Publicidad
Categorías
Categorías
Cultura - 4 febrero, 2020

Lo que bailó Shakira en el Super Bowl fue ‘El Sebastián’

La barranquillera eligió el tema africano Icha

Shakira y Jennifer Lopez durante su presentación en el Super Bowl. 

FOTO/CORTESÍA.
Shakira y Jennifer Lopez durante su presentación en el Super Bowl. FOTO/CORTESÍA.

Luego de que la colombiana Shakira hiciera su presentación musical en el entre tiempo del Super Bowl  en Miami, Estados Unidos, los colombianos a través de las redes sociales empezaron a elogiar a la artista por haber cantado ‘champeta’ en su show. La barranquillera eligió el tema africano Icha que fue interpretado por Syran Mbenza y acompañado por la guitarra de Diblo y Lokassa Ya M’bongo.

El Sebastián es africano. Hay que dejar claro que el Waka Waka (zangalewa) le puso Shakira así por el mundial. Y se le dice también el militar, el satélite, el enano que fueron los primeros que se metieron a nivel costa”, expresó Pablo Enrique Barragán Cataño, vicepresidente de la Asociación de Picoteros de Valledupar. También dijo que lo que bailó Shakira no es una champeta colombiana porque la canción viene directamente de África.

De igual forma aclaró que el tema escogido por la artista fue ‘El Sebastián’ el cual corresponde a un sobrenombre africano conocido como ‘Icha’.

Lee también: Shakira se lució con su presentación en el Super Bowl

DIFERENCIAS ENTRE LA MÚSICA AFRICANA Y LA CHAMPETA

La música africana llegó a Colombia en un principio a la ciudad de Cartagena de Indias, influenciado por el corregimiento de San Basilio de Palenque. Este género musical era escuchado y bailado con alto volumen en las calles de los barrios de Cartagena.

La música africana es un género muy rico que entró por los puertos de Cartagena y Barranquilla por el cual se ha nutrido esto de la cultura picotera, ha sido más por el lado de la música africana y la salsa”, puntualizó Pablo Barragán.

Desde la aparición de este sonido proveniente de África, en Cartagena empezó a popularizarse este ritmo que a partir de los años 80 empezaría a influir en el nacimiento de la champeta. Cristián Jiménez, licenciado en Arte y Folclor y músico del grupo Vareke, explicó que: “Lo que se hace en Colombia es una mezcla de sonidos ancestrales africanos, pero nosotros los afrodescendientes hacemos música por nuestros antepasados, traemos cosas de afuera. Nuestros antepasados fueron los que se quedaron en esos ritmos en el idioma bantú, que era su lengua y empezaban a comunicarse por los sonidos de los tambores”.

Asimismo expresó que la mezcla de sonidos se fue adaptando y creando una fusión entre aquellos traídos de África y los arreglos musicales colombianos.

Del mismo modo aclaró que en Colombia hay otras ciudades que han aportado en la creación de esos sonidos que son conocidos como champeta, tales como Barranquilla y las islas donde estaban los negros que tocaban calipso, terapia y usaban la guitarra eléctrica.

La música africana que posee géneros como frobeat, Apala, Benga, Bongo Flava, Bikutsi, Cape jazz, Chimurenga, Domboló, El Rastrillo, Fuji, entre otros, se puede diferenciar de la champeta por el sonido y los instrumentos.

Una champeta africana tiene el idioma, la lengua es un poco más rápida, más cadenciosa, se puede captar el sonido y tiene un sonido particular que es el de la batería que se escucha y la guitarra que eso no sale de ahí”, así lo detalló Jiménez, quien también aclaró que la champeta colombiana tiene un sonido distinto debido a que hace unos sonidos que emplean los Dj con las mezclas. Es decir, la música africana y la champeta se diferencian por el uso de la batería y la guitarra.

Lee también: Los elogios a Shakira y JLo por su presentación en el Super Bowl

Según las fuentes consultadas por EL PILÓN, el término champeta surgió en el año 1930, como un calificativo puesto por la clase alta a los habitantes de los barrios periféricos de Cartagena, los cuales estaban asociados a la pobreza. Por otra parte, la champeta empezó a ser conocida como baile en los años 70 y fue catalogado como género musical en los 80.

Este nombre fue acuñado por la relación que tenían los habitantes de los barrios con la machetilla: “La champeta es un machete pequeño y ancho con el que se taja el pescado y en los bailes en Cartagena cuando había pelea sacaban la champeta”, así lo expuso Pablo Barragán.

Consta de parlantes bajos y los medios por donde sale la voz y las máquinas (consola).

A su vez manifestó que el género de la terapia fue el primero en adaptarse musicalmente a la champeta y que posteriormente fue evolucionando con la llegada de nuevos ritmos y representantes. “Primero comenzamos con la terapia por lo colorido y se le dice champeta urbana por lo que está haciendo Mr. Black, el Twister, Kevin Flórez, y todos los nuevos champeteros”, dijo Barragán.

Asimismo indicó que pese a la estigmatización que ha tenido este género musical ya ha logrado trascender a países como EE.UU., Panamá, España, entre otros.

El baile

Otras de las características que diferencian a la música africana de la champeta es el baile. En la africana hay más movimiento corporal, el baile es más rápido; mientras que la champeta tiene danzas más lentas. En Colombia le han incluido pasos de currulao y mapalé.

“Lo que identifica a la champeta es el baile. Primero porque adaptamos esos ritmos africanos, colombianos y movimientos a un solo punto. La expresividad, la sensualidad son propios de la champeta porque esos ‘brincoleos’ no son de aquí de Colombia son de allá, a lo que llamamos piques porque esas son las típicas danzas africanas”, expresó Cristian Jiménez.

El género de la terapia fue el primero en adaptarse musicalmente a la champeta.

La cultura picotera

“Lo que estamos llevando en los picós es música que trascienda y nunca muera”, dijo Pablo Enrique Barragán Cataño, administrador de Che Sonido Digital y vicepresidente de la Asociación de Picoteros de Valledupar, un hombre que se ha dedicado parte de su vida a defender la champeta y la cultura picotera en Valledupar.

No dejes de leer: “El vallenato necesita unión”: Omar Geles

Según Barragán, un picó es un aparato de música de alta fidelidad que consta de sus parlantes conectados a un amplificador de potencia en donde se escucha la música con la que se amenizan fiestas. También indicó que entre los instrumentos usados en la champeta se destacan: la batería, las guitarras, el bajo, el sintetizador y las congas.

Los bailes conocidos como picós son encuentros realizados en barrios o lugares abiertos en donde se reúnen los amantes de la champeta para escucharla y bailarla. En estos espacios empleados para preservar su cultura y evitar que muera, por lo general los asistentes disfrutan tanto de la champeta colombiana como de la música africana que pone a sonar el picotero.

A los champeteros se les conoce como ‘champetúo’, un término que la sociedad ha usado equivocadamente para referirse a las personas que tienen un estrato socioeconómico bajo. Frente a esto, Barragán expuso su verdadero significado: “Soy champetúo quiere decir que nos gusta mucho la champeta”.

Además resaltó la necesidad que tiene el gremio de picoteros de Valledupar de eliminar la estigmatización que han tenido: “Queremos quitar ese estigma con que el champetero es atracador, vicioso; ya la champeta se escucha en los altos estratos”.

Barragán Cataño manifestó que los 35 picoteros de Valledupar han velado por preservar esta cultura, por eso se han dedicado a elaborar estrategias que le permitan a la sociedad acercarse a este sector. Según cuenta, ahora procuran mantener los decibeles de la música y evitan el ingreso de botellas a los encuentros para evitar que se presenten actos violentos.

POR: LUZ ANDREA GÓMEZ BRITO / EL PILÓN
[email protected]

Cultura
4 febrero, 2020

Lo que bailó Shakira en el Super Bowl fue ‘El Sebastián’

La barranquillera eligió el tema africano Icha


Shakira y Jennifer Lopez durante su presentación en el Super Bowl. 

FOTO/CORTESÍA.
Shakira y Jennifer Lopez durante su presentación en el Super Bowl. FOTO/CORTESÍA.

Luego de que la colombiana Shakira hiciera su presentación musical en el entre tiempo del Super Bowl  en Miami, Estados Unidos, los colombianos a través de las redes sociales empezaron a elogiar a la artista por haber cantado ‘champeta’ en su show. La barranquillera eligió el tema africano Icha que fue interpretado por Syran Mbenza y acompañado por la guitarra de Diblo y Lokassa Ya M’bongo.

El Sebastián es africano. Hay que dejar claro que el Waka Waka (zangalewa) le puso Shakira así por el mundial. Y se le dice también el militar, el satélite, el enano que fueron los primeros que se metieron a nivel costa”, expresó Pablo Enrique Barragán Cataño, vicepresidente de la Asociación de Picoteros de Valledupar. También dijo que lo que bailó Shakira no es una champeta colombiana porque la canción viene directamente de África.

De igual forma aclaró que el tema escogido por la artista fue ‘El Sebastián’ el cual corresponde a un sobrenombre africano conocido como ‘Icha’.

Lee también: Shakira se lució con su presentación en el Super Bowl

DIFERENCIAS ENTRE LA MÚSICA AFRICANA Y LA CHAMPETA

La música africana llegó a Colombia en un principio a la ciudad de Cartagena de Indias, influenciado por el corregimiento de San Basilio de Palenque. Este género musical era escuchado y bailado con alto volumen en las calles de los barrios de Cartagena.

La música africana es un género muy rico que entró por los puertos de Cartagena y Barranquilla por el cual se ha nutrido esto de la cultura picotera, ha sido más por el lado de la música africana y la salsa”, puntualizó Pablo Barragán.

Desde la aparición de este sonido proveniente de África, en Cartagena empezó a popularizarse este ritmo que a partir de los años 80 empezaría a influir en el nacimiento de la champeta. Cristián Jiménez, licenciado en Arte y Folclor y músico del grupo Vareke, explicó que: “Lo que se hace en Colombia es una mezcla de sonidos ancestrales africanos, pero nosotros los afrodescendientes hacemos música por nuestros antepasados, traemos cosas de afuera. Nuestros antepasados fueron los que se quedaron en esos ritmos en el idioma bantú, que era su lengua y empezaban a comunicarse por los sonidos de los tambores”.

Asimismo expresó que la mezcla de sonidos se fue adaptando y creando una fusión entre aquellos traídos de África y los arreglos musicales colombianos.

Del mismo modo aclaró que en Colombia hay otras ciudades que han aportado en la creación de esos sonidos que son conocidos como champeta, tales como Barranquilla y las islas donde estaban los negros que tocaban calipso, terapia y usaban la guitarra eléctrica.

La música africana que posee géneros como frobeat, Apala, Benga, Bongo Flava, Bikutsi, Cape jazz, Chimurenga, Domboló, El Rastrillo, Fuji, entre otros, se puede diferenciar de la champeta por el sonido y los instrumentos.

Una champeta africana tiene el idioma, la lengua es un poco más rápida, más cadenciosa, se puede captar el sonido y tiene un sonido particular que es el de la batería que se escucha y la guitarra que eso no sale de ahí”, así lo detalló Jiménez, quien también aclaró que la champeta colombiana tiene un sonido distinto debido a que hace unos sonidos que emplean los Dj con las mezclas. Es decir, la música africana y la champeta se diferencian por el uso de la batería y la guitarra.

Lee también: Los elogios a Shakira y JLo por su presentación en el Super Bowl

Según las fuentes consultadas por EL PILÓN, el término champeta surgió en el año 1930, como un calificativo puesto por la clase alta a los habitantes de los barrios periféricos de Cartagena, los cuales estaban asociados a la pobreza. Por otra parte, la champeta empezó a ser conocida como baile en los años 70 y fue catalogado como género musical en los 80.

Este nombre fue acuñado por la relación que tenían los habitantes de los barrios con la machetilla: “La champeta es un machete pequeño y ancho con el que se taja el pescado y en los bailes en Cartagena cuando había pelea sacaban la champeta”, así lo expuso Pablo Barragán.

Consta de parlantes bajos y los medios por donde sale la voz y las máquinas (consola).

A su vez manifestó que el género de la terapia fue el primero en adaptarse musicalmente a la champeta y que posteriormente fue evolucionando con la llegada de nuevos ritmos y representantes. “Primero comenzamos con la terapia por lo colorido y se le dice champeta urbana por lo que está haciendo Mr. Black, el Twister, Kevin Flórez, y todos los nuevos champeteros”, dijo Barragán.

Asimismo indicó que pese a la estigmatización que ha tenido este género musical ya ha logrado trascender a países como EE.UU., Panamá, España, entre otros.

El baile

Otras de las características que diferencian a la música africana de la champeta es el baile. En la africana hay más movimiento corporal, el baile es más rápido; mientras que la champeta tiene danzas más lentas. En Colombia le han incluido pasos de currulao y mapalé.

“Lo que identifica a la champeta es el baile. Primero porque adaptamos esos ritmos africanos, colombianos y movimientos a un solo punto. La expresividad, la sensualidad son propios de la champeta porque esos ‘brincoleos’ no son de aquí de Colombia son de allá, a lo que llamamos piques porque esas son las típicas danzas africanas”, expresó Cristian Jiménez.

El género de la terapia fue el primero en adaptarse musicalmente a la champeta.

La cultura picotera

“Lo que estamos llevando en los picós es música que trascienda y nunca muera”, dijo Pablo Enrique Barragán Cataño, administrador de Che Sonido Digital y vicepresidente de la Asociación de Picoteros de Valledupar, un hombre que se ha dedicado parte de su vida a defender la champeta y la cultura picotera en Valledupar.

No dejes de leer: “El vallenato necesita unión”: Omar Geles

Según Barragán, un picó es un aparato de música de alta fidelidad que consta de sus parlantes conectados a un amplificador de potencia en donde se escucha la música con la que se amenizan fiestas. También indicó que entre los instrumentos usados en la champeta se destacan: la batería, las guitarras, el bajo, el sintetizador y las congas.

Los bailes conocidos como picós son encuentros realizados en barrios o lugares abiertos en donde se reúnen los amantes de la champeta para escucharla y bailarla. En estos espacios empleados para preservar su cultura y evitar que muera, por lo general los asistentes disfrutan tanto de la champeta colombiana como de la música africana que pone a sonar el picotero.

A los champeteros se les conoce como ‘champetúo’, un término que la sociedad ha usado equivocadamente para referirse a las personas que tienen un estrato socioeconómico bajo. Frente a esto, Barragán expuso su verdadero significado: “Soy champetúo quiere decir que nos gusta mucho la champeta”.

Además resaltó la necesidad que tiene el gremio de picoteros de Valledupar de eliminar la estigmatización que han tenido: “Queremos quitar ese estigma con que el champetero es atracador, vicioso; ya la champeta se escucha en los altos estratos”.

Barragán Cataño manifestó que los 35 picoteros de Valledupar han velado por preservar esta cultura, por eso se han dedicado a elaborar estrategias que le permitan a la sociedad acercarse a este sector. Según cuenta, ahora procuran mantener los decibeles de la música y evitan el ingreso de botellas a los encuentros para evitar que se presenten actos violentos.

POR: LUZ ANDREA GÓMEZ BRITO / EL PILÓN
[email protected]