Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 17 septiembre, 2020

Mujeres embarazadas de sectores vulnerables recibirán ayudas alimentarias y psicosocial

El proyecto inició en barrios de las comunas tres y cuatro, pero se espera que en el mes de diciembre alcance una cobertura más amplia.

Algunas de las madres que llegan hasta los puntos de atención para inscribirse y ser beneficiarias son cabezas de hogar.
Algunas de las madres que llegan hasta los puntos de atención para inscribirse y ser beneficiarias son cabezas de hogar.

La Fundación Acción Vital y la Caja de Compensación Familiar del Cesar, Comfacesar, adelantan una campaña por diferentes sectores vulnerables de la ciudad, en la que entregarán ayudas alimentarias a mujeres en estado de embarazo en condición de vulnerabilidad.

Lee también: Bomberos de Valledupar piden ayuda para ‘apagar su crisis económica’

En los cometidos, además de las mujeres gestantes, la fundación brindará ayudas a madres con menores de dos años. La focalización para posteriormente entregar los mercados se realizó en barrios como Villa Jaidith, Lorenzo Morales, El Oasis, Villa Mirian y Leandro Díaz (etapas 1, 2 y 3).

Neila Navarro Triana, coordinadora de la Fundación Acción Vital, señaló que los trabajos de focalización en las zonas se realizarán hasta el mes de diciembre, por lo aquellas  mujeres que deseen ingresar al programa de ayudas deberán cumplir una serie de requisitos.

Para ser beneficiarias del programa de las entregas de ayudas deben cumplir las siguientes condiciones: no deben estar inscritas en otros programas similares, tener al día el control de gestación, estar afiliadas a una EPS, tener el puntaje en el Sisbén por debajo de los 57 puntos, tener el control de vacunas al día y presentar un a fotocopia de un recibo de servicio público (al día)”, manifestó Neila Navarro.

No dejes de leer: Nuevamente: ladrones robaron equipos electrónicos en colegio de El Perro

El programa de ayudas a mujeres gestantes y con niños menores de dos años es un proyecto piloto que se está implementando en la capital del Cesar. Pese a que los trabajos de focalización en los diferentes barrios iniciaron hace poco tiempo, la lista de mujeres inscritas llegó a  900 mujeres beneficiarias. En ese sentido, la coordinadora del programa agregó que “aún no se ha hecho la primera entrega de ayudas porque se trabaja en la focalización y caracterizando de la población”.

OTROS BENEFICIOS

La Fundación Acción Vital seguirá buscando a las madres gestantes para que puedan ser beneficiarias con las entregas de las ayudas alimentarias, pero, además, quienes hagan parte de las listas de seleccionadas también recibirán otras ayudas.

Según lo mencionó Neila Navarro, además las ayudas alimentarias, las mujeres gestantes y con niños menores de dos años recibirán apoyo de profesionales en las áreas de nutrición y  psicosocial; así mismo recibirán capacitaciones en artes plásticas.

POR: ROBERT CADAVID / EL PILÓN

Comunidad
17 septiembre, 2020

Mujeres embarazadas de sectores vulnerables recibirán ayudas alimentarias y psicosocial

El proyecto inició en barrios de las comunas tres y cuatro, pero se espera que en el mes de diciembre alcance una cobertura más amplia.


Algunas de las madres que llegan hasta los puntos de atención para inscribirse y ser beneficiarias son cabezas de hogar.
Algunas de las madres que llegan hasta los puntos de atención para inscribirse y ser beneficiarias son cabezas de hogar.

La Fundación Acción Vital y la Caja de Compensación Familiar del Cesar, Comfacesar, adelantan una campaña por diferentes sectores vulnerables de la ciudad, en la que entregarán ayudas alimentarias a mujeres en estado de embarazo en condición de vulnerabilidad.

Lee también: Bomberos de Valledupar piden ayuda para ‘apagar su crisis económica’

En los cometidos, además de las mujeres gestantes, la fundación brindará ayudas a madres con menores de dos años. La focalización para posteriormente entregar los mercados se realizó en barrios como Villa Jaidith, Lorenzo Morales, El Oasis, Villa Mirian y Leandro Díaz (etapas 1, 2 y 3).

Neila Navarro Triana, coordinadora de la Fundación Acción Vital, señaló que los trabajos de focalización en las zonas se realizarán hasta el mes de diciembre, por lo aquellas  mujeres que deseen ingresar al programa de ayudas deberán cumplir una serie de requisitos.

Para ser beneficiarias del programa de las entregas de ayudas deben cumplir las siguientes condiciones: no deben estar inscritas en otros programas similares, tener al día el control de gestación, estar afiliadas a una EPS, tener el puntaje en el Sisbén por debajo de los 57 puntos, tener el control de vacunas al día y presentar un a fotocopia de un recibo de servicio público (al día)”, manifestó Neila Navarro.

No dejes de leer: Nuevamente: ladrones robaron equipos electrónicos en colegio de El Perro

El programa de ayudas a mujeres gestantes y con niños menores de dos años es un proyecto piloto que se está implementando en la capital del Cesar. Pese a que los trabajos de focalización en los diferentes barrios iniciaron hace poco tiempo, la lista de mujeres inscritas llegó a  900 mujeres beneficiarias. En ese sentido, la coordinadora del programa agregó que “aún no se ha hecho la primera entrega de ayudas porque se trabaja en la focalización y caracterizando de la población”.

OTROS BENEFICIOS

La Fundación Acción Vital seguirá buscando a las madres gestantes para que puedan ser beneficiarias con las entregas de las ayudas alimentarias, pero, además, quienes hagan parte de las listas de seleccionadas también recibirán otras ayudas.

Según lo mencionó Neila Navarro, además las ayudas alimentarias, las mujeres gestantes y con niños menores de dos años recibirán apoyo de profesionales en las áreas de nutrición y  psicosocial; así mismo recibirán capacitaciones en artes plásticas.

POR: ROBERT CADAVID / EL PILÓN