Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 23 enero, 2024

“¿Solución a Afinia? Que el gobierno subsidie la instalación de paneles”: Carlos Felipe Quintero

Para el congresista, subsidiar las energías alternativas es la solución  para no pagar costosas tarifas de energía.

Congresista Carlos Felipe Quintero.
Congresista Carlos Felipe Quintero.

A propósito del debate alrededor de las altas tarifas de energía en la costa Caribe, el congresista Carlos Felipe Quintero insistió a través de redes en su proyecto de ley que busca que los constructores instalen paneles solares en las casas VIS y VIP.

“He pedido hacer un comité para trabajar sobre nuestro proyecto que busca la instalación de paneles solares en viviendas VIP y VIS. Pensar en adicionar subsidios para instalación de dichos paneles. Esperamos que el gobierno nacional atienda la solicitud, no podemos esperar más”, publicó Quintero en su cuenta de X.

El excandidato a la Alcaldía de Valledupar, Camilo Quiroz, respondió que esto incrementa el costo de las viviendas y dificultará su acceso. “Incorporarle paneles solares a la VIS lo único que hace es encarecerla y afectar la progresividad de la política. Lo primero que debe hacerse es incrementar los topes de la VIS (vía Decreto reglamentario). El representante es bancada de gobierno y por ende, podría abanderar la iniciativa y sacarla adelante”, agregó Quiroz.

“SE CREARÍA UN INCENTIVO”

EL PILÓN habló con el representante sobre este punto y señaló que dentro del proyecto se establece que el Gobierno nacional crearía incentivos para los empresarios que se animen a construir las viviendas con paneles solares.

“Para eso queremos realizar una mesa técnica, y buscar un incentivo tributario u otro mecanismo que les permita aplicar esta iniciativa sin verse perjudicados. La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, está de acuerdo y propuso unas contrapartidas para los constructores”, señaló Quintero.

Para el congresista, subsidiar las energías alternativas es la solución  para no pagar costosas tarifas de energía. “El presidente de Colombia no puede bajar las tarifas por decreto porque ya hay una regulación y unas reglas de juego. Llevamos más de 20 años con el mismo problema porque producir energía cuesta mucho, y además nos cobran las pérdidas no técnicas”, agregó.

Incluso, contó que en otros países ya el Estado subsidia la instalación de sistemas de energía alternativa. “En casi todos los condominios, ricos y pobres, de países como Estados Unidos, Chile, Argentina, hay paneles solares. En Estados Unidos el gobierno instala gratuitamente los paneles y la persona va pagando la instalación con la retribución de energía, lo que le devuelve a la generadora”, finalizó.

Por Redacción EL PILÓN

Política
23 enero, 2024

“¿Solución a Afinia? Que el gobierno subsidie la instalación de paneles”: Carlos Felipe Quintero

Para el congresista, subsidiar las energías alternativas es la solución  para no pagar costosas tarifas de energía.


Congresista Carlos Felipe Quintero.
Congresista Carlos Felipe Quintero.

A propósito del debate alrededor de las altas tarifas de energía en la costa Caribe, el congresista Carlos Felipe Quintero insistió a través de redes en su proyecto de ley que busca que los constructores instalen paneles solares en las casas VIS y VIP.

“He pedido hacer un comité para trabajar sobre nuestro proyecto que busca la instalación de paneles solares en viviendas VIP y VIS. Pensar en adicionar subsidios para instalación de dichos paneles. Esperamos que el gobierno nacional atienda la solicitud, no podemos esperar más”, publicó Quintero en su cuenta de X.

El excandidato a la Alcaldía de Valledupar, Camilo Quiroz, respondió que esto incrementa el costo de las viviendas y dificultará su acceso. “Incorporarle paneles solares a la VIS lo único que hace es encarecerla y afectar la progresividad de la política. Lo primero que debe hacerse es incrementar los topes de la VIS (vía Decreto reglamentario). El representante es bancada de gobierno y por ende, podría abanderar la iniciativa y sacarla adelante”, agregó Quiroz.

“SE CREARÍA UN INCENTIVO”

EL PILÓN habló con el representante sobre este punto y señaló que dentro del proyecto se establece que el Gobierno nacional crearía incentivos para los empresarios que se animen a construir las viviendas con paneles solares.

“Para eso queremos realizar una mesa técnica, y buscar un incentivo tributario u otro mecanismo que les permita aplicar esta iniciativa sin verse perjudicados. La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, está de acuerdo y propuso unas contrapartidas para los constructores”, señaló Quintero.

Para el congresista, subsidiar las energías alternativas es la solución  para no pagar costosas tarifas de energía. “El presidente de Colombia no puede bajar las tarifas por decreto porque ya hay una regulación y unas reglas de juego. Llevamos más de 20 años con el mismo problema porque producir energía cuesta mucho, y además nos cobran las pérdidas no técnicas”, agregó.

Incluso, contó que en otros países ya el Estado subsidia la instalación de sistemas de energía alternativa. “En casi todos los condominios, ricos y pobres, de países como Estados Unidos, Chile, Argentina, hay paneles solares. En Estados Unidos el gobierno instala gratuitamente los paneles y la persona va pagando la instalación con la retribución de energía, lo que le devuelve a la generadora”, finalizó.

Por Redacción EL PILÓN