Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 3 agosto, 2013

Son mejores las Fichas Técnicas virtuales. Columna por Rodrigo Bueno Vásquez

La ficha técnica es el documento que el fabricante o importador distribuye a través de sus concesionarios para hacerle publicidad e informar a los consumidores sobre las características del automotor.

Por Rodrigo Bueno Vásquez

La ficha técnica es el  documento que el fabricante o importador distribuye a través de sus concesionarios para hacerle publicidad e informar a los consumidores sobre las características del automotor (motorización, transmisión,  dimensiones, prestaciones, sistemas de seguridad, confort, consumo de combustible, etc.), y por eso es  vital que los datos de la ficha estén actualizados y sean exactos, pues es como  la Estrella Polar que guía en la noche   a los marinos para no  caer en los arrecifes comprando el vehículo equivocado.

Si de la ficha técnica se deduce que el semoviente cuenta con  suficiente ¨capacidad de ascenso¨ para transportar cómodamente al propietario hasta su casa en lo alto de la montaña,  y en la práctica eso no es así porque sube resoplando como caballo viejo, no cabe duda que el consumidor que tomó la decisión de comprar el vehículo con base en esa ficha técnica tiene derecho a reclamarle a quienes se la suministraron para que le adecuen el vehículo, se lo cambien o le devuelvan el precio que pagó por él.

Es fácil darle gusto al consumidor cuando se trata de cambiar unos rines o el tapizado de los asientos, pero con frecuencia es imposible modificar el diseño,  los accesorios o el equipo con que el vehículo viene de fábrica, y es entonces  cuando el concesionario utiliza otras alternativas para compensarle su desagrado por los cambios respecto a la ficha técnica.

Algunos compradores inflexibles ven en esta situación una oportunidad para ejercer presión sobre el concesionario, haciendo exigencias exageradas so pena de presentar una  queja ante las autoridades por lo que consideran información engañosa.

La industria automotriz se caracteriza por las constantes mejoras, cambios, ajustes o nuevos conceptos que introducen en los vehículos que ponen en el mercado  (solo comparable con los cambios que  la industria de los teléfonos inteligentes les hacen todo el tiempo),  pero nadie  le perdona a los concesionarios y  las marcas si entre la ficha técnica y el producto que están entregando existen diferencias. 

El uso de fichas técnicas virtuales sirve para evitar errores, pero en nuestros países importadores de vehículos muchas veces no se sabe si los autos que vienen en la tercera bodega del barco coinciden en todos los aspectos con la ficha técnica que se consultó días antes para la venta.

 

Las autoridades y los compradores deben obrar con buen criterio al sopesar las diferencias entre el vehículo y la ficha técnica, porque no necesariamente los cambios sin previo aviso son una desmejora del producto.

 

Columnista
3 agosto, 2013

Son mejores las Fichas Técnicas virtuales. Columna por Rodrigo Bueno Vásquez

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Rodrigo Bueno Vásquez

La ficha técnica es el documento que el fabricante o importador distribuye a través de sus concesionarios para hacerle publicidad e informar a los consumidores sobre las características del automotor.


Por Rodrigo Bueno Vásquez

La ficha técnica es el  documento que el fabricante o importador distribuye a través de sus concesionarios para hacerle publicidad e informar a los consumidores sobre las características del automotor (motorización, transmisión,  dimensiones, prestaciones, sistemas de seguridad, confort, consumo de combustible, etc.), y por eso es  vital que los datos de la ficha estén actualizados y sean exactos, pues es como  la Estrella Polar que guía en la noche   a los marinos para no  caer en los arrecifes comprando el vehículo equivocado.

Si de la ficha técnica se deduce que el semoviente cuenta con  suficiente ¨capacidad de ascenso¨ para transportar cómodamente al propietario hasta su casa en lo alto de la montaña,  y en la práctica eso no es así porque sube resoplando como caballo viejo, no cabe duda que el consumidor que tomó la decisión de comprar el vehículo con base en esa ficha técnica tiene derecho a reclamarle a quienes se la suministraron para que le adecuen el vehículo, se lo cambien o le devuelvan el precio que pagó por él.

Es fácil darle gusto al consumidor cuando se trata de cambiar unos rines o el tapizado de los asientos, pero con frecuencia es imposible modificar el diseño,  los accesorios o el equipo con que el vehículo viene de fábrica, y es entonces  cuando el concesionario utiliza otras alternativas para compensarle su desagrado por los cambios respecto a la ficha técnica.

Algunos compradores inflexibles ven en esta situación una oportunidad para ejercer presión sobre el concesionario, haciendo exigencias exageradas so pena de presentar una  queja ante las autoridades por lo que consideran información engañosa.

La industria automotriz se caracteriza por las constantes mejoras, cambios, ajustes o nuevos conceptos que introducen en los vehículos que ponen en el mercado  (solo comparable con los cambios que  la industria de los teléfonos inteligentes les hacen todo el tiempo),  pero nadie  le perdona a los concesionarios y  las marcas si entre la ficha técnica y el producto que están entregando existen diferencias. 

El uso de fichas técnicas virtuales sirve para evitar errores, pero en nuestros países importadores de vehículos muchas veces no se sabe si los autos que vienen en la tercera bodega del barco coinciden en todos los aspectos con la ficha técnica que se consultó días antes para la venta.

 

Las autoridades y los compradores deben obrar con buen criterio al sopesar las diferencias entre el vehículo y la ficha técnica, porque no necesariamente los cambios sin previo aviso son una desmejora del producto.