Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 21 marzo, 2013

Minminas ve bien posible eliminación de sobretasa a la gasolina en Valledupar

“Lo que sí ha habido es una acción muy importante del Alcalde que está proponiendo eliminar la sobretasa a la gasolina, para nivelar los valores del gas, la gasolina importada y de la gasolina nacional de tal manera que se desestimule el contrabando”.

En el marco del décimo sexto Congreso de Naturgas que se realiza en Cartagena, el ministro de Minas y Energía, Federico Rengifo dijo que no ha sido nada fácil el tema de los cupos de gasolina de Venezuela para el Cesar.

Según explicó, los cupos que solicitaron al vecino país no se han modificado, pero aunque fueron con la Cancillería, el trabajo no ha sido fácil. Lo que sí ve con buenos ojos es la propuesta del alcalde de Valledupar, Freddys Socarrás Reales de eliminar la sobretasa a la gasolina.

“Lo que sí ha habido es una acción muy importante del Alcalde que está proponiendo eliminar la sobretasa a la gasolina, para nivelar los valores del gas, la gasolina importada y de la gasolina nacional de tal manera que se desestimule el contrabando”, afirmó el Ministro de Minas.

El alto funcionario aseguró que el Alcalde tiene razón en lo que plantea, “porque si no la está recaudando (sobretasa) y sino la recauda porque la gente compra la que no tiene sobretasa, él prefiere eliminarla para poder acercar esos precios y lo vamos acompañar en eso, lo vamos ayudar”.

El año pasado, Valledupar recaudó por sobretasa a la gasolina alrededor de dos mil 200 millones de pesos, cuando hace cinco años, este impuesto dejaba al año 12 mil millones de pesos, por ello, el mandatario de los vallenatos propuso la eliminación de la sobretasa y de esta manera lograr que compren el combustible nacional, toda vez que en la ciudad se vende como ‘pan caliente’ el contrabando sin que lo hayan podido controlar.

Llamado a la CREG

Durante el Congreso, el presidente de Promigas, Antonio Celia Martínez-Aparicio hizo un llamado a la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, de la cual dijo que esta debe prestarle atención a su funcionamiento, para que retome el camino y se transmitan los propósitos del gobierno de Juan Manuel Santos.

Celia Martínez-Aparicio afirmó que es necesario buscar precios más homogéneos, porque la diferencia entre La Guajira y el resto del país es muy grande y no refleja las realidades de los mercados. 

“Los agentes tenemos dudas de que el mecanismo propuesto de subastas sea el más idóneo para asignar el gas.  Se prefieren, en principio, las ofertas bilaterales; más acordes con las necesidades de los clientes y más útiles para la industria, cuyas quejas sobre los precios se hacen sentir, aunque en verdad no son tantas las que padecen esta situación”, dijo el Presidente de Promigas.

Habló también sobre el transporte y aseguró que no ha sido afortunada la idea de cambiar de manera brusca el modelo de estampilla por el de distancia; debido a que en algunos casos, por cuenta de esto los precios del gas suben hasta un 15%.

Se refirió Celia Martínez-Aparicio al gas natural como combustible automotor, cuya meta el año pasado no se cumplió, “esto, en gran parte porque no se logró unificar de manera obligatoria la información de los vehículos, que es lo que permite el control y la financiación de las conversiones.  Todavía hay un potencial estimado de 300 mil automotores por convertir, adicionales a los 400 mil que ya tenemos. Sería muy bueno que las ampliaciones de los sistemas de transporte masivos usaran gas en vez del más contaminante y costoso diesel”.

El funcionario anunció que en año y medio funcionará la primera mini planta de Gas Natural Licuado, GNL, cuyo mercado principal serán flotas que consumen combustibles líquidos.  “Si este primer proyecto es exitoso se podría replicar para que muchos transportadores lo usen y no se alteren tanto por los precios del ACPM”.

Resolución

En el desarrollo del Congreso, el presidente de la República, Juan Manuel Santos dijo que el país hoy cuenta con seis millones quinientos mil usuarios de gas y llega a 672 poblaciones, pero esperan incrementar aún más.

El mandatario de los colombianos se refirió a que el racionamiento presentado a finales de 2009 en el interior del país no se puede repetir, “porque produce grandes perjuicios al sector industrial, pero también genera desconfianza y para evitar que eso se vuelva a repetir, la CREG ha discutido el tema de incentivos que permita a inversiones privadas construir una planta de gas natural licuado en la Costa Caribe. Ya se publicó la resolución 23 para una segunda vuelta de comentarios de los agentes que nos permitirá importar gas natural para cubrir toda la demanda, aún en periodos muy crítico de abastecimientos hacia el futuro, adicionalmente para que no se presenten limitaciones en el suministro por falta de capacidad de transporte”.

El Presidente de la República afirmó que el sector aporta a la construcción de un país más justo, “de la masificación del uso de gas natural, entre agosto de 2010 y diciembre de 2012 se conectaron al servicio 17 mil 400 nuevos usuarios comerciales, eso se traduce en menores costos de producción paras las actividades que más empleo genera”.

  • La demora de más de cinco años para resolver las tarifas de los transportadores de gas, no se compadece con la dinámica del sector, dijo el gerente de Promigas en el marco del Congreso de Naturgas.

 

Económicas
21 marzo, 2013

Minminas ve bien posible eliminación de sobretasa a la gasolina en Valledupar

“Lo que sí ha habido es una acción muy importante del Alcalde que está proponiendo eliminar la sobretasa a la gasolina, para nivelar los valores del gas, la gasolina importada y de la gasolina nacional de tal manera que se desestimule el contrabando”.


En el marco del décimo sexto Congreso de Naturgas que se realiza en Cartagena, el ministro de Minas y Energía, Federico Rengifo dijo que no ha sido nada fácil el tema de los cupos de gasolina de Venezuela para el Cesar.

Según explicó, los cupos que solicitaron al vecino país no se han modificado, pero aunque fueron con la Cancillería, el trabajo no ha sido fácil. Lo que sí ve con buenos ojos es la propuesta del alcalde de Valledupar, Freddys Socarrás Reales de eliminar la sobretasa a la gasolina.

“Lo que sí ha habido es una acción muy importante del Alcalde que está proponiendo eliminar la sobretasa a la gasolina, para nivelar los valores del gas, la gasolina importada y de la gasolina nacional de tal manera que se desestimule el contrabando”, afirmó el Ministro de Minas.

El alto funcionario aseguró que el Alcalde tiene razón en lo que plantea, “porque si no la está recaudando (sobretasa) y sino la recauda porque la gente compra la que no tiene sobretasa, él prefiere eliminarla para poder acercar esos precios y lo vamos acompañar en eso, lo vamos ayudar”.

El año pasado, Valledupar recaudó por sobretasa a la gasolina alrededor de dos mil 200 millones de pesos, cuando hace cinco años, este impuesto dejaba al año 12 mil millones de pesos, por ello, el mandatario de los vallenatos propuso la eliminación de la sobretasa y de esta manera lograr que compren el combustible nacional, toda vez que en la ciudad se vende como ‘pan caliente’ el contrabando sin que lo hayan podido controlar.

Llamado a la CREG

Durante el Congreso, el presidente de Promigas, Antonio Celia Martínez-Aparicio hizo un llamado a la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, de la cual dijo que esta debe prestarle atención a su funcionamiento, para que retome el camino y se transmitan los propósitos del gobierno de Juan Manuel Santos.

Celia Martínez-Aparicio afirmó que es necesario buscar precios más homogéneos, porque la diferencia entre La Guajira y el resto del país es muy grande y no refleja las realidades de los mercados. 

“Los agentes tenemos dudas de que el mecanismo propuesto de subastas sea el más idóneo para asignar el gas.  Se prefieren, en principio, las ofertas bilaterales; más acordes con las necesidades de los clientes y más útiles para la industria, cuyas quejas sobre los precios se hacen sentir, aunque en verdad no son tantas las que padecen esta situación”, dijo el Presidente de Promigas.

Habló también sobre el transporte y aseguró que no ha sido afortunada la idea de cambiar de manera brusca el modelo de estampilla por el de distancia; debido a que en algunos casos, por cuenta de esto los precios del gas suben hasta un 15%.

Se refirió Celia Martínez-Aparicio al gas natural como combustible automotor, cuya meta el año pasado no se cumplió, “esto, en gran parte porque no se logró unificar de manera obligatoria la información de los vehículos, que es lo que permite el control y la financiación de las conversiones.  Todavía hay un potencial estimado de 300 mil automotores por convertir, adicionales a los 400 mil que ya tenemos. Sería muy bueno que las ampliaciones de los sistemas de transporte masivos usaran gas en vez del más contaminante y costoso diesel”.

El funcionario anunció que en año y medio funcionará la primera mini planta de Gas Natural Licuado, GNL, cuyo mercado principal serán flotas que consumen combustibles líquidos.  “Si este primer proyecto es exitoso se podría replicar para que muchos transportadores lo usen y no se alteren tanto por los precios del ACPM”.

Resolución

En el desarrollo del Congreso, el presidente de la República, Juan Manuel Santos dijo que el país hoy cuenta con seis millones quinientos mil usuarios de gas y llega a 672 poblaciones, pero esperan incrementar aún más.

El mandatario de los colombianos se refirió a que el racionamiento presentado a finales de 2009 en el interior del país no se puede repetir, “porque produce grandes perjuicios al sector industrial, pero también genera desconfianza y para evitar que eso se vuelva a repetir, la CREG ha discutido el tema de incentivos que permita a inversiones privadas construir una planta de gas natural licuado en la Costa Caribe. Ya se publicó la resolución 23 para una segunda vuelta de comentarios de los agentes que nos permitirá importar gas natural para cubrir toda la demanda, aún en periodos muy crítico de abastecimientos hacia el futuro, adicionalmente para que no se presenten limitaciones en el suministro por falta de capacidad de transporte”.

El Presidente de la República afirmó que el sector aporta a la construcción de un país más justo, “de la masificación del uso de gas natural, entre agosto de 2010 y diciembre de 2012 se conectaron al servicio 17 mil 400 nuevos usuarios comerciales, eso se traduce en menores costos de producción paras las actividades que más empleo genera”.

  • La demora de más de cinco años para resolver las tarifas de los transportadores de gas, no se compadece con la dinámica del sector, dijo el gerente de Promigas en el marco del Congreso de Naturgas.