Publicidad
Categorías
Categorías
General - 24 septiembre, 2018

Consumo de sustancias psicoactivas, segunda causa de consulta del servicio de urgencia mental

Cerca del 75% de adolescentes que llegan al servicio de urgencias mental por esta patología.

En las instalaciones del Hospital Rosario Pumarejo de López se desarrolló una jornada academia de salud mental, que contó con la participación de psiquiatras como Alex Sandro Mindiola, Jesús Altamar, Gilda Godin, y Katerine Parra.
En las instalaciones del Hospital Rosario Pumarejo de López se desarrolló una jornada academia de salud mental, que contó con la participación de psiquiatras como Alex Sandro Mindiola, Jesús Altamar, Gilda Godin, y Katerine Parra.

Luego del trastorno depresivo mayor, el consumo de sustancias psicoactivas es la segunda causa de consulta del servicio de urgencias de Salud Mental del Hospital Rosario Pumarejo de López, en Valledupar. Así lo aseguró el coordinador de esta área, Alex Sandro Mindiola Romero, precisando que aproximadamente el 75% de adolescentes que llegan al servicio de urgencias es por esa patología.

“Cuando se habla de sustancias psicoativas se hace referencia a la cocaína, marihuana, basuco, alcohol, entre otras, que utiliza el joven para deshinbirse o ‘olvidarse’ de problemas”, aseveró el experto.

Entre los signos de alarma están: pérdida de apetito, adelgazamiento exagerado, ojos enrojecidos, irritación nasal, poca higiene personal, despreocupación por su apariencia, somnolencia, bajo rendimiento escolar, nuevas amistades, cambios en su manera de vestir y hablar, intolerancia con su familia; rebeldía, agresividad, irritabilidad, y violencia; tendencia al aislamiento, necesidad insaciable de dinero, robos en el hogar para comprar la sustancia, quemaduras o manchas de sangre en sus camisas, y resto de hierba en sus bolsillos
Subrayó que se debe vencer el estigma de la enfermedad mental, teniendo en cuenta que muchas veces se asocia la atención psiquiátrica con locura, lo cual es un concepto erróneo.

“La salud mental es la primera causa de comorbolidad (enfermedad) a nivel mundial y nacional, y por eso se debe acudir a un profesional de la salud, llámese psicólogo o psiquiatra”, puntualizó.

General
24 septiembre, 2018

Consumo de sustancias psicoactivas, segunda causa de consulta del servicio de urgencia mental

Cerca del 75% de adolescentes que llegan al servicio de urgencias mental por esta patología.


En las instalaciones del Hospital Rosario Pumarejo de López se desarrolló una jornada academia de salud mental, que contó con la participación de psiquiatras como Alex Sandro Mindiola, Jesús Altamar, Gilda Godin, y Katerine Parra.
En las instalaciones del Hospital Rosario Pumarejo de López se desarrolló una jornada academia de salud mental, que contó con la participación de psiquiatras como Alex Sandro Mindiola, Jesús Altamar, Gilda Godin, y Katerine Parra.

Luego del trastorno depresivo mayor, el consumo de sustancias psicoactivas es la segunda causa de consulta del servicio de urgencias de Salud Mental del Hospital Rosario Pumarejo de López, en Valledupar. Así lo aseguró el coordinador de esta área, Alex Sandro Mindiola Romero, precisando que aproximadamente el 75% de adolescentes que llegan al servicio de urgencias es por esa patología.

“Cuando se habla de sustancias psicoativas se hace referencia a la cocaína, marihuana, basuco, alcohol, entre otras, que utiliza el joven para deshinbirse o ‘olvidarse’ de problemas”, aseveró el experto.

Entre los signos de alarma están: pérdida de apetito, adelgazamiento exagerado, ojos enrojecidos, irritación nasal, poca higiene personal, despreocupación por su apariencia, somnolencia, bajo rendimiento escolar, nuevas amistades, cambios en su manera de vestir y hablar, intolerancia con su familia; rebeldía, agresividad, irritabilidad, y violencia; tendencia al aislamiento, necesidad insaciable de dinero, robos en el hogar para comprar la sustancia, quemaduras o manchas de sangre en sus camisas, y resto de hierba en sus bolsillos
Subrayó que se debe vencer el estigma de la enfermedad mental, teniendo en cuenta que muchas veces se asocia la atención psiquiátrica con locura, lo cual es un concepto erróneo.

“La salud mental es la primera causa de comorbolidad (enfermedad) a nivel mundial y nacional, y por eso se debe acudir a un profesional de la salud, llámese psicólogo o psiquiatra”, puntualizó.