Publicidad
Categorías
Categorías
General - 28 julio, 2022

Este viernes, lanzamiento del ‘diálogo improbable’ sobre el corredor minero del Cesar 

El evento será abierto al público

Se trata de 25 personas que vienen dialogando sobre la minería en el Cesar desde 2021.                                              /FOTO: CORTESÍA.
Se trata de 25 personas que vienen dialogando sobre la minería en el Cesar desde 2021. /FOTO: CORTESÍA.

Este viernes 29 de julio, a las cinco de la tarde, será el lanzamiento oficial del ‘Grupo de Diálogo Improbable sobre el futuro del corredor minero del Cesar’ en el auditorio Pablo Oliveros Marmolejo de la Universidad del Área Andina en Valledupar. 

Se trata de 25 personas, entre líderes sindicales, sociales y ambientales, empresarios, jóvenes, políticos y académicos, que desde agosto de 2021 se han reunido para poner sobre la mesa sus visiones acerca de esta amplia zona de explotación carbonífera. 

Dicho corredor lo conforman los municipios de La Jagua de Ibirico, Becerril, Chiriguaná y El Paso. 

Los dialogantes expondrán sus acuerdos y propuestas sobre el contexto de la actividad productiva de esos territorios, los conceptos sobre  la transición energética que demanda el mundo, el papel del gobierno, entre otros aspectos. 

El evento será abierto al público. El próximo sábado 30 de julio se dará este encuentro en el municipio de La Jagua de Ibirico, exactamente en el auditorio Plaza de la Juventud. 

INTEGRANTES

Estos son los veinticinco dialogantes del grupo: Alfredo Araújo, gerente de la compañía minera Drummond; Amaury Padilla, del programa de Desarrollo y Paz del Cesar; Eudis de León, estudiante de la Universidad Popular del Cesar; Álvaro Osorio, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cesar y Arístides López, miembro del Comité Intergremial del Cesar. 

También está Eufrosina Vega, lideresa de El Paso y La Loma; Fernando Herrera, director del Centro de Estudios Socioeconómicos y Regionales, Cesore, y Gaspar Narváes, de la Asociación Departamental De Usuarios Campesinos. 

Además Gelca Gutiérrez, rectora de la Fundación Universitaria del Área Andina; Germán Aranzales e Igor Díaz, del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón, Sintracarbón; el líder arhuaco Hermes Izquierdo y Maher Lemus, de la Asociación de Técnicos, profesionales y productores en pro de la Serranía de Perijá, Asotepros. 

Juan Carlos Quintero, empresario; Marcela Camacho, vicerrectora de la Universidad Nacional de Colombia, sede La Paz; Mario Zapata, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia; Marisol Quintero, lideresa de Boquerón, Becerril; Nicolás Gómez, líder en relaciones comunidad-empresa y Oscar Gómez, vicepresidente legal de Prodeco, entre los que hacen parte de los diálogos.  

De acuerdo con algunos de sus voceros, se espera que otros actores de la ciudadanía se sumen a esta conversación. 

General
28 julio, 2022

Este viernes, lanzamiento del ‘diálogo improbable’ sobre el corredor minero del Cesar 

El evento será abierto al público


Se trata de 25 personas que vienen dialogando sobre la minería en el Cesar desde 2021.                                              /FOTO: CORTESÍA.
Se trata de 25 personas que vienen dialogando sobre la minería en el Cesar desde 2021. /FOTO: CORTESÍA.

Este viernes 29 de julio, a las cinco de la tarde, será el lanzamiento oficial del ‘Grupo de Diálogo Improbable sobre el futuro del corredor minero del Cesar’ en el auditorio Pablo Oliveros Marmolejo de la Universidad del Área Andina en Valledupar. 

Se trata de 25 personas, entre líderes sindicales, sociales y ambientales, empresarios, jóvenes, políticos y académicos, que desde agosto de 2021 se han reunido para poner sobre la mesa sus visiones acerca de esta amplia zona de explotación carbonífera. 

Dicho corredor lo conforman los municipios de La Jagua de Ibirico, Becerril, Chiriguaná y El Paso. 

Los dialogantes expondrán sus acuerdos y propuestas sobre el contexto de la actividad productiva de esos territorios, los conceptos sobre  la transición energética que demanda el mundo, el papel del gobierno, entre otros aspectos. 

El evento será abierto al público. El próximo sábado 30 de julio se dará este encuentro en el municipio de La Jagua de Ibirico, exactamente en el auditorio Plaza de la Juventud. 

INTEGRANTES

Estos son los veinticinco dialogantes del grupo: Alfredo Araújo, gerente de la compañía minera Drummond; Amaury Padilla, del programa de Desarrollo y Paz del Cesar; Eudis de León, estudiante de la Universidad Popular del Cesar; Álvaro Osorio, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cesar y Arístides López, miembro del Comité Intergremial del Cesar. 

También está Eufrosina Vega, lideresa de El Paso y La Loma; Fernando Herrera, director del Centro de Estudios Socioeconómicos y Regionales, Cesore, y Gaspar Narváes, de la Asociación Departamental De Usuarios Campesinos. 

Además Gelca Gutiérrez, rectora de la Fundación Universitaria del Área Andina; Germán Aranzales e Igor Díaz, del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón, Sintracarbón; el líder arhuaco Hermes Izquierdo y Maher Lemus, de la Asociación de Técnicos, profesionales y productores en pro de la Serranía de Perijá, Asotepros. 

Juan Carlos Quintero, empresario; Marcela Camacho, vicerrectora de la Universidad Nacional de Colombia, sede La Paz; Mario Zapata, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia; Marisol Quintero, lideresa de Boquerón, Becerril; Nicolás Gómez, líder en relaciones comunidad-empresa y Oscar Gómez, vicepresidente legal de Prodeco, entre los que hacen parte de los diálogos.  

De acuerdo con algunos de sus voceros, se espera que otros actores de la ciudadanía se sumen a esta conversación.