajira?’, desde el salón Yui del Hotel Sicarare en Valledupar.
El evento busca analizar las posibilidades de aumentar la producción de estos combustibles fósiles en esta parte de la región Caribe, donde el Cesar es conocido por su actividad carbonífera.
El próximo miércoles 19 de febrero, EL PILÓN realizará el foro ‘¿Es posible aumentar la producción de carbón, gas y petróleo en Cesar y La Guajira?’.
El evento busca analizar, con expertos del sector y académicos, las posibilidades de aumentar la producción de estos combustibles fósiles en esta parte de la región Caribe.
En el 2024, EL PILÓN celebró 30 años al servicio de la comunidad, informando los hechos noticiosos más relevantes que suceden en los departamentos del Cesar, La Guajira y poblaciones cercanas a través de su edición impresa, página web y redes sociales.
Para 1850, la ciudad solo tenía 2.970 habitantes. En 100 años (1954) la población pasó a 9.011 habitantes. Un crecimiento poco significativo. Sin embargo, en las décadas siguientes, el crecimiento demográfico fue exponencial.
El evento se desarrollará desde las 8:30 de la mañana en el auditorio de la Casa de la Cultura, ubicado en el centro de Valledupar.
En el foro ‘Valledupar y sus provincias’ que organiza EL PILÓN y la Academia de Historia de Valledupar participarán los historiadores Tomás Darío Gutiérrez y Simón Martínez Urbanez.
‘La Voz Infantil en el Vallenato’ tuvo como objetivo fomentar y promover el talento musical en niños y niñas, brindándoles la oportunidad de exhibir sus habilidades vocales y artísticas.
El evento también resaltará los valores del folclor vallenato en torno a la vida y obra del maestro Iván Villazón Aponte y sus 40 años de trayectoria musical.
La final se llevará a cabo desde las 9:00 de la mañana en la Casa de la Cultura de Valledupar, teniendo como invitado especial al cantante Iván Villazón, homenajeado de la edición 57 del Festival de la Leyenda Vallenata.
Están desarrollando una granja solar que generará 2,8 MWp en 5 hectáreas y será puesta en funcionamiento en junio de este año.
Una forma de lograrlo, según uno de los parlamentarios, sería establecer un régimen transitorio energético por 5 años para disminuir el costo que hoy deben asumir los usuarios del Caribe en las facturas de cada mes.
Según el empresario, durante este periodo de sequía, para el sector eléctrico la principal fuente de producción ha sido el gas y parte del carbón térmico.
Los panelistas son los senadores Didier Lobo y Alfredo Deluque, el representante a la Cámara Carlos Felipe Quintero y Óscar Cifuentes Vargas, gerente general de Gremca.
Los parlamentarios se reunirán en un foro organizado por el diario EL PILÓN para este jueves 25 de abril a las 9 a. m., en el salón Yui del Hotel Sicarare en la ciudad de Valledupar.
El evento contará con la presencia de congresistas, empresarios del sector y sociedad civil interesados en el papel del Cesar y La Guajira en la transición energética.
Se trata de una estrategia del Gobierno nacional que permitiría que grupos de personas desarrollen proyectos de energía renovable de fuentes no convencionales para autoabastecimiento de viviendas o distribución.
Desde la Secretaría de Minas y Energía del Cesar hicieron un llamado a la ciudadanía para ahorrar energía en los hogares y oficinas, pero también al Gobierno nacional para fortalecer la matriz energética del país.
El último censo hecho por la Alcaldía de Valledupar en el 2002 señala que en los espacios públicos de la ciudad hay 106.000 árboles.
Cabe recordar que desde el 2016, Drummond es el primer exportador de carbón en Colombia. Su proyecto tiene influencia en cinco municipios que conforman el corredor minero: Agustín Codazzi, Becerril, Chiriguaná, El Paso y La Jagua de Ibirico.