Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 26 agosto, 2023

Por la salud, limpieza total

Resulta oportuno y pertinente que este fin de semana sea aprovechado por los hogares de Valledupar, el Cesar y la región para desarrollar jornadas de limpieza tanto al interior de las casas como en las calles, parques cercanos y demás sitios frecuentados por la comunidad.

Resulta oportuno y pertinente que este fin de semana sea aprovechado por los hogares de Valledupar, el Cesar y la región para desarrollar jornadas de limpieza tanto al interior de las casas como en las calles, parques cercanos y demás sitios frecuentados por la comunidad.

Lo decimos porque esta fecha del 26 de agosto está establecida como el Día Internacional contra el Dengue, cuyo propósito es sensibilizar acerca de esta enfermedad e impulsar acciones de promoción, prevención vigilancia y control.

Ya se ha dicho hasta la saciedad que para lograr un efectivo control y prevención del dengue se requiere de la participación activa de la comunidad en razón a que el mosquito trasmisor Aedes Aegypti por lo general se cría y se reproduce cuando no se tiene disciplina de limpieza y acciones preventivas al interior de las viviendas y en los entornos residenciales.

Está demostrado que la sola acción de las autoridades de salud no es suficiente para contrarrestar la situación. Ya se conocen los planes y estrategias adelantadas por las entidades de salud comprometidas como el tema, tales como la implementación permanente de acciones de vigilancia en salud pública, prevención y control.

Pero aun así continúan registrándose nuevos casos de dengues en el departamento del Cesar, siendo el más reciente el ocurrido la mañana de este jueves 24 de agosto en el que se conoció la muerte de María Alejandra Beltrán, de 30 años de edad, quien tenía varios días internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital José David Padilla Villafañe, de Aguachica, Cesar.

Desde EL PILÓN siempre hemos insistido que la situación es de mucho cuidado. En las últimas noticias que hemos divulgado, con base en los informes del Instituto Nacional de Salud, se registró que, en el departamento del Cesar, entre el 30 de julio y el 5 de julio de 2023, se registraron cerca de 2.900 casos de personas infectadas con el virus del dengue.

Entre los municipios más afectados aparecen Aguachica, Valledupar, Codazzi, Curumaní, Gamarra y Manaure, respectivamente, mientras que en el orden nacional el tema también es preocupante.

Así las cosas, reiteramos el llamado a que hagamos énfasis en la prevención y una vez más recordamos los síntomas para tener en cuenta y actuar a tiempo en caso de presentarlos, tales como fiebre elevada de 40°, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamientos de ganglios linfáticos y sarpullido. No olvidar las siguientes recomendaciones: cambio frecuente del agua de los bebederos de animales y de los floreros, tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados, utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas, entre otras.

Una razón más para insistir e insistir en que controlar las basuras y, consecuentemente, ordenar el espacio son el camino a la vida saludable, agradable y amigable con el medio ambiente, la mejor movilidad y la ansiada seguridad.

Editorial
26 agosto, 2023

Por la salud, limpieza total

Resulta oportuno y pertinente que este fin de semana sea aprovechado por los hogares de Valledupar, el Cesar y la región para desarrollar jornadas de limpieza tanto al interior de las casas como en las calles, parques cercanos y demás sitios frecuentados por la comunidad.


Resulta oportuno y pertinente que este fin de semana sea aprovechado por los hogares de Valledupar, el Cesar y la región para desarrollar jornadas de limpieza tanto al interior de las casas como en las calles, parques cercanos y demás sitios frecuentados por la comunidad.

Lo decimos porque esta fecha del 26 de agosto está establecida como el Día Internacional contra el Dengue, cuyo propósito es sensibilizar acerca de esta enfermedad e impulsar acciones de promoción, prevención vigilancia y control.

Ya se ha dicho hasta la saciedad que para lograr un efectivo control y prevención del dengue se requiere de la participación activa de la comunidad en razón a que el mosquito trasmisor Aedes Aegypti por lo general se cría y se reproduce cuando no se tiene disciplina de limpieza y acciones preventivas al interior de las viviendas y en los entornos residenciales.

Está demostrado que la sola acción de las autoridades de salud no es suficiente para contrarrestar la situación. Ya se conocen los planes y estrategias adelantadas por las entidades de salud comprometidas como el tema, tales como la implementación permanente de acciones de vigilancia en salud pública, prevención y control.

Pero aun así continúan registrándose nuevos casos de dengues en el departamento del Cesar, siendo el más reciente el ocurrido la mañana de este jueves 24 de agosto en el que se conoció la muerte de María Alejandra Beltrán, de 30 años de edad, quien tenía varios días internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital José David Padilla Villafañe, de Aguachica, Cesar.

Desde EL PILÓN siempre hemos insistido que la situación es de mucho cuidado. En las últimas noticias que hemos divulgado, con base en los informes del Instituto Nacional de Salud, se registró que, en el departamento del Cesar, entre el 30 de julio y el 5 de julio de 2023, se registraron cerca de 2.900 casos de personas infectadas con el virus del dengue.

Entre los municipios más afectados aparecen Aguachica, Valledupar, Codazzi, Curumaní, Gamarra y Manaure, respectivamente, mientras que en el orden nacional el tema también es preocupante.

Así las cosas, reiteramos el llamado a que hagamos énfasis en la prevención y una vez más recordamos los síntomas para tener en cuenta y actuar a tiempo en caso de presentarlos, tales como fiebre elevada de 40°, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamientos de ganglios linfáticos y sarpullido. No olvidar las siguientes recomendaciones: cambio frecuente del agua de los bebederos de animales y de los floreros, tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados, utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas, entre otras.

Una razón más para insistir e insistir en que controlar las basuras y, consecuentemente, ordenar el espacio son el camino a la vida saludable, agradable y amigable con el medio ambiente, la mejor movilidad y la ansiada seguridad.